Si eres beneficiario de Renta Ciudadana o la Devolución del IVA bajo la modalidad de giro, ¡esto te interesa! Desde el 4 de diciembre, ya puedes consultar la disponibilidad de tu saldo fácilmente a través del aplicativo Reval Digital. A continuación, te contamos paso a paso cómo hacerlo para que no se te pase nada por alto.
Tabla de Contenido
¿Cómo Consultar tu Giro con Reval Digital?
Reval Digital es una herramienta informativa que permite a los beneficiarios comprobar si tienen giros disponibles para cobro.
Aunque no funciona como billetera electrónica al igual que BICO y MOVII, es ideal para consultar el saldo de tus pagos antes de dirigirte al punto físico de cobro. Para hacer revisión de algún giro a tu nombre sigue estos pasos:
- Descarga la app: Instala la aplicación Reval Digital desde tu tienda de aplicaciones (Play Store) y regístrate con tus datos personales.
- Consulta tu saldo antes de acercarte al punto de pago: Una vez dentro del aplicativo móvil Reval Digital, verifica si tienes algún saldo a favor por parte del Gobierno Nacional. Esta consulta es similar a la de otras plataformas como “¿Ya llegó mi giro?” de SuperGiros.
- Genera tu código: Si tienes saldo disponible, la app te proporcionará un código que deberás presentar en el punto de pago.
- Cronograma pico y cédula: Consulta por redes sociales que día exacto te corresponde cobrar según el último dígito de tu cédula. Alcaldías, como el caso de Armenia, Ayapel, y Bello, publican información detallada sobre las fechas y horarios de atención en el punto de pago Reval.
- Verifica tu recibo: Al cobrar, asegúrate de que el monto recibido sea correcto y no se apliquen descuentos indebidos.
- Dirígete al punto autorizado: Llévate tu cédula original y el código generado. Recuerda que el trámite es gratuito y no necesitas pagar por fichos ni turnos.
Reval inicia Pagos de Renta Ciudadana: Consulta Cronograma Pico y Cédula
Para hacer más sencillo el cobro presencial y evitar molestias, se ha establecido un sistema de pico y cédula en coordinación con las alcaldías y los operadores de pago.
Este sistema busca prevenir aglomeraciones y largas esperas innecesarias, garantizando una mejor experiencia para los beneficiarios. Por ejemplo, en Puerto Gaitán, Meta, el cronograma es el siguiente:
- Días pares: Cédulas terminadas en 2, 4, 6, 8 y 0.
- Días impares: Cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.
- Se entregarán 500 fichos por día. Es importante no madrugar ni pagar por obtener turnos; este proceso es completamente gratuito.
Ejemplo práctico:
- Si hoy es 4 de diciembre (día par), podrán cobrar las personas con cédulas terminadas en 2, 4, 6, 8 y 0.
- Si mañana es 5 de diciembre (día impar), podrán cobrar quienes tengan cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.
Además, también te compartimos el pico y cédula establecido para el cobro mediante la modalidad de giro con el operador de pago Reval en los municipios de Armenia, Ayapel y Bello:
Si tienes inconvenientes para usar la aplicación Reval Digital o necesitas más información, consulta con el enlace del programa o coordinación de tu municipio, también puedes revisar los canales oficiales de Prosperidad Social.
Recuerda que este proceso está diseñado para garantizar que todos los beneficiarios accedan a sus pagos de manera segura y efectiva.
No dejes que se te pase el tiempo. ¡Consulta ya en Reval Digital y asegura tu giro antes del 26 de diciembre!
Aquí tienes la estructura profesional para la actualización de tu noticia en WordPress:
Este artículo fue actualizado el 5 de diciembre de 2024. Se agregaron nuevos cronogramas para usar en cada punto de pago Reval.