El MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, hizo un comunicado sobre el aumento del subsidio de vivienda para las fuerzas públicas que implemento el Gobierno Nacional del presidente Petro para este año 2023.
El gobierno estableció nuevos montos de subsidio de vivienda para los militares y policías. Basado en las políticas de Justicia Social se registra un aumento de más de seis millones de pesos para la base de la Fuerza Pública.
- EL GOBIERNO NACIONAL PRESENTÓ OFICIALMENTE AL MINISTERIO DE IGUALDAD Y EQUIDAD EN ISTMINA, CHOCÓ 2023
- ¿Cómo Quedo El Salario Mínimo Para El 2023 Y Desde Cuándo Inicia?
El aumento mas significativo se da para el rango de soldados y agentes, con un incremento de mas de 6.000.000 de pesos.
Para el nivel ejecutivo y suboficiales el aumento es de 682 mil pesos, mientras que para los oficiales el subsidio practicamente se mantiene igual que en 2022.
El nuevo calculo para los incrementos busca garantizar en el tiempo el cumplimiento de las “politica de subsidios de vivienda” dado el déficit presupuestal.
¿Como Quedo El Subsidio De Vivienda Que Estableció El Gobierno Nacional?
De acuerdo con los lineamientos de las políticas de bienestar implementadas por el Gobierno Nacional para los miembros de la Fuerza Pública, el Ministerio de Defensa a través del Decreto 2636 de 2022 determinó el valor de los subsidios de vivienda para el año 2023 de la siguiente manera:
Con esta propuesta se logran mantener los subsidios de vivienda para los miembros de la Fuerza Pública sin que el valor que se recibe en pesos sea inferior a la del año anterior. Refrendando así, el compromiso del Gobierno Nacional por una seguridad humana que cobija a la Fuerza Pública con relación al bienestar y el logro de condiciones dignas de vida, siendo la adquisición de vivienda un elemento fundamental.
El Ministerio de Defensa Nacional, estableció los nuevos montos del subsidio de vivienda para los integrantes de la Fuerza Pública, cambiando el modelo de cálculo por lo que el ajuste no será similar al de años anteriores, pero donde se garantiza que no hay disminuciones para 2023.
Pese a las restricciones económicas y presupuestales que son por todos bien conocidas, el Gobierno Nacional ha decidido mantener y garantizar los subsidios de vivienda, colocando en el centro el bienestar de la Fuerza Pública, así como promover la equidad como un reconocimiento especial en virtud de la labor que desarrollan.
Según argumenta el Decreto los subsidios de vivienda del personal de la Fuerza Pública se implementaron por la ley 353 de 1994 y desde ese momento se indexaron al SMLMV. Modelo que hoy no es viable ya que financieramente es insostenible por el impacto de la inflación y el aumento histórico de los dos últimos años del salario mínimo. De seguir aplicando este modelo el déficit en los próximos años seria de 1.7 billones de pesos.
El proceso para llegar a esta decisión cursó todos los trámites técnicos, financieros y jurídicos, teniendo siempre en cuenta la justicia y la equidad.