Nuevo operador de pago fue confirmado para el Subsidio Colombia Mayor 2025. Si eres beneficiario o un tercero apoderado, debes actualizar tus datos y seguir estos pasos para no perder el pago:
Tabla de Contenido
¿Cuál Será el Nuevo Operador del Subsidio Colombia Mayor? ¡Ya Confirmado!
A partir de la nómina del mes de abril de 2025, el subsidio de Protección Social al Adulto Mayor contará con un nuevo operador de pago.
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social ha confirmado oficialmente que el Banco Agrario de Colombia será el nuevo encargado de realizar la entrega de los incentivos a nivel nacional. Este cambio reemplazará al Operador SuperGiros, el cuál había venido operando como canal principal en los últimos ciclos de pago.
El anuncio ha causado revuelo en redes porque trae algunas complicaciones, sobre todo para quienes tienen poca movilidad o cobran con poder autorizado. En Facebook ya las alcaldías se encuentran difundiendo la información para que nadie se quede sin este subsidio.
¿Qué Deben hacer los Adultos Mayores para Seguir Recibiendo el Subsidio?
Aquellos participantes activos en el Sistema de Información del Programa Colombia Mayor, deben ir cuanto antes a la Oficina del Adulto Mayor, que casi siempre está ubicada en la alcaldía, y actualizar sus datos.
Esto es obligatorio, así no hayas presentado cambios en tu información. La idea es dejar todo listo para que el Banco Agrario siga haciendo los pagos sin problemas.
¿Qué Pasa si el Pago lo Cobra Algún Familiar con Poder Especial?
Si alguien más cobra el subsidio por ti con un poder especial, debe hacer un trámite extra. Tiene que ir a la Oficina del Programa Adulto Mayor con los papeles actualizados y llenar un nuevo formulario, porque el anterior ya no seguirá funcionando.

El nuevo formato solo se consigue en las alcaldía municipales y debe llenarse antes del viernes 11 de abril. En algunas localidades dieron plazo hasta el sábado 12, pero lo mejor es no dejarlo para el final y así evitar líos con el pago. Igual, después de Semana Santa seguirán con el trámite para quienes no alcancen.
Este nuevo formato solo se entrega en las oficinas oficiales y debe diligenciarse antes del viernes 11 de abril. En algunos municipios dieron plazo hasta el sábado 12, pero lo mejor es no dejarlo todo para última hora y así evitar problemas con el pago. De igual manera después de Semana Santa continuarán con este tramite.
¿Qué Documentación deben Presentar los Apoderados?
Los apoderados deberán alistar los siguientes documentos:
- Nombre completo del titular del subsidio.
- Fotocopia de la cédula del participante.
- Número celular.
- Fotocopia de la cédula del apoderado.
- Documentación que acredite el poder especial autorizado por la Alcaldía.
Cabe aclarar que, una vez finalizada la actualización, no se aceptará la intervención de terceros distintos a los registrados, por lo que es indispensable que la información esté completa y vigente.
¿Qué Implicaciones Trae No Realizar este Trámite?
Aquellos beneficiarios o representantes que no cumplan con la actualización requerida podrían quedar excluidos del proceso de pago correspondiente al mes de abril y los siguientes ciclos del año.
Además, se advierte que los poderes especiales anteriores quedarán invalidados, y sin el nuevo formato aprobado, el subsidio no será entregado.
Este proceso no es opcional, es una exigencia derivada del cambio de operador, y forma parte de los procedimientos de verificación y control que implementa el programa para garantizar transparencia en la entrega de los recursos.
¿Se Seguirá Pagando Colombia Mayor 2025 por SuperGiros?
Aunque SuperGiros deja de ser el operador principal, no se descarta que el Banco Agrario establezca convenios con aliados regionales como SuRedAliada o SuperGiros. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada oficialmente. Por lo tanto, se recomienda a todos los beneficiarios mantenerse atentos a los canales institucionales del Banco Agrario y de Prosperidad Social.
Cada municipio informará de manera oportuna si el Banco Agrario habilitará aliados locales para facilitar el acceso a los recursos, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.
¿Qué Motivó a Cambiar el Operador de Pago?
El objetivo principal es mejorar el alcance del programa, garantizar una mayor cobertura y facilitar el acceso al subsidio para adultos mayores que residen en municipios lejanos o tienen dificultades para desplazarse debido a su condición de salud o limitaciones económicas.
El Banco Agrario, por su presencia en todo el territorio nacional, tiene la capacidad de llegar a sectores donde otras entidades no operan con la misma cobertura.
Además, la intención es reducir los gastos asociados a traslados innecesarios por parte de los beneficiarios.
Alcaldías Municipales han emitido algunas comunicaciones formales advirtiendo a los beneficiarios y sus familiares sobre la urgencia de este proceso. Las oficinas del programa Colombia Mayor han intensificado la atención al público y habilitado horarios extendidos para agilizar la actualización de información.

El cambio del operador de pago del programa Colombia Mayor marca un nuevo capítulo en la entrega de subsidios a los adultos mayores del país. Con el Banco Agrario como nuevo responsable, se busca que los recursos lleguen sin obstáculos a quienes más lo necesitan. Para más información actualizada sobre este y otros programas sociales, consulta regularmente el portal jeyteinforma.com.co