Hoy 1 De Abril Subió El Pasaje Del Transporte Publico 2023.

por Gabriela Ochoa
Hoy 1 De Abril Subió El Pasaje Del Transporte Publico 2023

Jey te informa, Así quedarían las tarifas del pasaje de los sistemas masivos de transporte con un alza de 12,53%

Ayer, luego de que la junta directiva del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) se reuniera para socializar el estudio tarifario del transporte público colectivo e individual se acordó que el pasaje de buseta pasará de costar $2.400 a $2.800 y la carrera mínima de taxi quedará en $6.000. 

¿El Pasaje Subirá En Un Solo Día O Poco A Poco?

A través del Acuerdo 003 del 2023, el AMC fijó el incremento para la tarifa de busetas que se movilizan entre Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios en $400. Alza que se aplicará de forma gradual: $200 a partir del primero de abril, donde el pasaje costará $2.600 y $200 más en agosto para quedar en $2.800. 

¿Cuánto Costara El Pasaje Desde Cúcuta Hasta La Garita?

Para las rutas entre Cúcuta y el corregimiento de La Garita en el municipio de Los Patios, el costo del pasaje pasará de $2.800 a $3.000. 

Hoy 1 De Abril Subió El Pasaje Del Transporte Publico 2023. - Economía

Pasaje Desde Cúcuta Hasta El Zulia, Cornejo Y San Cayetano

Para la ruta entre Cúcuta y El Zulia se pasa de $2.800 a $3.100 y entre Cúcuta y el corregimiento de Cornejo en el municipio de San Cayetano se pasará de $3.000 a $3.200. 

Entre El Zulia y el corregimiento de Cornejo el costo será de $1.700; mismo valor para quienes se movilicen entre el corregimiento de Cornejo y el municipio de San Cayetano. 

En la ruta entre El Zulia y el municipio de San Cayetano, la tarifa será de $2.200. Estos aumentos se aplicarán en un solo momento desde el primero de abril.

Y entre Cúcuta y San Cayetano el costo del pasaje será de $3.400, alza que se aplicará también en dos momentos: de $3.000 pasarán a $3.200 desde el primero de abril y, de $3.200 a $3.400 desde el primero de agosto

Hoy 1 De Abril Subió El Pasaje Del Transporte Publico 2023. - Economía

Pasaje Desde Cúcuta Hasta Puerto Lleras

También se fijó la tarifa para la ruta Cúcuta y la vereda Puerto Lleras del corregimiento de Agua Clara en Cúcuta, quedando el pasaje en $6.000. Y entre Cúcuta y el corregimiento de Agua Clara la tarifa se fijó en $7.000. 

Se Invertirá En Mas Tecnología Para El Transporte Publico

Miguel Peñaranda, director del AMC, detalló que, con este aumento, Cúcuta y el área metropolitana queda dentro de la media nacional con las tarifas del transporte público colectivo e individual, precisando que dichas tarifas están sujetas al estudio tarifario que se venía realizando desde el año pasado, las cuales fueron analizadas por los alcaldes metropolitanos. 

El funcionario indicó que del aumento de $400, $150 serán destinados por todas las empresas para un fondo de tecnología. 

“Vamos a iniciar con un tema de recaudo unificado con barras de conteo, con una tarjeta inteligente para poder pagar el transporte, vamos a contar con cámaras de vigilancia en todos los vehículos, vamos a tener botón de pánico, GPS y Wifi gratis para todos los usuarios”, dijo el funcionario. 

Peñaranda manifestó que el alza para el mes de agosto, dependerá de los avances que ya se tengan en torno a este proyecto.

Aunque los empresarios pedían que el aumento se diera en un solo momento, por la situación económica, los alcaldes lo dividieron en dos. 

Que Dicen Los Cucuteños

Mientras otros cucuteños cuestionan que algunas busetas generan contaminación por el humo, unos dicen que estas tarifas corresponden a ciudades más grandes. “Es un descaro, la ciudad con la gasolina más barata del país, los trayectos más cortos por ser una ciudad pequeña y con esos precios del transporte como si fuera Bogotá o Medellín”, recalcó Jesús Gabriel Tolosa.

Tras finalizar la etapa diagnóstica se identificó que el 86 % de los usuarios del transporte público pertenecen a los estratos 1 y 2, el 61 % de los viajes que se realizan corresponden a sus jornadas laborales y el tiempo de duración de los trayectos es de 30 minutos aproximadamente.

¿Cómo Esta Compuesto El Transporte En Cúcuta?

Además, la flota actual está compuesta por 1.726 vehículos (buses, microbuses, busetas, automóviles y camionetas). La mayoría son microbuses (63 %), con una antigüedad de 18 años; y hay 114 rutas operadas por 11 empresas.

Pasajes En Otra Ciudades

  • En Bogotá, el valor de un pasaje por la troncal de Transmilenio es de $2.650 en la actualidad, mientras que en los servicios zonales del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) es de $2.450. Con el incremento propuesto de 12,53%, el pasaje del Transmilenio pasará a valer $2.982 y del Sitp, $2.756. Si se aumentara lo mismo que el mínimo (16%), el transporte en los buses rojos costaría $3.074 y el de los buses zonales, $2.842.
  • La tarifa de Metrolínea de Bucaramanga será una de las más altas de los transportes de sistema masivo de Colombia. Este 2022, el pasaje valía $2.700, pero este año va a costar $3.038.
  • El Megabús de Pereira es uno de los más económicos. En la capital de Risaralda cuesta $2.350, pero pasaría a valer $2.644 o $2.650 para redondear.
  • El pasaje del sistema de transporte masivo MIO de Cali pasará de costar $2.400 a $2.700, según anunció el mismo alcalde de la capital del Valle del Cauca, Jorge Iván Ospina.
  • Por su parte, en Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá la tarifa para los usuarios frecuentes del Transporte Masivo (Metro, tranvía, cable y Metroplús) fue de $300.
Hoy 1 De Abril Subió El Pasaje Del Transporte Publico 2023. - Economía
jey te informa google noticias

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información