¡Atención, Catatumbo! El Gobierno ha puesto en marcha un nuevo subsidio que busca ayudar a los campesinos a dejar atrás los cultivos ilícitos con pagos mensuales de hasta 1’400.000. Sigue leyendo conoce quiénes pueden acceder, cuál es el monto que entregan y cómo postularse.
Tabla de Contenido
Por su parte, la directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (antes PNIS), Gloria Miranda Espitia, anunció que el programa en el Catatumbo no se limitará a reemplazar un cultivo por otro.
El Gobierno también ofrecerá financiamiento para proyectos productivos, apoyo en la comercialización, acceso a vivienda y hasta cupos universitarios para jóvenes y adultos mayores.
¿Quiénes son los Beneficiarios del Pago por Erradicación? y ¿Cómo Acceder?
Para el subsidio de erradicación de cultivos, pueden beneficiarse las familias campesinas del Catatumbo que dependen de esta actividad económica ilegal y buscan una transición no forzada hacia la siembra legal.
Para acceder al programa, los interesados deben:
- Si quieres inscribirte en esta iniciativa del gobierno, puedes hacerlo en la página web preregistro.direccionsustitucion-pnis.gov.co hasta el 23 de marzo.

- Comprometerse con la erradicación de cultivos ilícitos en sus terrenos.
- Participar en capacitaciones sobre nuevas líneas productivas.
- Adaptarse a la introducción de cultivos legales con acceso a insumos, herramientas, financiamiento y otros recursos que faciliten la transición, acompañado de capacitación, asesoría de expertos y seguimiento técnico.
El mandatario quiere eliminar 25.000 hectáreas de cultivos de coca en el Catatumbo en menos de cinco meses. Para lograrlo, su estrategia incluye entregar incentivos económicos para que las familias eliminen voluntariamente estos cultivos.
El objetivo de este programa es recuperar la región, reducir casi a la mitad los cultivos ilícitos y avanzar en la paz de esta zona fronteriza con Venezuela, marcada por la violencia.
¿Cuándo iniciarán a Pagar por la Sustitución de Cultivos Ilícitos?
Según fuentes oficiales, alrededor de 3.000 hectáreas están listas para arrancar con el proceso de sustitución este mes.
Las primeras familias inscritas empezarán a recibir los pagos en las próximas semanas, con una fecha tentativa entre el 10 y el 31 de marzo, antes de que finalice el mes.
¿De Cuánto es el Monto de Nuevo Subsidio en el Catatumbo?

Los campesinos que entren al programa recibirán pagos mensuales de aproximadamente $1.200.000 durante 12 meses.
Además del ingreso mínimo, el subsidio incluye apoyo para comercializar productos como café, cacao y pescado. También habrá otros beneficios, como cupos en universidades y demás ayudas que te indicaremos más adelante.
Aun así, hay dudas sobre si estos pagos serán suficientes para reemplazar los ingresos de los cultivos ilícitos.
Otro temor de los agricultores es que el programa no garantice un mercado estable a largo plazo para sus productos.




¿Qué otras Ayudas dan aparte del Pago Mensual?
Para que la transición sea sostenible, el programa también incluye:
- Entrega de activos productivos valorados entre $15 y $20 millones, como semillas y herramientas para legalizar su producción.
- Transformación agroindustrial, con garantías de comercialización. El Gobierno comprará la producción y facilitará su venta.
- Acceso a tierras y pagos por servicios ambientales. Se repartirán tierras y se ofrecerá incentivos a quienes se comprometan a conservar los ecosistemas. Este apoyo busca reconocer el papel de las comunidades en la protección del medioambiente.
- Cupos universitarios para campesinos y sus familias. Ayuda a promover el desarrollo educativo con becas o cupos en Instituciones de Educación Superior.
¿Erradicación Forzada para Quienes No Colaboren? ¡Esto es lo que se sabe!
El gobierno ha asegurado que la erradicación de cultivos ilícitos será un proceso voluntario y sin recurrir a medidas forzadas.
Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, “El enfoque está en generar confianza con el campesinado, sin el uso de fumigaciones ni erradicaciones agresivas”.
Programa RenHacemos Catatumbo: ¿De qué trata y Cómo te puede Beneficiar?
RenHacemos Catatumbo es una iniciativa que busca cambiar la realidad ecológica y económica de la región marcada por los cultivos ilícitos, cuyo impacto ha deteriorado el medioambiente y ha perpetuado la violencia y el desplazamiento forzado.
Este programa nace bajo el decreto de conmoción interior y busca mejorar las condiciones de seguridad en la región. Sin embargo, en otras zonas rurales, como el corregimiento El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca, la situación es tensa.
Algunas comunidades han denunciado que grupos armados estarían usando a la población civil para frenar la erradicación de cultivos ilícitos. Ante estas acusaciones, el gobierno ha negado cualquier acción forzada y ha reiterado su compromiso con un proceso voluntario.
El subsidio en el Catatumbo para la sustitución de cultivos ilícitos es una apuesta ambiciosa del gobierno que busca ayudar a la comunidad con pagos mensuales y otros beneficios. Sin embargo, su éxito dependerá de una implementación efectiva y del acompañamiento continuo durante todo el proceso de cambio.
Fuente oficial: Boletín de prensa de la Presidencia. La sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo contará con financiamiento para proyectos productivos, acceso a vivienda y educación. Más detalles en el sitio web oficial: presidencia.gov.co.