«Mi Casa Ya» Los Cambios Que Tendrá En El 2023

por Andrea Guevara
Jey te informa "Mi Casa Ya" Los Cambios Que Tendrá En El 2023

Jey te informa, Los ajustes que se realizarán al programa de subsidios Mi Casa Ya (MCY), según la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, dio a conocer , una iniciativa que funciona desde el 2015 y que este gobierno mantendrá.

Según la funcionaria, los cambios permitirán que las ayudas lleguen a todos los municipios, beneficiando a quienes más lo necesitan y procurando una asignación más eficiente.

"Mi Casa Ya" Los Cambios Que Tendrá En El 2023 - Otros

“Los ajustes que se le hicieron a MCY responden a un diagnóstico desarrollado al programa, a las conclusiones de los diálogos y al trabajo conjunto entre el Gobierno, las comunidades, las constructoras, las cajas de compensación y las entidades de financiación”, explicó la ministra,

El objetivo como tal es que los subsidios beneficien a los hogares más pobres y vulnerables y que lleguen a todos los municipios del país.

El programa estará dirigido a las colombianas y colombianos interesados en adquirir vivienda nueva urbana y rural en el territorio nacional, que no hayan sido beneficiarios de un subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés en otras ocasiones ni que sean propietarios en el territorio nacional. Además, el hogar interesado debe estar registrado en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV), y tener una clasificación igual o inferior a D11 para hogares urbanos y D20 para hogares rurales.

Para acceder al programa, debe buscar en el mercado inmobiliario la vivienda de interés social o prioritario de su preferencia y en el proyecto que más le llame la atención. Una vez tome la decisión de compra se podrá acercar a la entidad financiera o de economía solidaria de su elección, o a la caja de compensación familiar, donde podrá tramitar el crédito hipotecario o leasing habitacional cobijado con la medida.

Gobierno anuncia los cambios que tendrá Mi Casa Ya: todo lo que necesita saber

Este programa ya no funcionará de manera focalizada. Adicionalmente, se planteó que el presupuesto para este año será de 560.000 millones de pesos. Con los nuevos cambios se espera que también se modifique el tipo de vivienda, que puede ser raizal, étnica, rural y campesina, según Velasco.

Ya que hay 3.5 millones de viviendas, que están construidas, pero que son precarias y tienen problemas físicos de construcción. El programa Cambia Mi Casa llevará a cabo 100.000 mejoramientos

Este apoyo también se extenderá a trabajadores informales y habrá un presupuesto de 1 billón de pesos para agua potable. Según datos del Ministerio de Vivienda.

"Mi Casa Ya" Los Cambios Que Tendrá En El 2023 - Otros

¿Cuánto apoyo dará el programa en 2023?

En los hogares con ingresos mensuales de $0 a $2’320.000 pesos habrá un apoyo de $34’800.000 pesos, que son equivalentes a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

Para las familias que ganen entre $2.230.000 pesos y $4.464.000 pesos mensualmente podrán recibir un subsidio de hasta $23’200.000 pesos, es decir 20 SMMLV.

Inician los desembolsos del programa Mi Casa Ya

La Ministra de Vivienda, Catalina Velasco, confirmó el comienzo de pagos desde febrero. Por lo tanto, a partir de este lunes 13 del mes de febrero comenzarán los desembolsos del programa Mi Casa Ya. Así se confirmó en una entrevista en Caracol Radio.

Los pagos de estos subsidios fueron objeto de críticas hace unos días porque los beneficiarios denunciaron retrasos en estos desembolsos.

Este programa beneficia a familias con ingresos inferiores a cuatro Salarios Mínimos, quienes pueden acceder a subsidios de entre 20 y 30 SMMLV, que tienen que ser usados para comprar vivienda.

Esta serie de desembolsos, que comenzará este lunes, beneficiará a unas 23.000 familias, indicó la ministra a la emisora. Incluso esta explicó que los pagos se demoraron debido a que el gobierno anterior no había hecho la asignación de recursos de estos subsidios para este año, situación que retrasó los desembolsos.

Beneficios de mi Casa Ya

Mi Casa Ya brinda dos beneficios a los hogares:

En primer lugar, el programa otorga un subsidio a la cuota inicial por un monto que dependerá del grupo de Sisbén en el que el hogar interesado está clasificado.

En áreas urbanas, los hogares en Sisbén clasificados entre los grupos A1 y C7 recibirán un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para el pago de su cuota inicial. Por su parte, los hogares con una clasificación de Sisbén entre C8 y D11, tendrán un subsidio de 20 SMMLV.

En áreas rurales, los hogares con Sisbén entre A1 y C14 recibirán un subsidio de 30 SMMLV, mientras que aquellos con una clasificación entre C15 y D20, tendrán acceso a un subsidio de 20 SMMLV. 

Adicionalmente, se beneficiará a los hogares con una cobertura a la tasa de interés del crédito hipotecario, que se otorgará durante los primeros 7 años del crédito hipotecario o leasing habitacional, reduciendo las cuotas mensuales que se deben pagar. Su monto dependerá del tipo de vivienda adquirida.

Por eso cuando los hogares adquieran una vivienda de interés prioritario (VIP), la cobertura será de 5 puntos porcentuales sobre la tasa de interés pactada con la entidad financiera, mientras que, para aquellos hogares que adquieran una vivienda de interés social (VIS), con un precio mayor a 90 SMMLV, la cobertura a la tasa representará una reducción de 4 puntos porcentuales.

¿Cómo se priorizarán los hogares beneficiarios?

Los subsidios se otorgarán a los beneficiarios de acuerdo con la disponibilidad, el puntaje de priorización y según el orden de llegada, pero teniendo en cuenta una priorización especial para la población con condiciones especiales de vulnerabilidad y la que está ubicada en zonas rurales y municipios pequeños. Además, a todo hogar interesado en el programa se le asignará un puntaje, que irá de 0 hasta 100, según sus características y la ubicación del proyecto de vivienda que desea adquirir.

Subsidios a los que puedes aplicar si deseas una casa para este 2023

"Mi Casa Ya" Los Cambios Que Tendrá En El 2023 - Otros

La Ministra de Vivienda aseguró que el programa ‘Mi Casa Ya’ continuará en el Gobierno Petro.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, continuará entregando subsidios de vivienda el próximo año, con programas como ‘Mi Casa Ya’.

“El programa ‘Mi Casa Ya’ nos encanta en este Gobierno, nos parece muy importante, lleva más de siete años y seguirá en el gobierno del presidente Petro. No tenemos dudas que, al aprobarse la reforma tributaria, tendremos importantes recursos para la inversión social y en el sector de vivienda el programa ‘Mi Casa Ya’, es una prioridad”, afirmó recientemente la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco.

El Ministerio de Vivienda habilitó 3.200 cupos para subsidios de ‘Mi Casa Ya’, de los cuales entregó el 53 por ciento a las personas que cumplieron los requisitos.

“Las familias deberán acercarse a la constructora con la que hicieron el negocio para adelantar los trámites restantes, mientras el Ministerio de Vivienda transmite la novedad a los establecimientos de crédito”, explicó la Ministra.

“A estas familias nunca las dejamos solas en su anhelo de tener una vivienda propia. Este es un Gobierno y un Ministerio que solucionan”, agregó la Ministra.

¿Cuáles son los requisitos de ‘Mi Casa Ya’?

Los requisitos que debe cumplir una familia para acceder a los subsidios de ‘Mi Casa Ya’ son los siguientes:

Tener ingresos totales menores a 4 SMMLV ($4.00.000).

No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.

No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar. (A excepción de los hogares con ingresos totales menores a 2 SMMLV ($2.000.000), podrán concurrir con el asignado por las Cajas de Compensación Familiar y el de Mi Casa Ya (esta información será reportada por las Cajas de Compensación Familiar).

No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.

No haber sido beneficiarios a cualquier título de las coberturas de tasa de interés.

Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda, o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.

Para tener en cuenta:

No hay intermediarios, su hogar debe realizar el trámite directamente ante cualquier entidad financiera o el FNA.

No hay sorteos, las personas no tienen que estar inscritas previamente en alguna entidad del Estado.

Canales de Atención del Ministerio de Vivienda

Sede Atención al Usuario: Calle 17 No. 9 – 36 piso 3, Bogotá, D. C., Colombia

Código Postal: 110321

Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

PBX: 60 (1) 3323434 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm

Correo Institucional: [email protected]

Correo Notificaciones Judiciales: [email protected]

"Mi Casa Ya" Los Cambios Que Tendrá En El 2023 - Otros

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información