Jey te informa, las semanas para pensionarse es uno de los temas que más polémica ha generado durante la presidencia de Gustavo Petro por la reforma que preocupa a las personas que están próximas a la edad de jubilación.
Tabla De Contenido
Sistema De Pensiones En Colombia
El sistema de pensiones colombiano tiene como objetivo proporcionar a las personas que llegan a la vejez el dinero suficiente para satisfacer sus necesidades de vivienda, salud y otras cosas.
Estos son también los ahorros de una persona que trabajó toda su vida para poder celebrar sus hitos y disfrutar de la vida fuera de las limitaciones del lugar de trabajo cuando alcance la edad de jubilación establecida por el gobierno colombiano.
Estos Son Los Sistemas De Pensiones Que Existen El Colombia
En este contexto, Colombia cuenta con dos sistemas de pensiones que en conjunto conforman el Sistema General de Pensiones:
- El sistema de Reparto o Prima Media (RPM), que es administrado por Colpensiones.
- El sistema de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), que está integrado por Colfondos, Porvenir y Protección y Skandia.
¿Cuántas Semanas Para Pensionarse Se Necesitan En Colombia?
1.Porvenir: Porvenir explica en su sitio web que una persona puede tener un pensamiento cuando trabaja 1.150 semanas. Es decir, tres años menos que en un fondo público.
Pero ten en cuenta que, para poder optar a la jubilación, una persona también debe alcanzar la edad de jubilación establecida, que para los hombres es de 62 años.
Sin embargo, existe un estándar para pedir un pensamiento anticipado. En consecuencia, un requisito para jubilarse de esta manera es que se pueda otorgar, como mínimo, una pensión equivalente al 110% de un salario mínimo de acuerdo a lo ahorrado durante la vida laboral.
2. Colpensiones: Estas son las semanas para pensionarse, debe tener: Hombres: haber cumplido 62 años de edad. Mujeres: He cumplido 57 años. 1300 semanas ajustadas.
Colpensiones (de carácter público) funcionan como un gran fondo común en el que cada persona realiza aportes que sirven para pagar las pensiones de quienes ya han alcanzado la jubilación. El cotizante pasa a recibir su pensión mensual una vez que alcanza los requisitos de edad y tiempo que establece la ley.
3. Colfondos: Para tener derecho a este beneficio, debe cumplir con los siguientes tres requisitos: tener 57 años si es mujer o 62 si es hombre. teniendo una cotización mínima de 1150 semanas.
4. Skandia: Debe esperar hasta que haya cumplido los 57 años si es mujer y los 62 años si es hombre. Además, debe haber completado las 1300 semanas obligatorias de cotización.
Estos Son Los Años Que Debe Tener Una Mujer Para Pensionarse
La página también explica que las mujeres deben ayunar durante la misma cantidad de semanas para lograr el pensamiento. Sin embargo, la edad es menor porque el gobierno estipula que uno debe tener 57 años para celebrar sus bodas de oro.
¿Cómo Saber Mis Semanas Para Pensionarse Y Cuantas Me Faltan?
Para encontrar el número exacto, busque el historial laboral que contiene:
- Información personal.
- Las empresas con las que ha trabajado y que han cotizado a la seguridad social.
- Renta base para cotización.
- Detalle de los periodos calculados.
- Calendarios semanales.
- Los períodos sin cotización son los que faltan.
Así Puedes Conocer Su Historial Laboral
Estos son los pasos para conocer las semanas para pensionarse:
- ingresando al sitio web del sistema de pensiones en el que estes afiliado como Porvenir, Colpensiones, Colfondos, skandia.
- Mueva el puntero sobre la sección «Tus certificados, servicios y documentos».
- El historial de empleo se puede encontrar allí, entre los documentos generales que se pueden revisar.
Generalidades De Las Semanas Para Pensionarse
Según datos de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), en 2022, 89,7 de cada 100 hombres que cotizan pensiones en el país llegarán a la edad de jubilación (62 años). Mientras que, en el caso de las mujeres, 96 de cada 100 que aportan al sistema alcanzan la época de la razón (57 años). Esto quiere decir que, en base a los parámetros necesarios para lograr el pensamiento, el porcentaje restante de hombres y mujeres no cubre esta necesidad.
Sumado a esto, en Colombia el 47,8% de las personas que cotizan para pensiones lo hacen en base a su salario mínimo, el 25,6% entre su primer y segundo salario mínimo, y el 10% entre su tercer y cuarto salario mínimo. Mientras que los hombres que se jubilan viven en promedio 21,3 años después de alcanzar la edad de jubilación, las mujeres que se jubilan viven en promedio 29,7 años. En el caso de Colpensiones, la otra necesidad además de la edad es completar 1.300 semanas de cotización. 1.150 semanas están contenidas en fondos privados.
Los afiliados al Sistema General de Pensiones sólo podrán cambiarse a un nuevo sistema una vez cada cinco años, contados a partir de la selección inicial. Sin embargo, el afiliado no podrá cambiar su estado si tiene al menos 10 años, pero aún no tiene la edad suficiente para tener derecho a vejez.