¿Qué Cambios Trae La Reforma Pensional Para Aumentar El Ingreso De Los Adultos Mayores 2023?

por Andrea Guevara
Jey te informa ¿Qué Cambios Trae La Reforma Pensional Para Aumentar El Ingreso De Los Adultos Mayores 2023?

Jey te informa que este lunes se llevó a cabo una audiencia pública en Cúcuta para discutir la reforma pensional en Colombia. Esta audiencia fue convocada por la Comisión Séptima Constitucional permanente del Senado de la República y tuvo lugar en la Universidad Libre.

La elección de Cúcuta para esta audiencia se debe a que es un territorio donde convergen diversas problemáticas, como la alta informalidad y la migración, que se espera sean analizadas en el texto y propuesta de la reforma pensional en Colombia

¿Cómo va el proyecto de la reforma pensional?

¿Qué Cambios Trae La Reforma Pensional Para Aumentar El Ingreso De Los Adultos Mayores 2023? - Política

Durante la audiencia pública de la Comisión Séptima del Senado en Cúcuta, la ministra del trabajo defendió tanto la reforma pensional como la reforma laboral, afirmando que se han planteado todas las medidas necesarias para beneficiar a la clase obrera colombiana.

La ministra Gloria Inés Ramírez hizo hincapié en que el proyecto de reforma respeta los derechos adquiridos y la perspectiva del derecho, así como los ahorros de las personas, los cuales no se verán afectados. Según sus palabras: «Llamamos a que tengan tranquilidad, este proyecto de reforma respeta los derechos adquiridos, respeta la prospectiva del derecho y los ahorros de la gente, se quedan, se respetan, no los tocamos, solamente se van a usar para el pago de su pensión».

Con estas declaraciones, la ministra busca generar confianza y asegurar a la ciudadanía que la reforma pensional y laboral no afectarán negativamente sus derechos y ahorros, sino que se utilizarán adecuadamente para el pago de las pensiones.

Es importante tener en cuenta que las reformas propuestas aún deben ser discutidas y analizadas en la plenaria del Congreso antes de su implementación definitiva.

Cielo Rusinque defiende la reforma pensional: Incremento de ingresos para los abuelos

La directora Cielo Rusinque destaca su participación en la Audiencia Pública de la Reforma a las Pensiones, «Cambio Por La Vejez» de la Comisión VII del Senado, llevada a cabo en Cúcuta, Norte de Santander. Junto a la Ministra de Trabajo de Colombia y representantes de Colpensiones, trabajan en pro de la reforma pensional.

¿Qué Cambios Trae La Reforma Pensional Para Aumentar El Ingreso De Los Adultos Mayores 2023? - Política

Durante la Audiencia «Cambio Por La Vejez», se destacó el compromiso de Prosperidad Social en cuanto al mejoramiento sustancial del ingreso mínimo para adultos mayores, como parte de la reforma pensional. Se aseguró que se garantizará un ingreso que esté por encima de la línea de pobreza extrema.

Este compromiso busca brindar una mayor protección y bienestar económico a los adultos mayores, asegurando que el ingreso mínimo sea suficiente para cubrir sus necesidades básicas y superar la condición de pobreza extrema.

Con la implementación de la reforma, se estima que aproximadamente 1.700.000 adultos mayores están actualmente cubiertos. Sin embargo, con los cambios propuestos, se pretende ampliar esta cobertura para abarcar a alrededor de 2.500.000 beneficiarios.

Este aumento en la cobertura es un esfuerzo significativo y sustancial para mejorar las condiciones de vida de la población de adultos mayores en Colombia. Al ampliar la protección y los beneficios de la reforma pensional, se busca garantizar un mayor bienestar económico y social para esta parte importante de la sociedad.

El objetivo es brindar una mayor seguridad financiera y mejores condiciones de vida a un número aún mayor de adultos mayores, reconociendo su contribución a lo largo de sus vidas y asegurando que tengan una vejez digna y protegida.

¿Qué mejoras habrán luego de estas reformas?

¿Qué Cambios Trae La Reforma Pensional Para Aumentar El Ingreso De Los Adultos Mayores 2023? - Política

Las reformas pensional y laboral propuestas podrían traer diversas mejoras en el sistema de pensiones y en las condiciones laborales de los trabajadores. Aunque los detalles exactos de las mejoras dependerán de los contenidos finales de las reformas y de su implementación, algunos posibles beneficios podrían incluir:

  1. Mayor sostenibilidad del sistema de pensiones: Se espera que las reformas aborden los desafíos financieros y demográficos actuales, asegurando la sostenibilidad a largo plazo del sistema de pensiones. Esto podría implicar medidas para garantizar un equilibrio entre los ingresos y los gastos del sistema, así como el fortalecimiento de los mecanismos de financiamiento.
  2. Protección de los derechos adquiridos: Según la ministra del trabajo, se ha enfatizado que los derechos adquiridos y los ahorros de las personas serán respetados y no se verán afectados por las reformas. Esto busca brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía en relación con sus futuras pensiones.
  3. Pagos de pensiones oportunos: Se espera que las reformas promuevan la eficiencia y la prontitud en los pagos de las pensiones. El estudio técnico realizado por los ministerios implicados busca garantizar que el sistema de pensiones sea capaz de cumplir con sus obligaciones de pago de manera oportuna y confiable.
  4. Mejoras en los derechos laborales: En el caso de la reforma laboral, se espera que se aborden aspectos relacionados con la protección de los derechos laborales de los trabajadores. Esto podría incluir medidas para fortalecer la seguridad y la estabilidad laboral, mejorar las condiciones de trabajo, promover la igualdad de género, y fomentar la formalización laboral.

¿Cuánto dispuso el Gobierno para generar empleo?

¿Qué Cambios Trae La Reforma Pensional Para Aumentar El Ingreso De Los Adultos Mayores 2023? - Política
Video de la Reforma Pensional

El Gobierno nacional ha dispuesto un total de 7.000 millones de pesos para generar empleo en el departamento de Norte de Santander. A nivel nacional, se han entregado más de 640.000 millones de pesos a empresarios para fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo.

La Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, reveló que esta iniciativa surge como respuesta a los altos índices de desempleo e informalidad que han afectado a Cúcuta y al departamento en los últimos años. El Gobierno decidió solidarizarse con la clase empresarial productiva y apoyar la generación de empleo.

Hasta la fecha, el programa de fomento a la generación de empleo ha beneficiado a 700 empleadores y empleadoras en Norte de Santander. Se han girado más de 7.000 millones de pesos para incentivar la creación y el mantenimiento de nuevos empleos en la región.

La Ministra del Trabajo enfatizó que, en su opinión, la mejor reforma pensional es la reforma laboral. Además, resaltó que el recorte de derechos laborales no genera empleo. Hizo referencia a la Ley 789 de 2002, que buscaba generar empleo pero implicó recortes en los derechos de los trabajadores. Según sus declaraciones, durante los más de 20 años de vigencia de esta ley, cerca de 1.600.000 trabajadores han perdido alrededor de 33 millones de pesos cada uno debido a la reducción de sus recargos nocturnos y horas extras.

La ministra destaca la importancia de buscar alternativas que promuevan la generación de empleo sin afectar negativamente los derechos de los trabajadores.

¿Por qué y donde se realizo esta audiencia de la Reforma por la Vejez?

La audiencia pública sobre la Reforma Pensional «Cambio por la Vejez» se llevó a cabo en la Universidad Libre, seccional Cúcuta, y fue organizada por la Comisión Séptima del Senado de la República. Esta audiencia fue un espacio importante para la discusión y socialización del proyecto de reforma pensional en Colombia.

La Ministra de Trabajo hizo los anuncios y declaraciones durante esta audiencia, enfatizando que la iniciativa de ley no afecta los ahorros de los colombianos y que se respetan los derechos adquiridos. Según sus palabras, los ahorros de las personas se utilizarán únicamente para el pago de sus pensiones y se creará un fondo de ahorro en el pilar contributivo para garantizar la sostenibilidad fiscal.

En los próximos días, se espera que la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes presente la ponencia de la reforma laboral, mientras que la Comisión Séptima del Senado hará lo propio con la ponencia de la reforma pensional. Estos pasos son parte del proceso de presentación y discusión de las reformas en el Congreso.

La senadora Lorena Ríos, del partido Mira- Colombia Justa Libres, quien también es ponente del proyecto de reforma pensional, expresó su satisfacción por poder llevar a cabo esta última audiencia de socialización en Cúcuta antes de presentar la ponencia al Congreso.

google news Jey te informa

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información