SISBÉN: Este Será El Último Plazo Para Actualizarlo Según Minsalud 2023

por Andrea Guevara
Jey te informa SISBÉN: Este Será El Último Plazo Para Actualizarlo Según Minsalud 2023

Jey te informa, que fue ampliado el plazo para que los colombianos actualicen la encuesta del Sisbén con la metodología IV. Cabe recordar que de ese puntaje depende ahora la entrega de los subsidios de vivienda por parte del Gobierno Nacional.

MinSalud reconoce que existen dificultades en la aplicación y actualización de la encuesta debido a la capacidad administrativa de algunos territorios y el alto volumen de solicitudes. Sin embargo, motiva a los mandatarios seccionales para que agilicen esos trámites.

“Hacemos la invitación a las entidades territoriales, para que, en el marco de sus competencias, continúen en sus esfuerzos por la adopción de estrategias que permitan identificar a esta población necesitada y avanzar en los niveles de cobertura de aplicación de la encuesta», escribió el Ministerio.

Así mismo, recalca que ese procedimiento «le permite al Gobierno Nacional y a las entidades del orden territorial, focalizar los programas sociales para que lleguen a la población que más lo necesita», tal y como lo propuso el presidente Gustavo Petro desde cuando estaba en su campaña.

Extienden la fecha límite para actualizar la encuesta del Sisbén IV

SISBÉN: Este Será El Último Plazo Para Actualizarlo Según Minsalud 2023 - Sisben IV

El Gobierno Nacional anunció que los ciudadanos podrán solicitar la encuesta durante todo el año de manera presencial o virtual. Extendió un año el plazo a la ciudadanía que está en el Régimen Subsidiado para que puedan solicitar la encuesta Sisbén IV.

A través de esta información se puede hacer una clasificación de la población con base en la información socioeconómica de los hogares para focalizar de mejor manera los programas y subsidios de diferentes actores del Estado.

El subdirector de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Juan Miguel Gallegoinvitó a la ciudadanía a solicitar la encuesta Sisbén IV con el fin de lograr avanzar en este proceso de transición de la forma más ordenada.

“Es importante aclarar que el sistema de salud en el régimen subsidiado garantiza la prestación del servicio y no es cierto que se puedan desvincular por no actualizar los datos en el Sisbén”, anotó.

Gallego agregó que las personas que ya cuentan con su encuesta de Sisbén IV no tienen que solicitarla de nuevo.

¿Cómo solicitar la encuesta Sisbén IV?

Para solicitar la encuesta Sisbén IV, es necesario acercarse a las oficinas locales del municipio en el que vive.

En el siguiente enlace puede consultar cuáles son las oficinas disponibles: https://www.sisben.gov.co/Paginas/oficinas-regionales.aspx

Recuerde que la encuesta también es posible solicitarla de manera virtual a través del portal ciudadano del Sisbén:  https://portalciudadano.sisben.gov.co/

¿Cuál es la documentación requerida del Sisbén?

Para ciertos tramites se requiere la siguiente documentación:

  • Solicitud de Nueva Encuesta: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformaran el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, dónde se vea la dirección.
  • Solicitud de Nueva Encuesta por Inconformidad: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformaran el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, dónde se vea la dirección.
  • Solicitud de Inclusión: Copia del documento de identidad de la persona y copia del documento de identidad de la persona a incluir.
  • Solicitud de Modificación: Copia del documento de identidad de la persona perteneciente al Sisbén y copia del documento de identidad de la persona con datos a modificar.

Nota: El Sisbén no tiene ningún costo, este es un servicio libre y gratuito para todos.

Consulta tu grupo Sisbén

Existen cuatro grupos de clasificación: A, B, C y D. Cada uno ubica a las personas según su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida.

La organización de cada grupo es la siguiente:

En el Sisbén IV existen cuatro grupos

  • Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos)
  • Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A)
  • Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza)
  • Grupo D: población no pobre, no vulnerable.

Cada grupo está compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas

Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)

Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)

Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)

Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

Ejemplo: una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos y menor calidad de vida que la del A5.

¿Qué es el Sisbén IV?

Sisbén IV es una base que ya cuenta con la participación de más de 33,33 millones de Colombianos y Colombianas.

Es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se usa para enfocar la inversión social y garantizar que sea otorgada a quienes más lo necesitan.

En la nueva metodología, se implementó una clasificación cuyo resultado no es un índice cuantitativo. Esto significa que ya no existirá un puntaje de 0 a 100 sino una nueva organización que distribuye la población por grupos

SISBÉN: Este Será El Último Plazo Para Actualizarlo Según Minsalud 2023 - Sisben IV
SISBÉN IV

¿Cómo funciona el Sisbén?

La base de datos del Sisbén, certificada por el DNP (Departamento Nacional de Planeación), es una referencia a partir de la cual diversos programas de las instituciones públicas determinan las condiciones para la selección de los beneficiarios y la distribución de los beneficios de acuerdo con las reglas y parámetros de estos organismos.

El DNP desarrolla un perfil socioeconómico con el cual se aplican las encuestas que proporcionan información en la base de datos.

La información es recolectada a través de encuestas realizadas por los municipios, utilizando el software desarrollado por el DNP. Una vez realizada la encuesta, se envía la información al DNP y se genera la base de datos del Sisbén.

Publican la información en el sitio web oficial, Las entidades nacionales o territoriales, para definir la entrada de las personas a sus programas, por ejemplo:

Programa: Familia en acción

Entidad: Bienestar Social

¿Por qué necesito registrarme y actualizar mi información en el Sisbén?

  • Porque este es el primer paso para poder acceder a los programas sociales, como requisito para otorgar beneficios.
  • Los programas sociales (vivienda, salud, educación, etc.) determinan si las personas cumplen con los requisitos para ser beneficiarios, incluyendo los grupos en los que se clasifican después de aplicar la encuesta Sisbén.

Canales de atención

Dirección: Calle 26 # 13-19 – Edificio ENTerritorio / Bogotá D.C., Colombia

Código Postal: 110311

Horario de Atención: 8:00 a.m. – 4:30 p.m. jornada continua

Teléfono Conmutador: +57 (601) 381 50 00

Línea Gratuita: 01 8000 12 12 21

SISBÉN: Este Será El Último Plazo Para Actualizarlo Según Minsalud 2023 - Sisben IV

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información