Prosperidad Social beneficia a la población vulnerable con ofertas institucionales que ayude a la inclusión del trabajo, a la economía popular, la capacitación y el emprendimiento.
Esto con el fin de que los hogares vulnerables a parte de recibir un subsidio monetario, como la Renta Ciudadana, también hagan parte de otros servicios que promueve el Gobierno del Cambio.
También te puede interesar:
- ¿Cómo Inscribirme Al Subsidio De 500 Mil Para Personas Con Discapacidad?
- Renta Ciudadana 2023: posibles cambios y aumentos de pagos mensuales según la directora del DPS
- Consulta el Subsidio que beneficia a las categorías A, B y C del Sisbén
- ¿Cómo puedo inscribirme al Subsidio de Vivienda “Oferta Preferente”?
El pasado 29 de Julio, el Departamento de Prosperidad Social lideró una Feria de Servicios por la Inclusión en el municipio de Lloró, Chocó.
La jornada contó con la participación de cerca de 350 habitantes del lugar y brindó una oferta social en salud, nutrición, educación, formación para el empleo e inclusión financiera.
En estas ferias, la población vulnerable accede a programas y servicios ofrecidos por entidades públicas, privadas y de cooperación internacional.
La directora de la Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social de Prosperidad Social, Carol Castillo, mencionó que el evento contó con la colaboración de veinte aliados, incluyendo los siguientes:
Entidades nacionales como:
- Colpensiones.
- ICBF.
- Icetex.
Entidades territoriales como:
- Secretarías de salud.
- Secretaria de educación.
- Cámara de Comercio de Chocó.
- UNAD.
- Universidad Tecnológica de Choco.
Además de organismos internacionales como:
- El Programa Mundial de Alimentos.
- World Vision.
- El Consejo Noruego para Refugiados.
Durante la feria, el Icetex brindó información sobre sus convocatorias y programas con un enfoque étnico diferencial, especialmente importante para la población afrodescendiente e indígena que asistió al evento.
La iniciativa fue elogiada y agradecida por el esfuerzo de las entidades para acercar la oferta social a los territorios más alejados del país, gracias al Gobierno del Cambio.
El Departamento de Prosperidad Social también complementa los Programas Sociales como la Renta Ciudadana con otros servicios como el mercado campesino que se llevó a cabo en alianza con la Alcaldía Municipal.
Esta iniciativa busca incentivar el consumo de productos locales y se enmarca dentro del programa “Tránsito a Renta Ciudadana“, el cual ha beneficiado a 883 hogares en el municipio con pagos por un total de $1.226.800.000 en los dos ciclos de pago que se han llevado a cabo hasta ahora en el 2023.
Asimismo, la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Codechocó, se vinculó a la estrategia “Ecotrueque“, una medida de sostenibilidad ambiental que consiste en reciclar aceites usados a cambio de productos biodegradables para el aseo.
Los asistentes expresaron su satisfacción con la jornada y resaltaron los servicios recibidos de diversas entidades y organizaciones presentes, como los siguientes:
- La actualización gratuita de la cédula virtual por parte de la Registraduría.
- La promoción y prevención de la lactancia materna.
- El cuidado infantil por parte de Bienestar Familiar
- La promoción de becas por parte del Icetex.
- Los servicios del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje).
- La entrega de 400 kits de salud menstrual para las mujeres, por parte de World Vision.
(También te puede interesar: Subsidio renta ciudadana: Principales cambios que tendrá en el 2023)
¿Qué buscan las Ferias de Servicios del DPS?
Las Ferias de Servicios promueven la integración y el desarrollo económico de las regiones vulnerables, y durante este mes se realizaron otras seis ferias en Cundinamarca, siendo las últimas dos en Cajicá y La Calera con la participación de 600 y 400 beneficiarios.
Estas ferias también ofrecieron la oportunidad para que los emprendedores locales exhibieran y vendieran sus productos, contribuyendo así a dinamizar la economía local.