Jey te informa, programa “Mi casa ya” cuenta con la ayuda del gobierno y con demás organizaciones, acá puedes ver quiénes serán los más beneficiados.
Tabla De Contenido.
¿Cuáles Son Las Comunas Mas Beneficiadas?
Cinco barrios de Cúcuta, de las comunas 7, 8 y 9, serán beneficiados con el programa ‘Cambia Mi Casa’, propuesto por el Ministerio de Vivienda y el Gobierno Nacional. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de infraestructura de las casas de zonas rurales y menos favorecidas.
Barrios priorizados
Los barrios priorizados serán:
- Jerónimo Uribe
- Manuela Beltrán
- Brisas de los Andes
- Juana Rangel
- Buenos Aires
En cada barrio serán 40 casas intervenidas para un total de 200 mejoras entre arreglos de pisos, techos, cocinas, baños, pintura, empañetado, arreglo de tuberías, cambio de cableado y fachadas. Cada arreglo será dependiendo de las necesidades más urgentes de las viviendas beneficiadas.
Qué Se Hará En Norte De Santander
En Cúcuta la inversión será de 3.000 millones de pesos, $1.500 millones financiados por el Gobierno y $1.500 millones por la Alcaldía de Cúcuta.
En la primera convocatoria entregaron información sobre el funcionamiento del programa y sus beneficios, cinco días después se dio apertura a la recepción de todos los documentos.
Documentos Para La Inscripción Del Programa
Entre los documentos se encuentran:
- El documento de identidad
- La titularidad del predio
- El recibo del impuesto predial.
“La comunidad ha estado muy contenta y a la expectativa de este nuevo privilegio que podemos tener acá en nuestro barrio Buenos Aires”, indicó Aldair Jauri Rossi, presidente comunal de este barrio.
Las Condiciones Para Acceder Al Programa
Estas condiciones fueron comunicadas con anterioridad, entre ellas:
- Vivir en alguno de los cinco barrios que por ahora serán beneficiados.
- No se podrán inscribir personas de otros sectores.
- Las casas beneficiadas no deben tener riesgos de derrumbe, haciendo posible incluirlas en el programa.
“Alrededor de 90 a 110 personas entregaron los respectivos documentos. Tratamos de informarle a la comunidad de la mejor manera posible con respecto a cualquier tema o ayuda que llegue del Gobierno o la Alcaldía”, agregó el líder barrial.
Que Dice La Secretaría De Vivienda De Cúcuta
Por medio de un comunicado, la Secretaría de Vivienda informó que el programa es 100 por ciento subsidiado, es decir los beneficiarios no deben asumir ningún costo.
La priorización de barrios a intervenir con este programa se realizó teniendo en cuenta los requisitos exigidos por el Ministerio de Vivienda.
“El barrio debe estar legalizado o en proceso de legalización, deben contar con disponibilidad de servicios públicos y no estar ubicados en zonas de alto riesgo no mitigable”, señala.
Actualmente la Secretaría de Vivienda se encuentra en etapa de inscripción y están aún decepcionando los documentos, por lo tanto, aún no tienen el total de hogares inscritos.
“Una vez se culmine la etapa de inscripción y postulación de hogares, el Ministerio realizará la verificación de requisitos y condiciones para posteriormente presentar la publicación de los beneficiarios del proyecto”, agrega el comunicado.
Este Programa Sera Proyecto Nacional
Alrededor de 4 millones de viviendas en Colombia están en condiciones desfavorables y este año el Gobierno busca beneficiar alrededor de 18 mil hogares a nivel nacional.
Las Primeras Regiones Beneficiadas Serán:
- Cúcuta
- San Pedro de Cartago
- El Tablón de Gómez (Nariño)
- Río Iró (Chocó)
- Arauquita y Tame (Arauca)
- Sincelejo (Sucre)
- Cartagena (Bolívar).
Los predios seleccionados serán adecuados para mejorar las condiciones de vida de las familias que viven allí.
Otros Programas Que Ayudan A Mejorar Las Viviendas A Nivel Nacional E Internacional
- Arquitectos sin fronteras
Con el objetivo de promover el desarrollo humano equitativo y sostenible, a través de la mejora de la habitabilidad y la defensa del derecho de las personas a tener un hábitat digno, Arquitectos Sin Fronteras establecen vínculos con entidades locales formando in situ a los trabajadores, sin constructoras intermediarias y con miras a que la propia población lleve a cabo los proyectos. Se puede colaborar a través de voluntariado o donativos.
- Arquitectura solidaria
Esta ONG formada por jóvenes arquitectos, diseñadores y paisajistas trabaja en el desarrollo de proyectos de equipamiento comunitario para fortalecer aquellas comunidades que son realmente vulnerables y en la puesta en marcha de actividades de sensibilización social. Se puede colaborar contactando desde su página web.
- Fundación Tengo Hogar
Esta fundación cede temporalmente una vivienda a aquellas familias que han perdido su casa a un coste muy reducido. Las viviendas que se les ofrecen desde Fundación Tengo Hogar proceden de instituciones públicas o privadas que a su vez las alquilan a este proyecto.
- Asociación Pintura Solidaria
Creada en 2010, se trata de una asociación sin ánimo de lucro que se ocupa de ayudar a la reinserción laboral de personas que se han quedado en desempleo. Se dedican a pintar casas, pisos y locales. En la actualidad cuentan con 6 personas que acuden a pintar casas según las necesidades de las personas. Para contactar con la asociación se puede hacer a través de su página Web.
- KIVA
Conectar personas a través de micro donativos de 25 dólares, ese es el objetivo de KIVA; una organización que busca aliviar la pobreza ayudando a los más necesitados a que construyan su hogar. Se puede colaborar de forma individual, por equipos de empresas o instituciones.
- Hábitat para la humanidad
De carácter global, Hábitat para la Humanidad es una organización que trabaja para lograr que las personas tengan un lugar adecuado donde vivir. Con presencia en 16 países de América Latina y del Caribe, su equipo convoca a la gente para construir viviendas y comunidades completas. Gracias a su trabajo más de un millón de familias cuentan con un lugar mejor donde vivir.
- Programa Vivienda Brasil
Una vez más el objetivo es conseguir que las personas tengan un mejor lugar para vivir. Con esta premisa Programa Vivienda Brasil apuesta por brindar ayudas completas que tengan como fin una reforma rápida pero efectiva para esos hogares que pertenecen a personas con rentas muy bajas.
- Fundación TECHO
Creada en 1997 en Chile por un grupo de jóvenes, TECHO nació como un reto institucional que a día de hoy se comparte en todo el continente. Bajo el lema “Un Techo para mi País”, la fundación ha conseguido (tras 15 años de duro trabajo) operar en 19 países de Latinoamérica y el Caribe. Se puede colaborar realizando voluntariado en los diferentes países o a través de donativos online.
- Fundación Provive
Con sede en Tijuana (Baja California), esta fundación adquiere y repara casas adjudicadas con miras a convertirlas en lugares dignos donde vivir dando forma a comunidades fuertes y activas. Sólo en México, la fundación creó cerca de 7 millones (muchas de ellas ubicadas en zonas con altos índices de deterioro).
- Fundación BimBon en Brasil
En lugar de centrarse en una única vivienda, la Fundación Bimbon trabaja para dar nueva vida a los barrios más delicados y marginales de Brasil (siendo la transformación de las favelas uno de sus must). Gracias al apoyo de arquitectos, instituciones, profesionales de reformas y voluntarios; el proyecto es todo un éxito.