Aumenta el índice de conflicto armado y violencia en Colombia 2022

por Astrid Luna
conflicto armado

Por conflicto armado un total de 70.267 ciudadanos de Colombia sufrieron reubicación forzada a causa del conflicto en el año 2022.

El informe «Cartografía de la Violencia: Desafíos para la Paz Total» fue presentado este miércoles por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia, e incluye información sobre la violencia generada por el conflicto armado que vive el país y la focalización de grupos armados ilegales.

Aumenta el índice de conflicto armado y violencia en Colombia 2022 - Colombia

Según la investigación, en el año 2022 hubo 179 líderes sociales y 37 activistas por la paz asesinados, se cometieron 92 delitos violentos (con 346 víctimas mortales), 58 víctimas de minas antipersonal y el 70,267% de los ciudadanos en Colombia experimentó reubicación forzosa a causa del conflicto.

El gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha comprometido a reanudar las conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que actualmente es objeto de conversaciones de paz en la capital de Venezuela, Caracas. El ELN es un grupo que tiene presencia en 162 municipios del país, según el informe.

Aumenta el índice de conflicto armado y violencia en Colombia 2022 - Colombia

Selle el trato para lograr que las bandas formen una alianza triangular y se unan a la iniciativa general de paz. Estos grupos se disputan el control de algunas zonas de la ciudad de Buenaventura, principal puerto del Pacífico.

En este sentido, Petro ha afirmado que la conversación que se ha iniciado con ellos va más allá de tratar de poner fin a los enfrentamientos ya que también pretende invertir en las comunidades locales y abordar las causas de fondo de la violencia.

Según la investigación, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP) tienen disidencias en 161 municipios, mientras que los grupos narco paramilitares, incluido el Clan del Golfo, operan en 345 entidades territoriales.

Independencia precisó que hay nueve focos de conflicto en todo el país, en territorios como Arauca, Norte de Santander, Putumayo, el Cauca y otros departamentos o subregiones donde se registran con mayor frecuencia e intensidad las dinámicas violentas generadas por los grupos armados

El autor también llamó la atención sobre el hecho de que los focos «están relacionados con lógicas globales» y «no los perciben como conflictos aisladores».

MÁS NOTICIAS DE TU INTERÉS👇👇

Asesinan Al Líder Del Pacto Histórico En Bolívar El Conflicto Armado

El abogado y líder del Pacto Histórico, Juan Bautista Navarro, fue asesinado este domingo en el barrio Magangué del departamento de Bolívar, según informó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz de Colombia (Indepaz).

Según medios locales, dos sicarios amenazantes sorprendieron a Navarro en la madrugada del sábado en su domicilio de la colonia Montecarlo de Magangué.

Debido a su activismo social y al servicio de los más necesitados, Juan Bautista Navarro se hizo muy conocido en la zona.

Aumenta el índice de conflicto armado y violencia en Colombia 2022 - Colombia

Integrantes del Pacto Histórico en Magangué alzaron la voz en protesta por el asesinato del reconocido abogado y condenaron el sangriento asesinato del líder Petrista, esposo de la dirigente partidaria Yaneidis Toscano.

La coalición política solicitó la presencia de fuerzas de seguridad del gobierno de Colombia para poner fin a cualquier actividad delictiva dirigida a los líderes, vecinos y vecinos de Magangué.

Aumenta el índice de conflicto armado y violencia en Colombia 2022 - Colombia

Miembros de la Fiscalía llegaron a la casa del abogado Navarro, realizaron una inspección al cuerpo del líder del Pacto Histórico y luego lo trasladaron a un centro médico legal.

Al 2022, al menos 184 líderes sociales e influencer han sido asesinados en Colombia, según el balance de Indepaz.

Según la ONU, líderes sociales han sido asesinados en ataques armados en delitos relacionados con su trabajo voluntario durante el transcurso del año 1989.

El conflicto armado Asesinan a Firmante de paz en Tolima

Carlos Alberto Durango, activista por la paz que cumplía su proceso de reincorporación en el sur del departamento del Tolima, en el corazón de Colombia, fue asesinado a tiros el pasado sábado, según informó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

Según el ente, la víctima fue asesinada por un grupo armado ilegal luego de participar en una reunión de reincorporación que se realizaba en la zona de la vía que conduce a la comisaría La Herrera en Rioblanco.

Con este asesinato de excombatiente se suman 40 muertes violentas en el año 2022, y suman 345 desde finales de 2016, cuando se firmó el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo firmado (FARC-EP).

Aumenta el índice de conflicto armado y violencia en Colombia 2022 - Colombia

«Sabemos que luego de una reunión en Rioblanco en donde estaba la Agencia Nacional de Reincorporación, que fue para evaluar nuestro proceso, el compañero se desplazaba hacia su casa en La Herrera, cuando fue abordado por un carro, del cual bajado y procedieron a asesinarlo ”, expresó el representante de la Asociación Digna por la Paz, Gustavo Bocanegra.

Además, el narrador describió la situación como preocupante ya que los excombatientes son asesinados de manera rutinaria, particularmente en áreas que históricamente han sido afectadas por conflictos armados.

“Nosotros desconocemos amenazas particulares, pero realmente todos los que firmamos el Acuerdo de Paz somos sujetos de amenazas permanentes y venimos siendo sujetos de aniquilamientos, asesinatos y desplazamientos forzados”, agregó Bocanegra.

Hace unos meses, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana para los municipios de Chaparral, Planadas, Ataco y Rioblanco, en el sur del Tolima, por deficiencias en la implementación de medidas para garantizar la vida, libertad e integridad de los firmantes del acuerdo de paz.

Asesinan a otros dos líderes en Colombia

Esta noche, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia dio a conocer información sobre el asesinato de otros dos líderes en la nación, concretamente en los departamentos de Bolívar y Guaviare.

Según estadísticas de Indepaz, 183 líderes y lideresas en Colombia han sido asesinados al 2022.

La institución aclaró que la primera víctima fue identificada como Luis Pea a través de su cuenta de Twitter. Pea se desempeñó como presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Dos de Noviembre en el municipio de Magangué.

Este líder fue asesinado por sicarios en motocicletas afuera de su casa en horas de la madrugada, según Indepaz.

Aumenta el índice de conflicto armado y violencia en Colombia 2022 - Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó el asesinato de Luis Pea, líder del Pacto Histórico en Magangué, en un mensaje que fue compartido en las redes sociales.

La Fiscalía de Colombia informó que ya se inició la investigación por este delito. “Fiscales y la Policía Judicial trabajan para esclarecer lo ocurrido. El hecho se cometió frente a su domicilio en la localidad de Magangué”, validó.

Indepaz también dijo que Pedro Alirio Guerrero, jefe de la Junta de Acción Comunal de la vereda Nuevo Milenio en la zona rural de San José del Guaviare, fue la segunda víctima.

Aumenta el índice de conflicto armado y violencia en Colombia 2022 - Colombia

«Este líder fue asesinado con arma de fuego en la vereda donde residía», acotó el instituto y añadió que hasta el momento desconocen más detalles sobre el crimen, ocurrido en esta jornada.

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información