Si eres beneficiario de Renta Joven o estabas esperando postularte, esto ya no será posible, porque desde el 2026 este programa de transferencias monetarias condicionadas dejará de existir. En su lugar, el gobierno implementará nuevas ayudas igual de buenas. En este artículo te contamos los cambios que vienen y cómo podrían beneficiarte.
Tabla de Contenido
¿Cuándo se Acaba el programa Renta Joven?
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, anunció que el programa Renta Joven dejará de existir a partir del mes de diciembre de 2025, tras realizarse el último pago del año.
Esta decisión se tomó debido a la falta de recursos suficientes para liquidar las transferencias del 2026.
De hecho, la cancelación de este subsidio estudiantil se había demorado porque el gobierno autorizó un año de transición, lo que permitirá completar los pagos pendientes para que el recorte no sea tan brusco.
Ahora, Prosperidad Social busca redirigir estos recursos hacia iniciativas con mayor impacto a largo plazo. En lugar de transferencias monetarias sin largo alcance, el gobierno apuesta por opciones como transporte subsidiado y guarderías en universidades.
¿Renta Joven será reemplazado por otro Subsidio? ¿Cuál será?
Con la eliminación de Renta Joven, el gobierno ha diseñado nuevas ayudas para los estudiantes con el objetivo de que no queden desprotegidos.
El antiguo programa Jóvenes en Acción, que luego se convirtió en Renta Joven, ahora evolucionará en un nuevo modelo de bienestar universitario.
Además, el componente de Promoción Social y Bienestar Integral seguirá vigente, brindando apoyo a los estudiantes en diferentes áreas.
Entre los beneficios que se implementarán, anunciaron los siguientes:
- Comedores gratuitos en universidades para garantizar una alimentación adecuada.
- Salacunas en instituciones educativas, donde las estudiantes madres podrán dejar a sus hijos mientras estudian.
Ahora, te explicamos con detalle cada uno de los componentes que reemplazarán Renta Joven:
1. Transporte Estudiantil Subsidiado
El gobierno está negociando con las principales ciudades del país para reducir hasta en un 50% el costo del transporte público para los estudiantes.
Esta medida beneficiará especialmente a quienes viven en zonas rurales, donde trasladarse hasta las universidades es un desafío constante.
2. Guarderías en Universidades
Una de las iniciativas más innovadoras será la creación de cunas universitarias, espacios diseñados para que las madres estudiantes puedan dejar a sus hijos mientras asisten a clases.
El objetivo es evitar la deserción universitaria por falta de apoyo en el cuidado infantil y permitir que más mujeres puedan terminar sus estudios sin interrupciones.
3. Créditos para Emprendimientos Juveniles
Para impulsar la independencia económica de los jóvenes, el gobierno ofrecerá créditos accesibles con tasas de interés del 1% mensual para que puedan emprender sus propios negocios.
A través del Banco Agrario, se otorgará financiamiento para microempresas y cooperativas, brindando oportunidades reales de estabilidad económica a largo plazo.
4. Ampliación de Beneficios a Más Estudiantes
El nuevo modelo de apoyo estudiantil permitirá que más jóvenes de universidades públicas accedan a estos beneficios, asegurando una distribución más equitativa de las ayudas.
¿Qué pasará con los Beneficiarios de Renta Joven?
Aunque Renta Joven desaparecerá en 2026, el gobierno ha asegurado que los actuales beneficiarios no quedarán desprotegidos.
El 2025 será un año de transición, donde se completarán los últimos pagos y se brindará orientación sobre las nuevas oportunidades disponibles.
La eliminación de Renta Joven representa un cambio en la forma en que el gobierno apoya a los estudiantes. Las transferencias monetarias condicionadas desaparecerán, pero se implementarán alternativas más sostenibles y accesibles.
En marzo de 2025, el gobierno dará a conocer más detalles sobre estos cambios. Mantente informado y comparte esta información con otros estudiantes para que conozcan los nuevos beneficios.