Jey te informa, que hicieron público las novedades del programa Colombia Mayor listados que no les pagarán en abril debido a que si dejan pasar la fecha de actualización de los documentos requeridos no les liquidaran sus respectivos pagos.
Para evitar este inconveniente, debes seguir los pasos que cada Alcaldía te sugiere para esto debes verificar si te encuentras en los listados que anexaremos mas adelante, luego de hacer la respectiva búsqueda debes llevar los requisitos exigidos por las Entidades encardas.
Colombia Mayor | listados suspendidos que no les pagarán
¡Atención Beneficiarios Programa Colombia Mayor!
Desde la Secretaria de Desarrollo Social y el Programa Colombia Mayor de Prosperidad Social se hace un llamado urgente para que los beneficiarios del siguiente listado tengan en cuenta que ya no hacen parte de este programa ya que fueron suspendidos.
¿Por qué suspenden a los Adultos Mayores?
La Administración Municipal ha publicado un listado de Adultos Mayores que han sido suspendidos del programa Colombia Mayor. La suspensión puede haberse dado por diferentes motivos, como los siguientes:
- No haber realizado los cobros mensuales
- Haber fallecido sin que sus familiares hayan allegado la documentación respectiva para su retiro
- Estar recibiendo una pensión y no poder hacer parte del programa
- Haber presentado alguna irregularidad en su documentación o actualización
A partir de la publicación del listado, los adultos mayores suspendidos tienen un plazo de 15 días hábiles para realizar los trámites necesarios y justificar las razones por las que no pudieron cobrar o actualizar su documentación. Para ello, deben acercarse a la oficina del Sisbén donde se encuentra el Enlace del Programa Colombia Mayor en la Alcaldía Municipal.
Es importante destacar que, al no estar activos en el programa, estos adultos mayores no recibirán los pagos correspondientes hasta que se hayan realizado los trámites necesarios para su reactivación. Por lo tanto, es recomendable que los beneficiarios estén al tanto de los plazos y requisitos para evitar cualquier interrupción en los pagos correspondientes.
Requisitos para ingresar al programa Colombia Mayor
Para los adultos mayores que no pertenezcan a este programa de Colombia Mayor y que cumplan con los criterios de priorización, se les hace un llamado para que realicen el proceso correspondiente a la inscripción.
Para ser beneficiario de Colombia Mayor, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
Nota: de acuerdo con Sisbén IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
¿Cómo se si soy beneficiario después de inscribirme?
Si ya te inscribiste en las oficinas del Adulto Mayor pero no has podido ver el listado final de beneficiarios focalizados, debes tener en cuenta los siguientes criterios de priorización.
- La edad del aspirante: el potencial beneficiario que obtenga menor puntaje será el de mayor edad.
- Puntaje del Sisbén o listado censal.
- La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante. Que implique que no pueda valerse por sí mismo y requiera de un tercero para su cuidado.
- Personas a cargo del aspirante: ser jefe de hogar (mujeres y hombres) con personas a cargo.
- Ser Adulto Mayor que vive solo y no depende económicamente de ninguna persona.
- Haber perdido el subsidio al aporte en pensión por llegar a la edad de 65 años y no contar con capacidad económica para continuar efectuando aportes a dicho sistema.
- Pérdida de subsidio por traslado a otro municipio.
- Fecha de solicitud de inscripción al programa en el municipio.
La aplicación de los anteriores criterios de priorización busca seleccionar como beneficiarios del programa exclusivamente a los adultos mayores en las condiciones de pobreza más críticas.
Proceso de Inscripciones del programa Colombia Mayor
Para completar el proceso de inscripciones la Entidad encargada deberá cumplir con ciertos criterios como los que veremos a continuación:
- La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Posteriormente a través del cruce con bases de datos externas se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
- A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los Criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
¿Como se si me llegará el pago de Colombia Mayor?
Para que te empiecen a pagar el subsidio Colombia Mayor después de la Inscripción debes haber sido elegido priorizado, este proceso puede demorar o no dependiendo de tu caso:
Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa; en la medida que se liberan cupos sigue en estricto orden de ingreso los potenciales beneficiarios, de acuerdo con los siguientes criterios:
- La edad del aspirante.
- El resultado Sisbén establecido para el ingreso al programa o el listado censal para el caso de los pueblos indígenas.
- La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
- Personas a cargo del aspirante.
- Ser adulto mayor que vive solo y no depende económicamente de alguna persona.
- Haber perdido el subsidio al aporte en pensión por llegar a la edad de 65 años y no contar con capacidad económica para continuar efectuando aportes a dicho sistema,
(En este evento el beneficiario deberá informar que con este subsidio realizará el aporte a pensión con el fin de cumplir los requisitos. Este criterio se utilizará cuando al beneficiario le hagan falta máximo 100 semanas de cotización).
- Pérdida del subsidio por traslado a otro municipio.
- Fecha de solicitud de inscripción al programa.
- Si posterior a los cruces de información realizada a través de diferentes fuentes del nivel nacional, se evidencia que el aspirante no cumple con alguno de los requisitos de ingreso, se notifica a la alcaldía para realizar la verificación en territorio.
¡Cuidado Adulto Mayor! Ten en cuenta esto al momento del pago
Los participantes deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones en el punto de pago:
- Manifestar la intención de cobrar la transferencia de Colombia Mayor de Prosperidad Social.
- Una vez reciba el dinero, contarlo delante del cajero y solicitar la tirilla de pago.
- Verificar que el valor corresponda al recibido.
- No deben pagar por trámites a ningún funcionario ni adquirir ningún producto para acceder al subsidio.
Nota: Para recibir este incentivo no hace falta comprar ningún producto en el punto de pago. Para resolver las dudas, los participantes pueden acudir a las alcaldías municipales y contactar al enlace del programa
Canales de Atención Dps
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Video llamada con Prosperidad Social: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
- Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
- Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]
Canales telefónicos Min Trabajo:
- Comuníquese vía telefónica con asesores laborales en todo el país:
- Línea nacional gratuita: 01 8000 112-518
- Bogotá: (601) 3779999
- Para Bogotá, marque desde el celular: 120
- Conmutador: (601) 377 99 99
- Horario de atención: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 07:00 pm. Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.