Terrible Accidente Deja A 20 Personas Heridas En La Carretera Cúcuta-Bucaramanga, Varios De Ellos Menores De Edad.

por Astrid Luna
Accidente Deja 20 personas heridas

Recientemente, un grave accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de este domingo 11 de diciembre en la ruta que conecta Norte de Santander con los Departamentos de Santander fue foco de atención.

En la zona conocida como «La Curva de Los Adioses», en el municipio de Pamplona, ​​quedó destruida la buseta WLV-564 de señalización que cubre la ruta Bucaramanga-Cúcuta (Norte de Santander). Afortunadamente, no hubo víctimas mortales; sin embargo, hubo más de 20 personas que sufrieron heridas, y niños.

Terrible Accidente Deja A 20 Personas Heridas En La Carretera Cúcuta-Bucaramanga, Varios De Ellos Menores De Edad. - Colombia

Diez adultos y tres menores de 18 años fueron enviados al hospital San Juan de Dios de Pamplona para recibir atención médica tras este trágico hecho, que se reportó sobre las 4:00 de la mañana. Los otros siete heridos, junto con el conductor del vehículo, fueron trasladados al Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta por la gravedad de sus heridas.

La Sección de Transportes y Transportes de Santander ahora investiga la situación para determinar qué causó esta colisión vehicular. La empresa de autobuses Cooptmotilón no se ha pronunciado al respecto. Para conocer el estado de salud de los lesionados, se espera que las autoridades entreguen un informe oficial.

MÁS NOTICIAS DE TU INTERÉS👇👇

Terrible Accidente Deja A 20 Personas Heridas En La Carretera Cúcuta-Bucaramanga, Varios De Ellos Menores De Edad. - Colombia

Estrategia Para Evitar Accidente Y Tener Unas Vacaciones Seguras

Con el fin de prevenir accidentes y permitir que las personas disfruten de días que inciden significativamente en la movilidad, el Gobierno Nacional lanzó la estrategia “Plan Navidad para Vacaciones Seguras”, en la que alrededor de 11 millones de vehículos circularán por las calles con dispositivos de control y acompañamiento.

El Ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, afirmó que “el primer llamado a los colombianos es a participar de las medidas preventivas para tener unas vacaciones seguras. Para que estos días de celebración transcurran en paz, armonía y seguridad, hemos puesto a disposición personal, equipo, tecnología y recursos.

Terrible Accidente Deja A 20 Personas Heridas En La Carretera Cúcuta-Bucaramanga, Varios De Ellos Menores De Edad. - Colombia

Según proyecciones de la Dirección de Transporte y Tránsito (Ditra) de la Policía Nacional, la mayor movilización vehicular comenzará en los próximos días con 1.636.322 vehículos que se desplazarán entre el 7 y 8 de diciembre mientras se construye el Puente Inmaculada.

Luego, se prevé que habrá un movimiento aproximado de 2.937.113 vehículos para la festividad navideña, 3.298.589 vehículos para fin de año y principios de 2023, y 4.334.985 vehículos para la celebración de los Reyes Magos. en 2023.

Pero la Aeronáutica Civil, que estima que cerca de 6.477.000 pasajeros se dirijan a los distintos destinos para estas fechas, acompañará los viajes aéreos. Hay 4.374.930 personas operando a nivel nacional y 2.102.072 operando en el exterior.

La Superintendencia de Transporte también acompañará a la Ditra con personal operativo en 17 escalas de las principales vías del país para los viajeros que arriban por vía terrestre a través de terminales que han sido habilitadas para verificar el cumplimiento de las leyes de la industria del transporte.

Durante los operativos se revisarán e inspeccionarán los vehículos, así como sus registros, permisos de conducción y demás trámites, así como la verificación de los contratos de transporte, entre otros. La organización prevé que entre el 5 de diciembre y el próximo 10 de enero se transportarán 13.091.379 pasajeros en 1.454.598 vehículos.

  • La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementará acciones en vía en 18 terminales de las principales ciudades del país para sensibilizar a pasajeros, conductores y personal administrativo, con el objetivo de mitigar conductas asociadas a los siniestros viales; fortalecerá la protección de los motociclistas con la capacitación de más de 3.000 dentro del programa “Motodestrezas”, que mejora los  conocimientos teórico-prácticos y habilidades frente a situaciones de riesgo; a través de la “Ruta Nacional por la Seguridad Vial” recorrerá 29 municipios del Cesar, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Valle del Cauca y Huila, con 72 jornadas sobre la reducción de factores de riesgo en la ocurrencia de siniestros en la vía.
  • La ANSV también realizará capacitaciones presenciales de protocolos de atención a víctimas de siniestros viales y primer respondiente en Villavicencio, Ibagué, Armenia, Bucaramanga, Santa Marta, Montería, Valledupar y Bogotá para llegar a más de 9 000 personas.
  • Se activarán 14 Puntos Seguros durante diciembre en las carreteras del país con actividades de sensibilización sobre conductas seguras, factores de fatiga, pausas activas y revisión preoperacional de los vehículos.

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información