Si quieres ser parte del programa Renta Ciudadana 2025, es necesario que conozcas los requisitos que debes cumplir para lograr ingresar a la línea de Valoración del Cuidado.
Tabla de Contenido
Estas condiciones son fijadas por el Departamento para la Prosperidad Social con el fin de garantizar que el apoyo llegue realmente a las familias que más lo necesitan. ¡Entérate aquí de todo lo que debes hacer!
¿Qué Requisitos debo Cumplir para Ser Beneficiario Renta Ciudadana 2025?
Estas son las condiciones que debe cumplir tu núcleo familiar para acceder al bono único de $500,000 pesos colombianos, del Gobierno Nacional:
- Hogar en situación de pobreza moderada: Debes estar clasificado dentro del Grupo A del Sisbén IV.
- Registro en otros programas sociales: Tienes más posibilidades de ser elegido si tu hogar ya ha estado inscrito en programas como Familias en Acción.
- Familias con niños menores de 6 años: Este criterio es prioritario dentro de la Valoración del Cuidado.
- Personas con discapacidad: Los hogares que cuentan con miembros que necesitan cuidados especiales también pueden acceder al programa.
- Hogares indígenas: Las familias indígenas con niños menores de 6 años tienen derecho a este beneficio.
La Valoración del Cuidado es una iniciativa del Departamento de Prosperidad Social (DPS) que busca apoyar económicamente a los hogares vulnerables, especialmente a aquellos donde se realizan labores de cuidado no remuneradas.
¿Cómo Inscribirte a Renta Ciudadana 2025?
Si cumples con los requisitos mencionados anteriormente, estos son los pasos que debes seguir para aplicar al programa:
- Ingresa a la página web de Prosperidad Social en prosperidadsocial.gov.co y busca la sección de Renta Ciudadana, luego deberás ingresar al link de consulta de familias inscritas:

- Llena el acta de compromiso y corresponsabilidad: Este documento es obligatorio para formalizar tu participación en el programa.
Si tienes dudas adicionales, puedes contactar a Prosperidad Social a través de su plataforma de atención ciudadana. Atención al Ciudadano.
Para acceder al programa, no es necesario participar en ninguna convocatoria de inscripción; simplemente debes asegurarte de que tu registro en el Sisbén IV o en el Registro Social de Hogares esté al día.
Si perteneces a una comunidad indígena, es fundamental estar validado por el Ministerio del Interior. Recuerda que Prosperidad Social no realiza inscripciones, sino que te selecciona a través de los registros del Sisbén y otras entidades.
Hogares con Personas con Discapacidad o Jefatura Monoparental
- Hogares con personas con discapacidad: Aquellos que cuenten con miembros que necesiten de cuidados permanentes sin importar la edad.
- Familias monoparentales: Este tipo de hogares, donde un solo progenitor asume toda la responsabilidad del sustento y cuidado de la familia, también pueden ser beneficiarios. Estos suelen enfrentar mayores retos económicos y sociales, y pueden surgir por diferentes razones como:
- Separación o divorcio.
- Viudez.
- Decisión personal de ser padre o madre soltero/a.
Es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
- Prosperidad Social nunca solicita pagos para acceder a los beneficios de Renta Ciudadana.
- No uses intermediarios ni terceros para inscribirte.
- Ingresa tus datos únicamente en el portal oficial de la entidad pagadora.
Evita caer en estafas o publicidad engañosa. La selección y vinculación de beneficiarios es responsabilidad directa de Prosperidad Social.
Con estos pasos claros, estarás preparado para acceder a los beneficios de Renta Ciudadana 2025. Aprovecha este programa, que está diseñado para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables en Colombia.



sígueme aquí en el canal de whatsapp