Representante de prosperidad social habla de cuando inician los pagos de los subsidios del gobierno en 2023 tras finalizar en este mes de enero los ciclos de pago.
El día de ayer 10 de enero en una entrevista al subdirector de prosperidad social Carlos chinchilla se le pregunto sobre las fechas de pago para este 2023 y el aclaró todo lo referente a los nuevos ciclos de los programas sociales en Colombia.
¿Cuándo Inician Los Pagos De Subsidios Para 2023?
- En la entrevista carlos chinchilla inicio hablando del programa COLOMBIA MAYOR, dice que tras el último ciclo programado, este programa se volverá a programar a finales de marzo e iniciando el mes de abril donde las personas encontraran nuevamente el proceso de focalización, selección y el programa de pagos.
- Para FAMILIAS EN ACCIÓN tras el cierre de la fase 3, y para iniciar la fase 4, se implementara un mejor proceso de focalización, un mejor entendimiento del funcionamiento de las familias para hacer la construcción de los subsidios sin contar además el replanteamiento del cumplimiento de la política del presidente Gustavo Petro para hacer mejor una focalización a las madres cabeza de hogar.
Este proceso de construcción se está haciendo en este primer trimestre, prosperidad social estará dando noticias respectivas de cuando se daría inicio a este tipo de pago.
- Lo que corresponde al programa DEVOLUCIÓN DEL IVA, se hará los correspondientes 5 ciclos según el cronograma que determine el municipio en atención de las particulares regiones.
- Para INGRESO SOLIDARIO aclara el subdirector que el ciclo finalizo el 31 de diciembre del 2022 como ya había presupuestado con un porcentaje de un 96.1% de familias que cobraron el subsidio programado, los hogares que no pudieron cobrar el pago, se les estará informando en los próximos meses como cobrarlo, ya que se está adecuando todo el proceso operativo para entregar los recursos no cobrados.
Lo que corresponde al resto de los programas sociales se tiene que programar los cronogramas que establezca la entidad teniendo en cuenta todo el proceso operativo que se diseñe para el año 2023, en las fechas ya mencionadas por el subdirector chinchilla en el mes de marzo y abril, pensando hacer fundamentalmente el nuevo proceso operativo con las nuevas particularidades de cada programa.
¿Qué Paso Con Las Personas Que No Pudieron Cobrar Los Pagos?
La población general que no haya podido cobrar el pago, debe estar pendiente de los medios oficiales donde se informara correctamente el proceso de los cobros no realizados, igualmente deben estar muy atentos de los cronogramas que se estarán publicando en las próximas semanas para los jóvenes en acción, devolución del IVA y Colombia mayor. Para familias en acción se seguirá haciendo el proceso de inscripción de las familias, ya se está dando cierre la tercera fase y se iniciara la fase 4, el cual se estará dando el cronograma por medio de los medios de comunicación.
Requisitos para inscribirse al programa Colombia Mayor
Requisitos que debe cumplir para acceder a este Programa Social
- Ser colombiano.
- Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
- De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
Requisitos para inscribirse al programa Familias En Acción
Ten presente que a este programa de ayudas económicas son llamados aquellos hogares del país en situación de vulnerabilidad que han sido focalizados por tener registró en Sisbén IV y en cuyo núcleo familiar hay menores de 18 años en etapa escolar.
Esto quiere decir que para que un hogar sea convocado al mencionado proceso de inscripciones, debe cumplir con los siguientes criterios:
- Que haya sido encuestado con la metodología de Sisbén IV.
- Estar clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
- Tener registrado en su composición niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
Requisitos para Recibir el subsidio de Devolución IVA
Este Subsidio específicamente no genera requisitos puntuales, se entrega este beneficio a los hogares más pobre y vulnerables de todo el país. Para saber si ha sido elegido como beneficiario debe consultar en la página publica del programa. Link de CONSULTA: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
Requisitos para inscribirse al programa Jóvenes en Acción
El proceso de inscripción se debe realizar en los plazos establecidos en el cronograma anual de Pre-registros, que varía, según si él o la estudiante, pertenece a una Institución de Educación Superior, SENA, u otras instituciones aliadas.
Prosperidad Social dispone de una convocatoria anual con cupos disponibles para que los jóvenes estudiantes que cumplan con los requisitos previos al proceso de inscripción puedan acceder a los beneficios del programa. El número de nuevos participantes que pueden acceder al programa en cada vigencia depende del presupuesto dispuesto por el Gobierno Nacional.
El proceso de asignación de cupos para la vigencia 2022 se encuentra cerrada. El proceso para el pre registro y acceso a Jóvenes en Acción iniciará a partir del 2023.
- La población joven que quiera ingresar al programa deberá cumplir con los siguientes requisitos previos al proceso de Pre-registro:
- Tener entre 14 y 28 años
- Ser bachiller de media vocacional (11°)
- No contar con título profesional universitario
- Estar incluido en al menos una de las bases de focalización poblacional del Programa que certifican su situación de vulnerabilidad o pobreza: Listados censales del ICBF, listados censales indígenas o Sisbén vigente.
A continuación, estas son las líneas de contacto De Prosperidad Social.:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Línea Bogotá: (601) 3791088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Asistente virtual – Chatbot y Chat Web: https://nggly242.inconcertcc.com/DPS/index.html
- Servicio de devolución de llamadas: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Videollamada y/o Lenguaje de Señas: https://bit.ly/3feYoTS
- Redes sociales oficiales y página web:
- Página web: http://prosperidadsocial.gov.co