Jey te informa, que la Ministra de Vivienda, habló sobre ‘Mi Casa Ya’ y los cambios generales que hay hasta la fecha.
Hace unas semanas el Gobierno anunció cambios al programa de subsidios a Mi Casa Ya, que permite que millones de familias accedan a vivienda nueva, entre los cuales están que para acceder a este programa se debe estar registrado en Sisbén IV y tener una clasificación entre A1 y D20.
Tabla de contenido
¿Qué sucede con los antiguos beneficiarios del programa Mi Casa Ya?
Llama la atención que las vigencias anteriores del subsidio, es decir, de aquellos hogares que fueron habilitados antes del Gobierno de Gustavo Petro y que estaban esperando el desembolso, tendrían que someterse a las nuevas condiciones de acceso al programa estatal, es decir, las condiciones descritas anteriormente.
¿Cuántas familias estaban beneficiadas por el programa Mi Casa Ya?
Estos cambios del programa 2023 causó preocupación ante la posibilidad de que no habría una transición para quienes se postularon y ya fueron habilitados por Mi Casa Ya. Según cifras, serían alrededor de 52.000 familias las afectadas por esta modificación que contradice las observaciones de los sectores financiero e inmobiliario.
¿Se les realizará el desembolso a las antiguas familias beneficiadas?
La Ministra Velasco dio un parte de tranquilidad para aquellas familias que tienen aprobado y asignado desde 2022 con recursos de este año, pues informó que ya se está haciendo dicho desembolso.
“Estas familias tienen un compromiso del Estado y cuentan con la resolución de asignación. Los desembolsos ya se están haciendo desde febrero”, explicó la Ministra.
¿A partir de que fecha comienzan a recibir este beneficio?
En la misma línea, Velasco garantizó que el régimen de transición ha sido diseñado cuidadosamente para que quienes ya tienen ahorro, crédito aprobado y negocio inmobiliario, pero todavía no tienen subsidio aprobado, “sean los primeros que lo tengan a partir del 15 de abril”.
Así mismo, mencionó que “asignaremos 27.000 subsidios: hay 18.000 que el Gobierno ya tiene en su presupuesto y 9.000 que se están tramitando”, explicó Velasco.
Nuevos requisitos del Programa Mi Casa Ya
- Estar dentro de ese parámetro de grupos del Sisbén IV
- No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional,
- No haber sido beneficiario de un subsidio familiar otorgado por una Caja de Compensación Familiar (excepto si este fue recibido anteriormente en modalidad de mejoramiento o arrendamiento),
- No haber sido beneficiarios a cualquier título, de las coberturas a tasas de interés.
- Contar con un crédito aprobado para la adquisición de la solución de vivienda, mediante una carta de crédito.
¿Cuál es el paso a seguir, luego de haber contado con los requisitos?
Las familias que ya están en el proceso de Mi Casa Ya y cuentan con estas etapas, ya deben estar listas para el paso final:
- Están inscritas
- Están registradas
- Tiene su ahorro
- Obtienen su crédito
- Ya hicieron negocio inmobiliario
- Van a firmar escrituras
- Continúa el proceso de asignación de subsidios
- El paso final sería hacer el cierre financiero y es aquí en este punto donde se completa el sueño de tener casa propia.
Los que aplicaron a ese subsidio pero no está en la categoría de Sisbén que se exige a partir de abril, se van a mantener los criterios que tenían antes.
El punto de corte que se está planteando son los mismos cuatro salarios mínimos a partir del cual no hay subsidios por parte del Estado, porque esto no tendría sentido, ya que las familias con ingresos más altos estarían por encima de quienes tienen ingresos inferiores.
Esto quiere decir que, el punto de corte sigue siendo igual, solo cambia la modalidad de medición, de esa forma se garantiza que quienes venían haciendo su proceso y ya estaban listos para obtener su subsidio no pierdan este impulso ya que estos son varios años de trabajo, de ahorro, de conseguir el crédito, de conseguir el apartamento o casa que van a comprar, así que el proceso con estas familias continuará y no hay ningún tipo de tropiezo para las familias que ya estaban en curso, simplemente un avance en la manera como se están asignando los recursos.
¿Dónde dirigirse para lograr esta clasificación en el Sisbén?
Cada municipio en su oficina de planeación tiene la responsabilidad y la obligación de aplicar la encuesta Sisbén, dependiendo de dónde vives te acercas a la alcaldía municipal a la oficina de planeación y solicitas que te apliquen la encuesta Sisbén IV.
¿Qué sucede con los que están en ese proceso y no actualizan el Sisbén?, ¿Pueden perder el subsidio? Este subsidio es permanente, la inscripción al programa en calidad de interesado es estable, tiene una vigencia de un año, sin embargo se estará cada mes con las posibilidades de recibir los subsidios, nadie será excluido, quienes van avanzando continúan.
Nota: Se debe tener en cuenta que el monto límite a la hora de elegir la vivienda es de 90 salarios mínimos.
Clasificación del Sisbén para ser Beneficiario
Porque deben estar actualizando información los hogares en el Sisbén:
Mi Casa Ya brinda multiples beneficios a los hogares: en primer lugar, el programa otorga un subsidio a la cuota inicial por un monto que dependerá del grupo de Sisbén en el que el hogar interesado está clasificado.
En áreas urbanas, los hogares en Sisbén clasificados entre los grupos A1 y C7 recibirán un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para el pago de su cuota inicial. Por su parte, los hogares con una clasificación de Sisbén entre C8 y D11, tendrán un subsidio de 20 SMMLV.
En áreas rurales, los hogares con Sisbén entre A1 y C14 recibirán un subsidio de 30 SMMLV, mientras que aquellos con una clasificación entre C15 y D20, tendrán acceso a un subsidio de 20 SMMLV.
Adicionalmente, MCY beneficiará a los hogares con una cobertura a la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacional, que se otorgará durante los primeros 7 años del crédito hipotecario o leasing habitacional, reduciendo las cuotas mensuales que se deben pagar. Su monto dependerá del tipo de vivienda adquirida.
Así las cosas, cuando los hogares adquieran una vivienda de interés prioritario (VIP), la cobertura será de 5 puntos porcentuales (p. p.) sobre la tasa de interés pactada con la entidad financiera, mientras que, para aquellos hogares que adquieran una vivienda de interés social (VIS), con un precio mayor a 90 SMMLV, la cobertura a la tasa representará una reducción de 4 puntos porcentuales.
Canales de Atención:
Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia
Sede Principal: Sede Atención al Usuario y de Correspondencia: Calle 17 No. 9 – 36 piso 3, Bogotá, DC., Colombia
Código Postal: 110321
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono Conmutador: 60 (1) 3905666 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm
Línea gratuita: 018000184206 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm