Descubre cómo usar el link de consulta Renta Ciudadana para revisar en segundos si estás en el listado de beneficiarios activos o suspendidos del programa. ¿Qué esperas, ya esta actualizado? Revisa ahora mismo con tu celular en línea de forma fácil y rápida.
Tabla de Contenido
Link Oficial de Prosperidad Social para Consultar Giro Renta Ciudadana 2025
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha creado una plataforma en la que puedes comprobar si tu hogar está incluido en la Renta del Cuidado. Esta herramienta está disponible en el portal oficial o microciclo de la Renta Ciudadana, donde con solo tu documento de identidad, podrás consultar fácilmente si fuiste seleccionado.
Si estás clasificado en el Grupo A del Sisbén IV (pobreza extrema), esto es una señal positiva de que podrías ser beneficiario. Lo primero que debes hacer es revisar tu estado en la plataforma de Familias Inscritas en la Renta Ciudadana. Para ello, solo necesitas tener a la mano el documento de identidad y la fecha de nacimiento de algún integrante del hogar.
Recuerda que solo se realiza un pago por familia y lo recibe el titular del hogar. Sin embargo, el apoyo está diseñado para mejorar el bienestar de todo el núcleo familiar, con especial atención en niños, niñas y adolescentes, para garantizar el fácil acceso a la salud y educación.
Paso a Paso para Usar el Link de Consulta Renta Ciudadana 2025
Si crees que puedes estar dentro de los beneficiarios de la Renta Ciudadana y quieres confirmar tu estado, sigue esta guía paso a paso para consultar tu información en el sistema diseñado por el Departamento para la Prosperidad Social.
Paso 1. Accede al Portal Oficial: Lo primero que debes hacer es entrar al microciclo de la renta ciudadana alojado en la página de prosperidad social. Allí, encontrarás dos opciones importantes:
- “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”: Esta es la opción que debes seleccionar para iniciar el proceso de consulta.
- “Calculadora Colombia sin Hambre”: Deshabilitada.
Paso 2. Selecciona la Opción Correcta: Haz clic en “Consulte aquí si está registrado” o en la imagen/botón que aparece en la pantalla. Esto te llevará directamente al formulario donde podrás ingresar tus datos para la consulta.
Paso 3. Completa el Formulario: Una vez te encuentres en el módulo o sistema de consulta, debes seguir estos pasos para completar el formulario:
- Selecciona el tipo de documento del miembro del hogar que desees consultar (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, registro civil, entre otros).
- Ingresa el número de documento, ya sea tuyo o de cualquier otro miembro del hogar que esté registrado en el núcleo familiar.
- Selecciona la fecha de nacimiento.
- Marca la casilla que dice “No soy un robot”.
- Una vez hayas completado toda la información, presiona el botón “Consultar” para que el sistema verifique tu estado dentro del programa.
Si estás tratando de hacer la consulta desde tu celular y tienes problemas, no te preocupes, prueba activando el modo escritorio en la cinta de opciones de la parte superior derecha de la página.
Si eso no funciona, recuerda limpiar el caché de tu navegador para asegurarte de estar viendo la versión más actualizada de la página.
¿Qué otras Opciones tengo para Consultar si soy Beneficiario de la Renta Ciudadana?
Para quienes no pueden hacer la consulta en línea, también es posible realizarla de forma presencial, dirígete a la alcaldía de tu municipio, con tu cédula de ciudadanía original, donde suelen colocar listados impresos en las carteleras informativas.
También puedes llamar a las líneas gratuitas de atención de Prosperidad Social al 01-8000-951100, o enviar un mensaje de texto al número 85594, donde te darán cualquier información, con tan solo tu nombre y documento de identidad.
Recuerda que solo los asesores de Prosperidad Social tienen acceso completo a tu información dentro del programa. Ellos son los únicos autorizados para verificar en el Sistema de Información de la Renta Ciudadana si eres beneficiario, confirmar si cuentas con liquidación y otros datos relevantes.
Además, la plataforma de consulta de Familias Inscritas en la Renta Ciudadana también sirve para descubrir si figuras en el listado de beneficiarios a nivel nacional, el cual puede actualizarse cada seis meses. La selección y focalización dependen de Prosperidad Social, basándose en los datos del Sisbén IV.
Preguntas Frecuentes de las Familias Inscritas en la Renta Ciudadana
- ¿Link para consultar si recibiste o no el giro de la Renta Ciudadana? Si lo que necesitas es saber si ya recibiste el dinero por la Renta Ciudadana, puedes consultarlo de manera rápida y sencilla en la Página de Consulta del Banco Agrario.
- ¿Cómo se garantiza la inscripción de un cuidador no remunerado por atender a un discapacitado? El programa no focaliza cuidadores; prioriza hogares en pobreza extrema con al menos un miembro con discapacidad que requiera cuidado permanente, estas son identificadas según el Registro de Localización y Caracterización de Discapacidad – RLCPD.
- ¿Cuál es la edad máxima para recibir acompañamiento? Para la línea de Valoración del Cuidado, los niños deben ser menores de 6 años.
- ¿Todos los hogares que cumplen los requisitos ingresan al programa? Sí, siempre y cuando pasen la validación de datos y haya disponibilidad presupuestal.
- ¿Los migrantes pueden acceder a Renta Ciudadana? Solo con documentos válidos como Registro Civil, Tarjeta de Identidad o Cédula de Ciudadanía. Prosperidad Social trabaja con Migración Colombia para validar los documentos.
- ¿Cómo saber si soy beneficiario? Renta Ciudadana no tiene proceso de inscripción. Prosperidad Social selecciona beneficiarios a través de bases oficiales, como el Sisbén. Puedes consultar si te encuentras inscrito, siguiendo la guía paso a paso indicada en este artículo o en oficinas regionales y CADE en Bogotá.
- ¿Cuál es el valor de la transferencia? La línea del cuidado ofrece $500.000 pesos colombianos.
- ¿Debo firmar algún documento? Sí, se debe firmar el Acta de Compromiso para recibir las transferencias. Si no se firma en los 90 días desde la notificación, el hogar será suspendido.
- ¿Quién es el titular del hogar? El jefe de hogar registrado la ficha del Sisbén IV o quien era titular en Familias en Acción 2023.
- ¿Cada cuanto seleccionan nuevos hogares beneficiados? La identificación de beneficiarios se realiza cada 6 meses con las bases actualizadas del Sisbén IV.
- ¿Qué pasa si tengo miembros en otros programas? Pertenecer a otros programas no afecta la selección para Renta Ciudadana.
- ¿Cómo puedo gestionar las novedades de cambio de titularidad o ingreso de nuevos beneficiarios? No se permite el cambio de titular o ingreso de nuevos beneficiarios; deben actualizarse los datos en Sisbén IV, lo cual puede afectar la permanencia en el programa.
- ¿Puedo trasladar el giro a otro municipio? No. Debes realizar el cobro en el lugar registrado en Sisbén IV, para trasladar tu giro debes actualizar la encuesta y esto podría afectar tu elegibilidad.
- ¿Es posible cobrar mediante poder? No. La transferencia solo se entrega al titular registrado, quien debe validar su identidad con su documento original.
- ¿Cuáles son las corresponsabilidades del programa? Incluyen salud, educación, cuidado, fortalecimiento social y productivo.
Fuentes Consultadas:
- Página Oficial del Departamento de Prosperidad Social (DPS). (2025). Portal de Renta Ciudadana: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
Este artículo fue actualizado el 13 de enero de 2025, informando a los hogares sobre la más reciente actualización de la página de consulta de la Renta Ciudadana.