Pasos Para Regístrate En Familias En Acción Y Así Ser Beneficiario En El Subsidio De 500 Mil

por Andrea Guevara
Jey te informa Familias En Acción

Jey te informa, que en esta semana la página oficial de Familias en Acción, habilito un medio virtual por el cual se puede realizar la respectiva verificación de los documentos registrados cuando realizamos inscripciones al programa Familias en Acción.

Los invitamos a verificar ya que debemos recordar que las inscripciones estaban sujetas a una auditoría, lo que quiere decir que esos documentos que nosotros anexamos como la tarjeta de identidad y el registro civil quedaron sujetos a una verificación para observar que estuvieran legibles o para que correspondieran con la familia que se inscribió.

Familias en Acción fase IV ¿Cuál es el plazo para realizar esta subsanación?

Esta etapa de verificación se debe realizar lo más pronto posible ya que tenemos hasta el 6 o 7 del mes de marzo para registrar la documentación requerida, ya que el nuevo subsidio denominado “Renta Ciudadana” va a depender de los hogares inscritos al programa Familias en Acción, por eso es importante que estén bien inscritas

Los nuevos cambios en el subsidio Familias en Acción serán reflejados en la Renta Ciudadana, por lo cual se tendrá en cuenta la base legal de este programa. Se estipulo que los beneficiarios de Familias en Acción recibirán la correspondiente transferencia aliada con el nuevo subsidio denominado “Renta Ciudadana”, del cual les llegará hasta 500 mil pesos según su necesidad o criterios que tendrá en cuenta este Programa.

Listados de subsanación Fase IV Familias en Acción 

Listados de subsanación Fase IV Familias en Acción 

Consulte si debes realizar subsanación de documentación registrada al Programa Familias en Acción en su IV fase.

Pasos para consultar  subsanaciones de documentos inscritos a Familias en Acción (Renta Ciudadana transitoria)

Podrá consultar, por medio de los siguientes pasos:

1. Ingrese al link que dice “ingresar aquí”

2. Digite el número del documento del titular

3. Seleccione “No soy un robot”

4. Seleccione “validar documento de identidad”

5. Si la respuesta fue: “¡Número de identificación no registrada en base de familias pre-inscritas revisadas o con pendientes de documentación! ¡Por favor verifique e intente nuevamente!”.

Esto quiere decir que los hogares no deben hacer ningún tipo de subsanación o que aún no han verificado su preinscripción, el corte de la base de datos subida es hasta el 23 de febrero del 2023 su verificación puede estar en proceso.

Por consiguiente debe estar validando en días siguientes y consultar con su oficina de familias en acción (enlace municipal) si tiene algún reporte de subsanación pendiente por realizar.

Tenga en cuenta que el operador encargado de estas subsanaciones se trata de comunicar con los hogares para realicen este proceso, debe estar pendiente y si no se logran comunicar asegúrese de que no tenga ninguna corrección por hacer a través de los anteriores procesos de consulta.

6. Si en el caso Aparece en el listado de hogares pendientes por subsanación.

Se le habilitará una ventana para subir los documentos que presentan inconsistencias y deben ser subsanados. Si no puede realizar esta acción acércate con tu oficina de familias en acción (enlace municipal) y suba estos documentos para hacer la corrección.

Consulte si debes realizar subsanación de documentación registrada al Programa Familias en Acción en su IV fase.

Pasos Para Regístrate En Familias En Acción Y Así Ser Beneficiario En El Subsidio De 500 Mil - Familias en acción

CONSULTE AQUÍ

Para definir los montos de la transferencia a los hogares de Familias en Acción, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la encuesta Sisbén IV. Adicionalmente se priorizarán las mujeres cabeza del hogar teniendo en cuenta la base legal de Familias en acción.

“Nuestra base legal para la transición “Renta Ciudadana” es Familias en Acción. No estamos acabando este Programa sino mejorándolo. El presidente está determinado a no seguir otorgando limosnas, no hacer a beneficiarios eternos dependientes, sino garantizar recursos que permitan salir del estado de vulnerabilidad.” Resalto Cielo Rusinque

Asimismo, Prosperidad Social, informa a todos los ciudadanos para que actualicen sus datos del Sisbén. Dicha plataforma es la que utilizarán para identificar y distribuir los recursos económicos a la población. Este es un requisito fundamental para focalizar a los hogares más necesitados.

Los beneficiarios serán los hogares registrados Familias en Acción

 Los diferentes grupos a los cuales les llegaría este incentivo, son los siguientes: La comunidad de Unidad de Víctimas. 170 Municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET): Hogares que este en el grupo A y B del Sisbén IV. Hogares inscritos al programa Familias en Acción fase IV. Madres y Padres cabeza de Hogar en pobreza extrema. Mujeres con hijos menores de 6 años Familias indígenas. Familias de los 466 municipios pertenecientes a los mapas de hambre

¿Ahora cuánto le llegará a Familias en Acción?

 Estamos hablando de una inversión de $7 billones, esto comenzará a pagarse en Abril y el incentivo será bimestral. Este gran beneficio se les entregará a las familias de los 466 municipios pertenecientes a los mapas de hambre, incluyendo a los municipios PDET, población indígena y la unidad de victimas ya que estos recursos son limitados y suministrados por el Gobierno tan solo para los hogares necesitados.

 Para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la base de datos del Sisbén IV. Adicionalmente se priorizarán a los 170 Municipios PDET, Municipios del Programa Indígena y la población de la Unidad de Víctimas.

¿Criterios que definirán la cantidad que pagará el nuevo subsidio a Familias en Acción?

Para empezar a las familias en extrema pobreza automáticamente se les entregarán un incentivo de $500.000. Sin embargo para el grupo B o el restante de hogares del grupo A se realizará una modificación en el subsidio, por esto ya no continuará el beneficio de $90.000 o $25.000, ya que se reemplazará por un monto mínimo de $160.000 hasta un tope máximo o un límite de $480.000 o $500.000 en función del número de hijos menores de 6 años que se presenten en cada hogar.

Es decir para poner un ejemplo puntual, una familia que tenía un tan solo un niño menor de seis años que anteriormente se estaba viendo beneficiada con ingresos de $25.000, por demás insuficientes, a partir de esta apuesta van a recibir mínimo $160.000 y dependiendo del número de niños y de la condicionalidades en materia de salud o educación que se cumplan va a obtener transferencias de como mínimo $160.000 y llegará hasta un monto máximo de $480.00.

Muchos hogares van alcanzar $480.000 y ahí ya según la proyección que hemos hecho, van hacer medio millón de hogares colombianos que va alcanzar, una transferencia de $500 mil, es una política que en últimas va a impactar un aproximado de más de 3 millones de hogares colombianos y en esta medida va a tener un impacto en aproximado de 10.000 millones en estado de pobreza extrema.

La Directora de Prosperidad Social aclara que el objetivo de este beneficio es priorizar los hogares más necesitados, realizar un respectivo seguimiento y hacerle una oferta institucional en materia de educación o en viabilidad para la empleabilidad y así lograr valerse esta población por sí misma, para así motivarlos a ser autónomos y tener una inversión de la cual podrá salir adelante.

Este Programa contiene un monto de $7 billones predestinados como recursos que se emplearán para estos subsidios. Este es un trabajo de mucha ayuda para Colombia, para seguir esta apuesta de paz total y así salir de la crisis, evitando tantos aspectos que hacen la violencia, como el hambre y la pobreza, acompañado de la desesperación por tener una mejor calidad de vida.

¿Cuándo inician los pagos de Familias en Acción?

El primer pago se realizará en los primeros días mes de abril 2023 y el siguiente se hará cada dos meses. Esta es una pregunta muy frecuente, según la Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, anunció que el primer pago se realizará en abril de 2023 y será de manera acumulada con el nuevo subsidio denominado “Renta Ciudadana”.

De ahí en adelante, los pagos se harán cada dos meses en el marco de la operación actual. Esto significa que una familia puede recibir hasta 1 millón de pesos en el momento del pago. De lo contrario a los tiempos de antes que en sus Gobiernos habían familias que recibían 25 mil pesos, lo cual no era digno, ahora, en el actual Gobierno recibirán alrededor de $160.000 mil según cómo esté conformada la familia.

¿Cuál es el proceso de transición de la fase III a la fase IV del Programa Familias en Acción?  ¿Para salir beneficiado debo actualizar el Sisbén IV?

“Es una apuesta del Gobierno Nacional inscrita en el PND, que busca dignificar este tipo de transferencias permitiendo a sus beneficiarios durante un tiempo y mediante el acompañamiento con una oferta robusta y suficiente, superar este estado de vulnerabilidad”.

Es un periodo de tiempo definido por el Programa Familias en Acción para comunicar e informar a los actuales beneficiarios sobre la finalización de la fase III y los cambios propuestos para la nueva fase, con el fin de que puedan solicitar la encuesta SISBEN IV o actualicen la información actual en la encuesta o que les permita participar en los proceso de inscripción para la IV fase de operación del Programa.

Con el cambio de metodología del SISBEN y en cumplimiento con lo establecido en el CONPES 3877 de 2016, se hace necesario diseñar un esquema que permita incorporar estos cambios en la operación del Programa, garantizando a los actuales beneficiarios un tiempo para ajustarse a dichos cambios.

La Fase III ha cumplido ya con el objeto por el que fue constituida, pero dado a que a hoy, las necesidades son otras, es necesario avanzar en la mitigación de la pobreza y la pobreza extrema en Colombia, en tal sentido, la fase IV utilizará el SISBEN IV como focalizador poblacional.

¿Consulta si eres beneficiario?  Inscríbete a Familias en Acción fase IV

Para salir focalizado, entre los potenciales beneficiarios estos son los requisitos:

La selección de las familias se realiza a través de un proceso denominado “focalización”. En esta etapa se tienen en cuenta tres variables (criterios de focalización).

La primera, los hogares que ya cuenten con encuesta Sisbén IV.

La segunda, que las familias (unidades de gasto) que conforman estos hogares tengan como resultado de su encuesta una clasificación A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4. 

La tercera, que estas familias tengan registradas en su ficha Sisbén a los Niños, Niñas y/o adolescentes a su cargo.

El proceso de focalización se realiza en un momento del tiempo, en donde se toma la información que esté disponible del Sisbén IV. Dependiendo de este momento, una familia que cumpla con las tres variables mencionadas anteriormente podrá ser incluida en los listados de focalización y participar de las convocatorias a inscripción.

En el siguiente link podrá consultar si salió focalizado para poder inscribirse a familias en acción:  https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/

Recuerde que solo puede inscribirse en el municipio o ciudad donde haya salido focalizado, donde hizo su encuesta del Sisbén IV.

Por otro lado, es necesario que los beneficiarios de Familias en Acción, verifiquen con su municipio, en las Alcaldías, o los enlaces, las fechas y novedades que manejaron ya que cada municipio manejaba procesos de operatividad diferentes, para que puedan llevar la certificación que necesitaban entre las fechas y horarios establecidos.

Canales de Atención:

1. Línea gratuita Nacional: 018000951100

2. Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088 3. Mensaje de texto: 85594 4. WhatsApp: 3188067329

5. Video llamada con Prosperidad Social: Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111

6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html

7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social: Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm, en la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/ 

8. Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]   

Pasos Para Regístrate En Familias En Acción Y Así Ser Beneficiario En El Subsidio De 500 Mil - Familias en acción

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información