Jey te informa que el Ministerio de Vivienda anunció cuando entregan los subsidios de vivienda, incluso menciono que en esa misma fecha se habilitarán nuevas inscripciones para acceder a la compra de vivienda.
La Ministra de Vivienda dijo que al tener en cuenta las solicitudes de la ciudadanía, se propuso el requisito del Sisbén IV para que más hogares se puedan postular.
Tabla de Contenido
¿Cuándo entregan los subsidios de “Mi Casa Ya”?
Catalina Velasco, confirmó que el próximo 10 de abril, se iniciará el proceso de asignación de subsidios de vivienda del Programa Mí Casa Ya
Por lo tanto, a partir del lunes 10 de abril las familias podrán revisar su estado y los pasos a seguir para iniciar o continuar con su proceso, a través de la página del Ministerio de Vivienda la cual te la mencionamos a continuación:
webminvivienda.gov.co
¿Cuánto me llegará si pertenezco al grupo A del Sisbén IV?
A aquellos hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial, equivalente a 4 salarios mínimos.
A diferencia de los hogares entre C9 y D20 se les otorgará un subsidio equivalente a 20 salarios mínimos.
¿Cuándo serán las nuevas inscripciones de Mi Casa Ya?
El 10 de abril se habilitará de manera permanente la plataforma para nuevas inscripciones y se recibirán las solicitudes de asignación pendientes.
La titular de la cartera de Vivienda anunció que el 15 de abril realizará el primer corte para asignaciones, el cual se publicará el lunes 17 de abril.
Según el Gobierno, se mantendrán las condiciones requeridas para recibir los subsidios y confirma que, si el cumplen con los requisitos, podrá ser beneficiario de varios subsidios.
¿Cómo acceder al subsidio de Mi Casa Ya?
Paso a paso:
1. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha dispuesto en su página web un módulo de consulta, mediante el cual, a partir del lunes 10 de abril, usted podrá revisar su estado y los pasos a seguir para iniciar o continuar su proceso. Únicamente deberá digitar el número de identificación de alguno de los miembros del hogar.
2. El lunes 10 de abril también se abrirá la plataforma para nuevas inscripciones. Por eso, si su hogar no se encuentra inscrito en Mi Casa Ya, tiene una inscripción previa o cuenta con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20 y cumple con los requisitos del programa, deberá dirigirse al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de su preferencia para iniciar el proceso.
3. Si el hogar ya cuenta con una inscripción previa, pero aún no tiene clasificación en Sisbén IV, debe dirigirse a la oficina de Sisbén de su municipio y solicitar la aplicación de la encuesta, que es un requisito del programa.
4. La etapa de transición de Mi Casa Ya se adelantará durante todo el año 2023 y tiene como propósito garantizar la vivienda de las familias a quienes solo les falta el subsidio para tener cierre financiero y culminar su negocio inmobiliario. Una vez el hogar haya cumplido con los requisitos del programa, el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria con el que realizó su inscripción debe certificar y acreditar:
a. Que el hogar cuenta con la aprobación de un crédito hipotecario o leasing habitacional.
b. Que su vivienda ya se encuentra lista para entrega y tiene prevista firma de escrituras en los próximos 6 meses. En ese momento, el estado del hogar cambia de “Interesado” a “Solicitante”.
5. Una vez el establecimiento de crédito o la entidad de economía solidaria acredita estas condiciones, el Ministerio de Vivienda aplicará los criterios de priorización y verificará el cumplimiento de los requisitos. Si el hogar queda priorizado y cumple con la totalidad de requisitos del programa, se procederá con la asignación del subsidio.
¿Cómo puede adquirir el subsidio DE Mi Casa Ya?
Este año se tendrá una inversión de $1,4 billones en más de 50.000 subsidios para Mi Casa Ya.
El programa Mi Casa Ya nació en 2015 y se ha mantenido operando desde entonces. El nuevo Gobierno anunció, desde su posesión, que se mantendría, pero se harían cambios, en febrero se presentó el proyecto de cambios que ya se han ido ejecutando.
Las fechas importantes a tener en cuenta este mes para el programa inician en este lunes 10 de febrero, pues se abre la plataforma para las nuevas inscripciones de personas que deseen adquirir el subsidio en la pagina web del Ministerio de Vivienda.
En esta fecha también se recibirán las solicitudes de asignación “pendiente”.
¿Cuándo publicarán los resultados de las inscripciones que se acercan?
El 15 de abril, se realizará el primer corte para asignaciones del cual será publicado el lunes 17 de abril los respectivos resultados o asignaciones.
¿Cómo adquirir el subsidio de Mi Casa Ya?
Lo que se mantiene en la propuesta del Gobierno de Gustavo Petro es la clasificación a partir de la encuesta Sisbén IV.
Clasificarán hogares entre subgrupos A1 Y D20 para hogares urbanos y rurales.
Para otorgar el subsidio en subgrupos se divide de la siguiente forma:
Entre A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos.
Mientras que entre C9 y D20 se les otorgará un subsidio equivalente a 20 salarios mínimos.
Si el hogar ya tiene una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20 y cumple con los demás requisitos del programa, deberá dirigirse al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria para iniciar su proceso.
Cambios en subsidio Mi Casa Ya 2023
El puntaje en Sisbén IV será fundamental para poder acceder al subsidio de Mi Casa Ya.
En caso de que el hogar ya tenga inscripción previa pero no tenga una clasificación en Sisbén IV tendrá que solicitar la aplicación de la encuesta en la oficina Sisbén correspondiente al Municipio.
Cuando el hogar ya cumpla con los requisitos del programa, la entidad de economía solidaria o de crédito, es decir, los bancos, debe certificar que este hogar cuenta con la aprobación de un crédito hipotecario o leasing habitacional y, por otra parte, que la vivienda se encuentra lista para entrega y las escrituras serán firmadas en los próximos seis meses.
Cuando se entrega esta certificación, el estado en el sistema del hogar cambia de «interesado» a «solicitante». Luego de esto, el Ministerio de Vivienda aplica los criterios de priorización que, según se mencionó en febrero, se darán a partir de un puntaje de vulnerabilidad conformado por los requisitos. Si el hogar es seleccionado como priorizado y cumple con todos los requisitos, se le asignará el subsidio.
Los principales cambios radican en dos factores:
El primero es que finalmente sí se harán las cuentas en salarios mínimos legales vigentes (smmlv) y no en unidad de valor tributario (UVT), como se había planteado hace dos meses.
Otro factor es que sí es posible adquirir el subsidio Mi Casa Ya y otro subsidio como el de la caja de compensación o los brindados por gobernaciones y alcaldías, un tema que antes funcionaba pero que se había eliminado en la propuesta de febrero.
En este punto, cabe resaltar que, si el hogar cumple con la condición de ingreso mensual establecida por las cajas de compensación familiar, es decir, inferior a 2 smmlv, también con la clasificación de Sisbén y los demás requisitos del programa, podrá ser beneficiario de la concurrencia de subsidios, lo que le permitiría recibir 50 Smmlv.