Ingreso Mínimo Garantizado

Oficial Fechas de Pago Confirmadas Ingreso Mínimo Garantizado en Diciembre 2024

mujer con su billetera digital y hombre señalando un calendario
Fecha oficial confirmada por el boletín de la Secretaría Distrital de Integración Social: Ingreso Mínimo Garantizado en diciembre 2024

A partir del 13 de diciembre comenzaron a liquidarse las transferencias del ciclo final número 12 en las cuentas vinculadas al Ingreso Mínimo Garantizado. Recuerda revisar con frecuencia tu billetera digital, ya que los pagos se realizan de manera escalonada.

Esta información fue publicada oficialmente en el boletín de prensa de la Secretaría Distrital de Integración Social. Este programa, que forma parte de la estrategia “Mejores Transferencias, Más Bienestar”, es indispensable para brindar apoyo a las familias más vulnerables de la ciudad.

¡Exclusivo! Fechas de Pago Confirmadas Ingreso Mínimo Garantizado 2024

A partir del 13 de diciembre, más de 213.000 hogares en pobreza extrema y vulnerabilidad comenzaron a recibir los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá.

Mujer con su billetera digital Nequi
¡En diciembre llega tu pago del Ingreso Mínimo Garantizado!

Los pagos de este ciclo se continúa realizando de forma escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, Movii, Bancolombia a la Mano y Dale. Para quienes reciben el pago por giro, es necesario estar atentos al mensaje de confirmación para retirar el dinero en los puntos de Efecty autorizados.

En este decimosegundo ciclo, se invertirán más de 42.000 millones de pesos, alcanzando una inversión acumulada superior a 552.000 millones de pesos en 2024.

Un aspecto importante que debes tener en cuenta es que, los pagos para adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes se anunciarán próximamente y también se realizarán de manera escalonada.

¿Qué Hogares se Beneficiarán del Pago en Diciembre?

El programa está diseñado para beneficiar a hogares clasificados en diferentes categorías del Sisbén y entregar montos diferenciados según las necesidades de cada grupo:

Grupo poblacionalPersonas que reciben dineroMonto
Personas mayores en categorías A o B del Sisbén39.880$5.184.400.000
Apoyos económicos para la vejez38.570$5.017.075.000
Hogares en categoría A del Sisbén37.813$14.452.692.000
Hogares con niños de 0 a 6 años en categoría A del Sisbén (componente de nutrición)15.356$1.117.260.000
Hogares con niños de 0 a 6 años en categoría B del Sisbén (componente de nutrición)57.866$3.814.080.000
Hogares con niños y adolescentes de 7 a 17 años en categoría A del Sisbén (componente de educación)27.218$2.666.640.000
Hogares con niños y adolescentes de 7 a 17 años en categoría B del Sisbén (componente de educación)119.462$9.794.100.000
Apoyo económico adicional por transporte para hogares que reciben transferencias monetarias en Sumapaz198$12.276.000
Total$42.058.523.000

Si te preguntas por qué el número de personas beneficiadas es mayor que el de hogares, es debido a que, un solo núcleo familiar puede recibir varias transferencias, dependiendo de los diferentes apoyos que le correspondan, como nutrición, educación u otros componentes.

Novedades y Ajustes del Ingreso Mínimo Garantizado 2.0

Desde septiembre, el programa IMG 2.0 ha implementado varios cambios para ampliar y mejorar las ayudas. Estos son los aspectos más relevantes:

  • Las transferencias ahora incluyen componentes de nutrición para niños de 0 a 6 años, educación para adolescentes de 7 a 17 años y apoyo adicional para jóvenes entre 18 y 28 años.
  • Nuevas poblaciones ahora tienen acceso a estas ayudas económicas, como adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Cronograma de pagos fijo: Aunque los ciclos 9 y 10 sufrieron retrasos, la meta es estabilizar las fechas en 2025 para retomar los pagos en los primeros días de cada mes.

Preguntas Frecuentes de los Pagos del Ingreso Mínimo Garantizado

  1. ¿Cómo sé si soy beneficiario? Revisa tu categoría en el Sisbén y asegúrate de cumplir con los criterios establecidos. Los principales beneficiarios son los hogares en las categorías A y B. También puedes verificarlo directamente ingresando tu documento de identidad en la consulta en línea de la Secretaría Distrital de Integración Social.
  2. ¿Qué hago si no recibo el pago? Comunícate con la Secretaría de Integración Social para resolver cualquier inconveniente o revisa tu billetera digital para confirmar que no haya errores en tu cuenta.
  3. ¿Puedo acumular los pagos si no los retiro a tiempo? Sí, el dinero quedará disponible en tu cuenta para que lo uses cuando lo necesites. Sin embargo, es recomendable no dejar pasar demasiado tiempo para evitar inconvenientes con el retiro de la transferencia.

Última Actualización: 13 de diciembre de 2024. Nueva fecha de pago correspondiente al último ciclo, el decimosegundo del año 2024 del Ingreso Mínimo Garantizado, con una inversión de más de 42.000 millones de pesos para beneficiar a más de 213.000 hogares en Bogotá.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.