La Devolución del Impuesto IVA 2025 está próxima a iniciar pagos, y miles de familias en Colombia se preguntan si hacen parte de los nuevos beneficiarios. Si tú también estás a la espera del listado oficial, quédate, porque aquí te contamos cuáles son los criterios de priorización, qué requisitos están usando este año y qué resolución sigue vigente.
Tabla de Contenido
Priorización Devolución del IVA 2025: ¿Qué criterios usan para seleccionar beneficiarios?
Aunque muchas personas se preguntan cómo Prosperidad Social seleccionará a los beneficiarios del programa Devolución del IVA, teniendo en cuenta que para el año 2025 aún no se ha expedido una resolución oficial ni se ha iniciado el proceso de focalización, nos dimos a la tarea de buscar los criterios vigentes que esta entidad continúa aplicando conforme a la normativa establecida en años anteriores.
La Resolución 0552 del 5 de abril de 2024, que modificó la Resolución 1827 de 2023, sigue en vigencia. Este documento incluye los criterios para identificar, ordenar y priorizar a los hogares que podrían acceder al programa Compensación del IVA:
- Sistemas de Selección (Artículo 8)
Según el artículo 8 de la Resolución 0552, cada semestre se identifican los hogares potencialmente beneficiarios utilizando como base:- El Sisbén IV
- El Registro Social de Hogares
- Y los listados de comunidades indígenas recopilados por Prosperidad Social
- Grupos Priorizados
La priorización se realiza en el siguiente orden:- Pobreza extrema (Grupo A del Sisbén)
Se incluyen los subgrupos: A1, A2, A3, A4 y A5, siendo A1 el de mayor vulnerabilidad. Importante: Tener el Sisbén actualizado es indispensable, ya que determina tu posición dentro del listado de priorización. - Pobreza moderada (Grupo B del Sisbén)
Se consideran los subgrupos: B1, B2, B3 y B4. Aunque el Grupo B llega hasta B7, solo los primeros cuatro subgrupos son elegibles según la resolución vigente.
- Pobreza extrema (Grupo A del Sisbén)
- Inclusión de Hogares Indígenas
La normativa también incluye de forma explícita a las comunidades indígenas como población prioritaria.
¿Y si no hay nueva resolución en 2025?
Actualmente, no se ha expedido una nueva resolución que reemplace la 0552 de 2024. Esto quiere decir que Prosperidad Social, en caso de no emitir una norma nueva antes del inicio de los pagos, continuará aplicando esta resolución como referencia para definir quiénes serán los beneficiarios.
En otras palabras, la selección seguirá el mismo patrón: primero se eligen los hogares del Grupo A, y si sobran cupos entre los 2 millones de beneficiarios que maneja el programa, entonces se empezará a priorizar al Grupo B (hasta B4).
¿Quiénes pasan los datos para elegir a los beneficiarios del IVA?
Para identificar a los beneficiarios, Prosperidad Social utiliza cruces de bases de datos provenientes de entidades como:
- Ministerio de Salud
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Justicia
- ICBF
- Unidad para las Víctimas
- Unidad de Gestión del Riesgo
- Departamento Nacional de Planeación
- Registraduría Nacional
- Migración Colombia
- Comunidades indígenas reconocidas
- Otras entidades públicas o privadas con convenios vigentes
Todo esto se realiza respetando los principios de legalidad, confidencialidad, confiabilidad y custodia de la información.
Las fechas de corte de las bases de datos que Prosperidad Social utilizará para seleccionar a los beneficiarios se definirán en cada ciclo operativo.
La entidad decidirá si va a tomar como referencia los datos de enero, febrero o marzo, según la cercanía con el inicio de los pagos. En todo caso, mientras más reciente sea la fecha de corte, más actualizada estará la información para el proceso de selección
¿Qué debe tener un hogar para ser considerado potencial beneficiario?
No basta con estar en el Sisbén. El hogar debe cumplir con los siguientes criterios de vulnerabilidad:
- Tener niños, niñas, adolescentes o jóvenes menores de 18 años
- Contar con personas con discapacidad
- Tener jefatura monoparental (padre o madre cabeza de hogar)
- Estar ubicado en zonas priorizadas por su grado de pobreza.
- Tener miembros en lista de espera de Colombia Mayor
- Estar registrado en el Registro Único de Víctimas
Estas características aumentan las probabilidades de ser priorizado dentro del listado de potenciales beneficiarios.
¿Dónde puedes consultar si eres beneficiario de la Devolución del IVA 2025?
El enlace oficial para hacer la consulta está alojado en la página web de Prosperidad Social: devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co.
Allí tendrás que ingresar tu número de documento y fecha de nacimiento para conocer si tu hogar fue incluido en el ciclo de pagos vigente.
Sin embargo, ten en cuenta que esta información será actualizada por Prosperidad Social antes del inicio de los pagos, programados para la primera semana de abril de 2025.
Si antes eras beneficiario y ya no apareces, Prosperidad Social tiene el deber de contestarte mediante sus canales oficiales, explicando que tu hogar dejó de cumplir alguno de los criterios priorizados o que ha mejorado sus condiciones socioeconómicas.
Preguntas Frecuentes de la Devolución del IVA
¿Puedo volver a ser beneficiario si ya no aparezco en el sistema?
Sí, si tu situación vuelve a cumplir con los criterios establecidos.
¿Qué significa ser “potencial beneficiario de la Devolución del IVA”?
Significa que estás en la base de datos, pero debes cumplir criterios de orden y priorización para recibir el pago.
¿El grupo B del Sisbén también puede recibir la Compensación del IVA?
Sí, siempre y cuando haya cupos disponibles después de priorizar al grupo A.
La Compensación del IVA 2025 sigue usando los mismos criterios de priorización que están definidos en la Resolución 0552 del 5 de abril de 2024. Esta norma, que aún está vigente y no ha sido modificada, sigue siendo la guía oficial para escoger a los beneficiarios.
Fuentes Oficiales:
- Resolución 0552 del 5 de abril de 2024 – Departamento de Prosperidad Social
- Página oficial del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social: prosperidadsocial.gov.co



sígueme aquí en el canal de whatsapp