Programa Ingreso Básico Incluido En El Plan Nacional De Desarrollo 2022-2026

por Astrid Luna
Ingreso Básico 2022

Ingreso Básico Gobierno nacional presentó las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, donde fue incluido este programa.

El Nuevo Gobierno, presentó las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”

Las bases del PND seguirán en una construcción permanente con los insumos que se generarán de los Diálogos Regionales Vinculantes que se están desarrollando así como la definición del articulado y el plan de inversiones permitirán consolidar el documento para la radicación del proyecto de ley al Congreso el 7 de febrero de 2023.

El PND 2022-2026 pone sus mayores énfasis en la disminución de las desigualdades y en la superación de las injusticias que les son propias, por lo que la redistribución de los recursos prioriza a los sectores de la sociedad y a las regiones que producen la riqueza, pero no se han beneficiado con ella.

Más Noticias de tu Interes 📌Por Fin Aprobaron La Reforma Tributaria 2022.

PND 2022-2026 Acoge Propuesta De Renta Básica, Denominándola Ingreso Básico

Así lo expreso el exdirector de transferencias monetarias de Prosperidad Social (DPS) Nicolás Salazar, a través de su cuenta oficial de Twitter: “Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 acoge propuesta de Renta Básica, denominándola Ingreso Básico.”, agrego hilo con algunas dudas que faltarían por concluir de esta propuesta.

En Que Consiste El Ingreso Básico O Renta Básica

Este es un Programa de ingreso básico Con el fin de avanzar hacia una protección universal de la población es necesario priorizar la atención de los más pobres y vulnerables de manera gradual y focalizada, bajo principios de integralidad, efectividad y eficiencia de las intervenciones que promuevan la acumulación de capital humano y que protejan a los hogares ante choques coyunturales de forma temporal.

En ese sentido, se propone establecer un solo programa que armonice las transferencias monetarias tanto condicionadas como no condicionadas.

 El diseño del programa tendrá como eje central el hogar, y el ciclo de vida de cada uno de sus integrantes, bajo un enfoque de género y diferencial, con el propósito de determinar las condicionalidades y/o condiciones de permanencia, que se aplicarían y el monto que recibirían.

El Ingreso Básico Se Entregará De Manera Condicionada Y No Condicionada

El monto de la transferencia tendrá un componente condicionado (para los hogares que cuenten con niños, niñas y adolescentes y que estará condicionado a la asistencia escolar y a atenciones de salud), y otro no condicionado.

El Monto Del Ingreso Básico Dependerá De:

El monto de estas transferencias dependerá del número de integrantes del hogar y de la clasificación socioeconómica del hogar de acuerdo con el Sisbén o el instrumento de focalización que haga las veces. El programa de IB se complementará con un componente transversal de bienestar comunitario que busca mejorar las capacidades individuales y colectivas de los hogares beneficiarios.

El Ingreso Básico Debe Ser Aprobado En El Consejo Nacional De Planeación

Esta primera versión consta de 235 páginas puestas a consideración del Consejo Nacional de Planeación (CNP) este martes 15 de noviembre, para su discusión por parte de representantes de las entidades territoriales y de los distintos sectores que integran la sociedad civil (económico, social, ecológico, y cultural), quienes darán un concepto.

Programa Ingreso Básico Incluido En El Plan Nacional De Desarrollo 2022-2026 - Política

Sistema De Protección Social Con Cobertura Universal De Riesgos. Cuidado Como Pilar Del Bienestar

El Ingreso Básico será una de las medidas que el gobierno contempla implementar para garantizar un sistema de protección social.

Reforma del Sistema de Protección Social: El país construirá las bases de un sistema adaptativo de respuesta rápida a diferentes choques que ponen en riesgo la calidad de vida, dentro de los cuales se incluyen los riesgos asociados a fenómenos naturales, crisis de salud pública y eventos que reduzcan el ingreso laboral producto de una transición de estructura productiva en diferentes regiones.

Para lograr esto se requiere fortalecer las transferencias monetarias de los hogares más pobres y lograr que puedan acceder a la oferta que les permita una movilidad social. Adicionalmente se requiere fortalecer los instrumentos que cubren los riesgos de desempleo y protección a la vejez.

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información