Noticias

¡La Historia se Repite! De Nuevo Hay Desplazados por el Conflicto Armado: Volvemos 20 Años Atrás

Desplazados por el Conflicto Armado
Familias desplazadas reviven el dolor de hace 20 años en el Catatumbo.

El Catatumbo está viviendo una nueva guerra que ha obligado a cientos de familias a huir de sus hogares en busca de refugio en Cúcuta, Ocaña, El Zulia y Venezuela. Este desplazamiento masivo es consecuencia de los constantes enfrentamientos entre grupos armados ilegales, como el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y las disidencias de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

Desplazamiento Masivo del Catatumbo por Conflicto Armado

Más de 11,000 campesinos desplazados de El Tarra, Tibú y otras veredas cercanas han tenido que abandonar todo lo que tenían.

Desde la carretera que une El Tarra con Ocaña, se ven filas interminables de personas buscando escapar de los disparos, explosiones y un miedo que no los deja respirar. Las imágenes son desgarradoras: carros quemados, casas en ruinas y familias cargando lo poco que lograron rescatar, en la caravana de camiones, volquetas, buses y motocicletas, cada uno con su bandera blanca correspondiente.

En Campo Seis, un sector de Tibú, la situación es crítica. Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC son cada vez más intensas. Bombas, morteros, granadas y otros explosivos caen sin control, dejando a miles de campesinos atrapados en medio de una guerra que no pidieron.

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en el Catatumbo? Mira el video completo de Jey Te Informa con todos los detalles:

Cúcuta, Ocaña y El Zulia: Refugio de Miles de Familias Desplazadas

La crisis no da paso. Ya van más de 11.000 personas desplazadas, 80 muertos y 20 heridos. Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC se tomaron varios municipios como Tibú, El Tarra, Convención, Hacarí, Ábrego y San Calixto.

Según la Defensoría del Pueblo, en solo cuatro días la situación se ha vuelto insostenible. En Ocaña, por ejemplo, ya hay 2.178 familias refugiadas en el coliseo y otros albergues. En Cúcuta, la cifra llega a 5.065 personas, mientras que en Tibú son 2.500 desplazados.

“La situación es crítica”, advirtió la Defensoría, resaltando la necesidad de apoyo inmediato para las familias afectadas.

La Alcaldía de Cúcuta ha activado una serie de medidas urgentes para enfrentar la crisis humanitaria provocada por el desplazamiento masivo en el Catatumbo.

Como parte de la campaña “Unidos por el Catatumbo”, se han habilitado centros de recepción y alojamiento temporal, entre ellos el Estadio General Santander y el Palacio Municipal, destinados a atender a las familias afectadas.

El pasado sábado 18 de enero, un total de 2.790 personas recibieron asistencia en puntos como el Teatro Municipal, el Parque Santander y la Alcaldía.

En coordinación con entidades como la Personería, Defensoría del Pueblo, Cruz Roja, Defensa Civil y organismos internacionales, se les proporcionaron servicios básicos y apoyo integral.

Ayudas implementadas:

  • Alojamientos temporales.
  • Entrega de kits de noche y aseo a las familias.
  • Suministro de colchonetas.
  • Registro y censo.

El alcalde Jorge Acevedo, desde el Estadio General Santander, hizo un llamado a la solidaridad ciudadana, invitando a colaborar con donaciones de alimentos no perecederos, ropa, útiles de aseo, pañales y colchonetas.

Los puntos de acopio habilitados son el Estadio General Santander y el Palacio Municipal.

El conflicto no se limita a Colombia. Muchas familias han cruzado hacia Venezuela, especialmente al municipio de Jesús María Semprúm, en el estado Zulia, donde la situación también es desesperante y en Ocaña.

¿Cuántos Muertos Ha Dejado esta Guerra?

Según los últimos reportes del Puesto de Mando Unificado (PMU), los enfrentamientos han dejado más de 80 muertos.

Las cifras por municipios son alarmantes: Teorama registra 22 fallecidos, Tibú 19, El Tarra 4, Convención 5, Hacarí y Ábrego 3 cada uno, y en San Calixto y Sardinata se reporta 1 víctima en cada lugar. Además, Medicina Legal ha recibido 12 cuerpos en Cúcuta, 3 en Ocaña y 3 en Sardinata.

La situación es tan crítica que varios alcaldes y firmantes de paz han optado por dejar sus hogares, temiendo represalias en medio de la escalada de violencia.

Petro Suspende Negociaciones

Ante esta crisis, el presidente Gustavo Petro decidió suspender las negociaciones con el ELN como medida inmediata. Además, está evaluando declarar el Estado de Conmoción Interior, lo que permitiría contar con herramientas legales para actuar de manera más rápida y efectiva.

Esta tragedia humanitaria no puede ser ignorada. Las familias desplazadas han perdido mucho más que sus hogares: dejaron atrás su tranquilidad, sus sueños y todo lo que conocían. Es momento de unir esfuerzos para ofrecerles algo de esperanza en medio de tanto dolor.

El Catatumbo, Una Historia que se Repite

El desplazamiento en el Catatumbo no es algo nuevo. Hace 20 años, esta región vivió uno de los peores momentos del conflicto armado en Colombia. Miles de familias campesinas tuvieron que dejarlo todo y huir por culpa de la violencia desatada.

En ese entonces, la guerra entre guerrillas, paramilitares y hasta el Ejército dejó heridas profundas en la gente. Muchas comunidades quedaron marcadas por el miedo y la incertidumbre, con historias que todavía resuenan entre quienes lo vivieron.

Hoy, la historia parece revivirse. La violencia vuelve a golpear, obligando a los campesinos a abandonar sus tierras. Es hora de romper con este ciclo de dolor y darle a la gente del Catatumbo la tranquilidad que tanto merecen.

Fuentes:

Defensoría del Pueblo. (s.f.). Defensoría del Pueblo de Colombia. Recuperado el 20 de enero de 2025, de https://www.defensoria.gov.co

Facebook. (s.f.). Lo que está pasando en el Catatumbo. Recuperado de redes sociales el 20 de enero de 2025.

Presidencia de la República de Colombia. (2025, 18 de enero). Petro suspende negociaciones con el ELN. Recuperado de https://www.presidencia.gov.co

Última Actualización

Este artículo fue actualizado el 20 de enero de 2025. Resumen de la actualización: Se agregaron las más recientes cifras de muertos y desplazados, reflejando un aumento a 80 fallecidos y más de 11,000 desplazados según reportes oficiales.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.