Los beneficiarios prioritarios del subsidio de Devolución del IVA en 2025 ya cuentan con una nueva reglamentación. El Departamento para la Prosperidad Social publicó el 3 de abril un proyecto de resolución —disponible en el portal SUCOP bajo el IDNorma 20744— que modifica parcialmente la Resolución 1827 de 2023.
Este documento define los criterios oficiales con los que se organizará y priorizará la selección de hogares beneficiarios. La propuesta estuvo abierta a comentarios hasta el 18 de abril, permitiendo que la ciudadanía participara en el proceso antes de su aprobación final.
El objetivo principal de esta actualización es garantizar que los recursos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan, considerando que el programa tiene un tope máximo de 2 millones de hogares.
Para ello, se introdujo un modelo de priorización más riguroso, basado en el cruce de datos del Registro Social de Hogares, el Sisbén IV y otros registros poblacionales, contemplando tanto la situación de pobreza como factores familiares, sociales y territoriales.
Tabla de Contenido
¿Quiénes son los beneficiarios prioritarios en la Devolución del IVA 2025?
De acuerdo con la propuesta publicada por Prosperidad Social, la selección de Beneficiarios Prioritarios se realizará siguiendo un orden de priorización estructurado en función del nivel de vulnerabilidad y las condiciones específicas de cada núcleo familiar:
- Hogares en pobreza extrema con jefatura monoparental que tengan niños entre 0 a 5 años en condición discapacidad. Incluye hogares indígenas.
- Hogares en pobreza extrema con jefatura monoparental con niños entre 0 a 5 añitos sin ninguna discapacidad. También incluye indígenas.
- Grupo A con jefatura monoparental y al menos una persona con discapacidad sin importar la edad.
- Hogares con padre y madre en situación de pobreza extrema que tengan niños menores de 5 años y personas con discapacidad.
- Hogares en pobreza extrema que solo tienen niños entre 0 y 5 años.
- Hogares en pobreza extrema con al menos una persona con discapacidad únicamente.
- Cualquier hogar que esté en el Grupo A del Sisbén o indígenas no incluidos en los niveles anteriores.
- Hogares en pobreza moderada, clasificados entre B1 y B4 del Sisbén IV. Solo si hay disponibilidad de cupos.
¿Cómo se estructura la priorización del subsidio de Devolución del IVA?
El texto establece 8 niveles de priorización, donde se analizan variables como:
- Grupo y subgrupo del Sisbén IV.
- Composición del hogar (niños, personas con discapacidad, adultos mayores).
- Presencia en territorios rurales, zonas de conflicto o de alta pobreza multidimensional.
El listado será generado de forma automatizada a partir del cruce de datos en el Registro Social de Hogares. Esto permitirá un orden técnico y transparente que evite duplicidades y privilegios injustificados.
¿Cuántos hogares serán beneficiados y cuándo empiezan los pagos?
El programa tiene un tope máximo de 2 millones de hogares en 2025. La identificación y priorización está en marcha, y se espera que una vez se apruebe formalmente la resolución, se publique el listado oficial de beneficiarios.
Los pagos se harán en 6 ciclos durante el año. El primer pago podría iniciar entre finales de abril y mayo, si no hay retrasos administrativos. Como novedad, la Devolución del IVA se pagará junto con Renta Ciudadana, lo que facilitará la logística y evitará desplazamientos innecesarios para los hogares beneficiarios.
¿Qué pasará después de la selección de beneficiarios?
Una vez finalice la seleccion de los Beneficiarios Prioritarios, Prosperidad Social cruzará la información con el Registro Social de Hogares para validar los datos de cada núcleo familiar. Esta verificación garantizará que los cupos se asignen con justicia, evitando errores, duplicidades o asignaciones indebidas.
Además, la entidad publicará los listados oficiales de forma transparente y permitirá a los hogares consultar su estado a través de alcaldías locales y enlaces oficiales de Prosperidad social.

¿Por qué fue importante la participación ciudadana en el SUCOP?
La fase de comentarios públicos, que estuvo abierta hasta el 18 de abril de 2025, fue clave para fortalecer el proceso. Ciudadanos, líderes sociales y organizaciones comunitarias pudieron enviar sugerencias o expresar preocupaciones, lo que permitió a Prosperidad Social ajustar detalles técnicos antes de la publicación final de la resolución. Esta etapa representa un avance en materia de transparencia y construcción participativa de políticas públicas.
Recomendaciones finales para las familias interesadas
Es importante recordar que el acceso al subsidio de Devolución del IVA es totalmente gratuito. Ninguna entidad o persona puede cobrar por incluir a un hogar en el listado. Cualquier intento de cobro o solicitud de dinero a cambio de este beneficio debe ser reportado inmediatamente a las autoridades o a Prosperidad Social.
Es fundamental que los hogares que deseen acceder a este subsidio estén correctamente registrados en el Sisbén y actualicen su información en las alcaldías o plataformas oficiales. Además, deben estar atentos a los canales de comunicación de Prosperidad Social y medios aliados como Jey Te Informa, donde se compartirán los listados y fechas oficiales de pago una vez se apruebe la resolución definitiva.



sígueme aquí en el canal de whatsapp