Jey te informa cómo resolver el inconveniente de la franja roja en el Sisbén para acceder a la Renta Ciudadana. Sigue unos sencillos pasos para poder recibir el próximo pago en junio de manera adecuada.
Tabla de Contenido
¿Qué puede causar la franja roja en el Sisbén?
La franja roja con la alerta de «caso en verificación» puede ser originada por factores de la persona o por factores de recolección de información. Algunos de los factores atribuibles a la persona pueden ser registros con datos desactualizados, movimientos irregulares o cambios en la situación económica respecto a lo inicialmente reportado. Por otro lado, los factores atribuibles a la recolección de información pueden ser encuestas realizadas a distancia o en horas no adecuadas según los estándares establecidos.
¿Cómo solucionar una alerta de «caso en verificación» en el Sisbén?
Para resolver la franja roja con la alerta de «caso en verificación» es necesario acudir a la oficina local del Sisbén, actualizar la información o solicitar una nueva encuesta en caso de ser necesario.
Es importante tener en cuenta que, para los casos en verificación relacionados con factores atribuibles al ciudadano, NO se retirará la marca de alerta, por lo que continuará apareciendo una franja roja con el motivo del caso en verificación.
Hogares suspendidos de la Renta Ciudadana ¿Qué hacer?
Entre los resultados de los cruces, el realizado con el DNP, en donde se revisó que las familias tuvieran una ficha SISBEN IV válida, arrojó que más de 653 mil familias presentan marca “en verificación” de la ficha.
link de consulta en que estado pertenece su hogar: Link sisbén
• En los registros “en verificación” marcados con códigos 40, 41, 42, 43, 44, 61, 62, 63, 64, 65, es necesario que el ciudadano cuya información se encuentra en verificación realice una solicitud de actualización de información de datos de persona de su encuesta ante la oficina municipal del Sisbén.
• En los registros “en verificación” marcados con códigos 30, 31, 32, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 60, 66, 67, 68, 69, 90, 91, 92, es necesario que el ciudadano cuya información se encuentra en verificación realice una encuesta por verificación ante la oficina municipal del Sisbén.
- Medidas a tomar en cuenta
Puede consultar el detalle de las marcas generadas por el DNP y los mecanismos que esa entidad ofrece para solucionarlos, en el siguiente link https://bit.ly/3N4l6fZ.
Mientras el registro se encuentre “en verificación”, se mantendrá la medida preventiva de suspensión al interior del Programa Tránsito a Renta Ciudadana. Una vez realice la subsanación indicada, se podrá levantar de manera automática la suspensión, mediante cruces de información con el SISBEN IV.
Recuerde, los enlaces municipales del programa y las Direcciones Regionales de Prosperidad Social, no recibirán documentación ni solicitudes para levantar la medida preventiva de suspensión por cruces con SISBEN. Para mayor información acérquese a la oficina SISBEN de su municipio.
¿Qué sucede si la alerta de «caso en verificación» en el Sisbén es originada por la recolección de información?
Si la alerta de «caso en verificación» es originada por factores atribuibles a la recolección de información, la franja roja se eliminará temporalmente por un máximo de 12 meses. Durante este tiempo, las oficinas locales de Sisbén llevarán a cabo los procesos necesarios para corregir la información de las encuestas en las que se han identificado este tipo de inconsistencias.
Si en este plazo la oficina del Sisbén no soluciona el motivo de la verificación, la encuesta se bloqueará preventivamente. Es importante tener en cuenta que la franja roja solo se eliminará en la consulta de clasificación de la página web del Sisbén, pero permanecerá en la ficha del hogar hasta que se corrija de forma definitiva para fines pertinentes de monitoreo de la oficina local del Sisbén.
¿Cuál es la importancia de tener una información actualizada y correcta en el Sisbén?
La actualización y corrección de la información en el Sisbén son fundamentales para garantizar la correcta focalización de los programas sociales y beneficios del Estado. Esto se debe a que el Sisbén es la herramienta que utiliza el Estado para conocer las necesidades y capacidades de los hogares, lo que permite determinar quiénes pueden acceder a dichos programas y beneficios.
Es importante tener en cuenta que son las entidades encargadas de administrar los Programas Sociales quienes establecen las condiciones de ingreso, permanencia o salida de los programas, y no el Sisbén en sí mismo.
Por ejemplo, en el caso del programa de Transición a la Renta Ciudadana, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) suspenderá temporalmente a los hogares que no cumplan con los criterios del Sisbén al encontrarse en estado de verificación.
No obstante, aquellos hogares que eliminen temporalmente la marca de verificación y cumplan con los demás criterios de focalización, podrán recibir los pagos de manera retroactiva (pagos acumulados), según lo establecido por la entidad a cargo del programa.
¿Qué es el Sisbén?
El Sisbén es un sistema de información que clasifica a la población según sus necesidades y capacidades socioeconómicas, y es utilizado por el Estado para determinar quiénes pueden acceder a beneficios sociales y programas gubernamentales. Sin embargo, en ocasiones, al consultar la clasificación del Sisbén, pueden aparecer alertas llamadas «casos en verificación» con una franja roja, lo que indica que se ha encontrado alguna inconsistencia o inexactitud que debe ser corregida.