Colombia Mayor

Aumento en Pagos de Colombia Mayor 2025: ¿Qué Cambia con la Reforma Pensional Según Gustavo Bolívar?

adultos mayores y Gustavo Bolívar en el escenario
Adultos mayores celebran el aumento en los pagos del programa Colombia Mayor para el 2025 anunciado por Gustavo Bolívar.

¡Buenas noticias para los adultos mayores en Colombia! En un reciente evento de rendición de cuentas del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar destacó la buena gestión de los pagos entregados hasta el momento. Durante este espacio, también anunció, como exclusiva, un aumento en el monto a pagar a los beneficiarios del programa Colombia Mayor, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables.

Aumento en Pagos de Colombia Mayor para el 2025

Desde mayo de 2024, los adultos mayores del programa Colombia Mayor han venido recibiendo un aumento significativo en sus pagos, pasando de $80,000 a $225,000. Sin embargo, este beneficio actualmente aplica solo para mayores de 80 años, brindando un apoyo económico triplicado a 1.7 millones de personas.

Pero las buenas noticias no se quedan ahí. Con la entrada en vigencia de la Reforma Pensional en julio de 2025, se espera que la cobertura del programa se amplíe a 3 millones de beneficiarios, llevando este apoyo a muchas más personas en situación de vulnerabilidad.

La Reforma Pensional incluye el Pilar Solidario, que beneficiará a:

  • Mujeres mayores de 60 años.
  • Hombres mayores de 65 años.
  • Personas con discapacidad en situación de pobreza.

Además, los pagos de $225,000 estarán ajustados acorde al aumento del salario mínimo, lo que significa que para 2025 podrían superar los $235,000, garantizando un ingreso más justo y ajustado al costo de vida.

Otro cambio interesante es la eliminación de las listas de espera. Con la nueva normativa, todos los mayores de 60 años podrán acceder al subsidio sin restricciones ni tener la necesidad de esperar largos años por un cupo, evitando depender de que un beneficiario sea retirado por fallecimiento o por incumplir el reglamento para que alguien más en lista pueda ingresar al programa.

Esta mejora cuenta con el respaldo de una inversión proyectada de 10.5 billones de pesos para 2026, lo que cuadruplicará los recursos actuales y permitirá garantizar una vejez más digna para miles de colombianos.

Compromiso del Gobierno del Cambio con los Adultos Mayores

El presidente Gustavo Petro ha reafirmado su compromiso de garantizar una pensión digna para quienes han dedicado su vida al trabajo, ya sea en el campo, en el hogar o en empleos informales. Aunque la propuesta inicial de aumentar las transferencias a $500,000 no fue aprobada en su totalidad, la reforma representa un avance significativo en la protección social de los más vulnerables.

“El presidente Gustavo Petro ha dejado claro que todos merecen una pensión digna, especialmente quienes han dedicado su vida al trabajo en el campo o al cuidado de sus familias”, afirmó Gustavo Bolívar.

Gustavo Bolívar destacó que este esfuerzo se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo y está alineado con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. A pesar de las resistencias políticas, el compromiso de mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores sigue siendo firme.

Con el aumento en las transferencias y la ampliación de la cobertura, millones de adultos mayores ahora tienen razones para mirar al futuro con esperanza. Este cambio no solo significa un alivio económico, sino también un reconocimiento al esfuerzo de toda una vida.

En resumen, Bolívar anunció que la Reforma Pensional, que entrará en vigor en julio de 2024, beneficiará a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años en situación de pobreza, con un subsidio mensual de $225,000.

Para conocer más sobre los avances y proyecciones de estos programas, puedes consultar la sección de Rendición de Cuentas de Prosperidad Social en prosperidadsocial.gov.co.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.