Eres Del Grupo C Del Sisbén Y Quieres Recibir Algún Subsidio: Sigue Estos Pasos 2023

por Andrea Guevara
Jey te informa Eres Del Grupo C Del Sisbén Y Quieres Recibir Algún Subsidio: Sigue Estos Pasos 2023

Jey te informa, un método para las personas que están en el grupo C del Sisbén y creen que necesitan este beneficio, ya sea porque no están de acuerdo con el resultado de la encuesta debido a las necesidades que presenta su hogar o porque no ha realizado el proceso de actualización, para estos casos se les recomienda hacer la nueva encuesta de la metodología IV para realizar la actualización de datos o continuar el proceso que te mencionáremos mas adelante.

La Directora de Prosperidad Social resaltó que este proceso es una cuestión cultural, la cual se debe concientizar y preguntarse así mismo si en realidad careces de estos ingresos o no, ya que existen personas más necesitadas, esto con el fin  de otorgarles el cupo a los hogares indicados.

Los nuevos cambios en los subsidios de Prosperidad Social fueron propuestos porque los anteriores programas producían que la gente se eternizara, ya que era un monto muy mínimo, lo que no permitía salir de su situación y estancarse a la espera de un incentivo, por lo tanto se está trabajando en la apuesta del Gobierno actual, la cual es denominada “Renta Ciudadana”.

Renta Ciudadana entregará hasta $500.000 a estos hogares

Eres Del Grupo C Del Sisbén Y Quieres Recibir Algún Subsidio: Sigue Estos Pasos 2023 - Sisben IV

Estamos hablando de una inversión de $7 billones, esto comenzará a pagarse en Abril y el incentivo será bimestral. Este gran beneficio se le entregará a las familias de los 466 municipios pertenecientes a los mapas de hambre y los municipios PDET ya que estos recursos son limitados, suministrados por el Gobierno tan solo para los hogares necesitados.

Para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la base de datos del Sisbén IV. Adicionalmente se priorizarán a los 170 Municipios PDET, Municipios del Programa Indígena y la población de la Unidad de Víctimas.

¿Cuánto pagará el nuevo subsidio?

Las familias en extrema pobreza automáticamente se les entregarán un incentivo de $500.000.

Sin embargo para el grupo B se realizará una mejora en el subsidio, por esto ya no continuará el beneficio de $90.000, porque se reemplazará por un monto mínimo de $160.000 hasta un tope o un límite de $480.000 o $500.000 en función del número de hijos que se presenten en cada hogar.

«En gobiernos anteriores habían familias que recibían 25 mil pesos, eso no es digno, ahora recibirán alrededor de $140.000 mil según cómo esté conformada la familia.» expresó la Directora Cielo Rusinque.

La Directora de Prosperidad Social aclara que el objetivo de este beneficio es priorizar los hogares más necesitados, realizar un respectivo seguimiento y hacerle una oferta institucional en materia de educación o en viabilidad para la empleabilidad y así lograr valerse esta población por sí misma, para así motivarlos a ser autónomos y tener una inversión de la cual podrá salir adelante.

Este Programa contiene un monto de $7 billones predestinados como recursos que se emplearán para estos subsidios. Este es un trabajo de mucha ayuda para Colombia, para seguir esta apuesta de paz total y así salir de la crisis, evitando tantos aspectos que hacen la violencia, como el hambre y la pobreza, acompañado de la desesperación por tener una mejor calidad de vida.

¿Que debes realizar si sientes que no debes pertenecer al grupo “C” del Sisbén?

Si te encuentras en el grupo C, del Sisbén IV y no crees que el resultado final está acorde a tu perfil debes dirigirte a la Entidad del Sisbén más cercana y solicitar una Nueva Encuesta por no conformidad.

Si en tu caso, aún te encuentras con la Modalidad Antigua del Sisbén, debes realizar la solicitud de Nueva Encuesta lo más pronto posible para que así salgas en la base de datos de la metodología del Sisbén IV.

Eres Del Grupo C Del Sisbén Y Quieres Recibir Algún Subsidio: Sigue Estos Pasos 2023 - Sisben IV

Es importante que la o el jefe de hogar lleve los documentos de identificación válidos y vigentes de quienes conforman el hogar, así como un recibo de energía o agua con la dirección actualizada de la vivienda que habitan.

La solicitud de registro de encuesta también se puede realizar a través del portal web del Departamento Nacional de Planeación https://portalciudadano.sisben.gov.co, canal virtual oficial del Gobierno Nacional.

Estos datos registrados se definirán en el mes de abril del presente año y se continuará actualizando durante el año para ir ingresando nuevos beneficiarios.

¿Cuál es la documentación requerida?

Para cualquier tipo de trámite que necesites se requiere la siguiente documentación:

  • Solicitud de Nueva Encuesta: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformaran el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, dónde se vea la dirección.
  • Solicitud de Nueva Encuesta por Inconformidad: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformaran el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, dónde se vea la dirección.
  • Solicitud de Inclusión: Copia del documento de identidad de la persona y copia del documento de identidad de la persona a incluir.
  • Solicitud de Modificación: Copia del documento de identidad de la persona perteneciente al Sisbén y copia del documento de identidad de la persona con datos a modificar.

Nota: El Sisbén no tiene ningún costo, este es un servicio libre y gratuito para todos.

Trámite virtual para la solicitud de encuestas del Sisbén

Para adelantar el trámite de solicitud de visita para aplicación de la encuesta Sisbén de manera virtual, la o el jefe del hogar, que aún no haya sido encuestado, debe seguir los siguientes pasos:

  • Tener a la mano los documentos de identificación de todos los integrantes del hogar y un recibo de servicio público domiciliario con la dirección actualizada de la vivienda donde reside.
  • Ingresar a la página web www.sdp.gov.co.
  • Dar clic en el botón “Sisbén”, que se encuentra en la parte izquierda de la página, debajo de la sección “Enlaces de Interés.”
  • Dar clic en la pestaña “Consultas” y luego en “Solicite aquí la encuesta Sisbén IV.”
  • Incluir los datos de identificación de los integrantes del hogar y la dirección de la vivienda que habitan.
  • Al terminar este procedimiento, le será confirmado el registro.
  • También se podrá hacer el trámite directamente en el siguiente enlace: https://sisbensol.sdp.gov.co

Consulta tu grupo Sisbén

Existen cuatro grupos de clasificación: A, B, C y D. Cada uno ubica a las personas según su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida.

Su organización de cada grupo es la siguiente:

  • Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos)
  • Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A)
  • Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza)
  • Grupo D: población no pobre, no vulnerable.

Cada grupo está compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas

  • Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)
  • Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)
  • Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)
  • Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

Ejemplo: una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos y menor calidad de vida que la del A5.

¿Cómo funciona el Sisbén?

La base de datos del Sisbén, certificada por el DNP (Departamento Nacional de Planeación), es una referencia a partir de la cual diversos programas de las instituciones públicas determinan las condiciones para la selección de los beneficiarios y la distribución de los beneficios de acuerdo con las reglas y parámetros de estos organismos.

El DNP desarrolla un perfil socioeconómico con el cual se aplican las encuestas que proporcionan información en la base de datos.

La información es recolectada a través de encuestas realizadas por los municipios, utilizando el software desarrollado por el DNP. Una vez realizada la encuesta, se envía la información al DNP y se genera la base de datos del Sisbén.

Publican la información en el sitio web oficial, Las entidades nacionales o territoriales, para definir la entrada de las personas a sus programas, por ejemplo:

Programa: Renta Ciudadana

Entidad: Prosperidad Social

¿Por qué necesito registrarme y actualizar mi información en el Sisbén?

Porque este es el primer paso para poder acceder a los programas sociales, como requisito para recibir beneficios.

Los programas sociales (vivienda, salud, educación, etc.) determinan si las personas cumplen con los requisitos para ser beneficiarios, incluyendo los grupos en los que se clasifican después de aplicar la encuesta Sisbén.

Así que, para actualizar información, acércate a la oficina del Sisbén de tu ciudad, o accede al siguiente link para ir a la página oficial.

INSCRIPCIONES JEY TE INFOMA SISBÉN

Eres Del Grupo C Del Sisbén Y Quieres Recibir Algún Subsidio: Sigue Estos Pasos 2023 - Sisben IV

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información