¡Atención, colombianos! El Gobierno Nacional está a punto de realizar importantes cambios en los programas de transferencias monetarias en el país, y Gustavo Bolívar ya dio la primicia, ha confirmado la inminente finalización de Renta Joven, una iniciativa que otorgaba hasta $600.000 pesos colombianos a los estudiantes para apoyar sus gastos académicos.
Tabla de Contenido
¿Qué Transferencias Monetarias Continuarán en Colombia? Bolívar lo Confirmó
Gustavo Bolívar, en un reciente evento en Puerto Tejada, Cauca, anunció que el Gobierno Nacional está considerando un importante cambio en la distribución del presupuesto para programas de transferencias monetarias.
Entre las medidas a tomar se encuentra la transformación del programa Renta Joven y el redireccionamiento de recursos hacia nuevas ayudas sociales.
Estas nuevas estrategias incluyen la creación de jardines infantiles en instituciones educativas y la priorización de subsidios como la Devolución del IVA, la Renta del Cuidado y Colombia Mayor.
Bolívar explicó que el recorte presupuestario los ha obligado a priorizar ciertos programas, generando incertidumbre entre los beneficiarios de diferentes ayudas económicas. A pesar de que algunos subsidios se han eliminado, se confirmó la continuidad de otros como la Devolución del IVA, que, al estar respaldado por una ley, no puede ser eliminado.
Para conocer el anuncio oficial del Director de Prosperidad Social, consulta el video en el Canal Informativo de YouTube de Jey Te Informa:
Sin embargo, otros programas como Renta Joven y Colombia sin Hambre podrían dejar de existir en 2026.
¡Confirmado! Renta Joven Llega a su Fin en 2026
Recientemente se anunció como primicia que el programa Renta Joven finalizará en 2026. Este año se mantuvo en operación únicamente porque se solicitó al gobierno un año adicional de transición para terminar de pagar a los beneficiarios actuales, evitando así su brusca finalización.
Según Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, los recursos dirigidos a este subsidio serán reasignados. La intención es crear jardines infantiles en universidades y desarrollar otras estrategias de apoyo para la población estudiantil.
Si bien el Gobierno Nacional busca ofrecer espacios de cuidado infantil para las madres cabeza de familia que estudian o trabajan, muchos adolescentes sin hijos han expresado su preocupación. Esta decisión podría dejar a los jóvenes sin el apoyo necesario para cubrir gastos esenciales como transporte, alimentación y materiales académicos.
La incertidumbre es inmensa entre aquellos que dependen de esta ayuda financiera, y es fundamental que se busquen alternativas que garanticen el bienestar de todos los estudiantes en situación de vulnerabilidad.
Colombia sin Hambre y Valoración del Cuidado: Situación Actual
En 2025, se eliminó el programa Colombia sin Hambre, que brindaba apoyo a hogares con niños en edad escolar. Esta decisión, motivada por la falta de presupuesto, deja a miles de familias en una situación de incertidumbre. Muchas de ellas dependían de este programa para garantizar la alimentación de sus hijos.
Por otro lado, el programa Valoración del Cuidado seguirá vigente en 2025. Se han confirmado seis pagos de $500.000 para las madres que realizan labores de cuidado en el hogar. Este apoyo es un paso importante para reconocer y valorar el trabajo que realizan muchas mujeres en sus casas.
Devolución del IVA y Colombia Mayor se Mantienen
El programa de Devolución del IVA continuará en vigencia, ya que cuenta con el respaldo de una ley que impide su eliminación. Este beneficio está destinado a compensar a los hogares más vulnerables por el pago del impuesto al consumo.
Por otro lado, el subsidio Colombia Mayor también seguirá entregando ayudas. Sin embargo, su continuidad dependerá en gran medida de la reforma pensional que actualmente se discute. Si se aprueba esta reforma, podría traer consigo un aumento en el monto que reciben los adultos mayores y una ampliación en el número de beneficiarios.
El futuro de las transferencias monetarias en Colombia tendrá un gran impacto en diferentes sectores de la población pobre. La posible eliminación de programas como Renta Joven 2026 y Colombia sin Hambre representa un desafío para las familias y jóvenes que dependen de estas ayudas.
Si bien la inversión en jardines infantiles y la continuidad de la Valoración del Cuidado beneficiará a algunas madres cabeza de familia, es necesario que se implementen políticas integrales. Estas deben asegurar la protección de otros sectores vulnerables que también requieren atención.