Subsidio

¿Qué debes hacer para recibir el subsidio de hasta 905 mil?

subsidio de hasta 905 mil
Requisitos para acceder al subsidio de hasta $905.000 pesos colombianos.

¿Sabías que si estás clasificado en los grupos A, B o C del Sisbén puedes recibir un subsidio de hasta $905.000 mensuales? A continuación, te explicamos de manera clara qué requisitos debes cumplir, cómo consultar si eres beneficiario y cuáles son los montos que te pueden llegar.

¿Qué hacer para recibir el subsidio de hasta 905 mil?

Para acceder al subsidio de hasta 905 mil, es indispensable cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:

  1. Estar registrado en el Sisbén IV de Bogotá.
  2. Pertenecer a los grupos A, B o C1-C9 del Sisbén.
  3. Hacer parte de un grupo poblacional priorizado:
    • Personas con discapacidad (A, B, C1-C9).
    • Adultos mayores (A, B, C1).
    • Jóvenes en ruta de inclusión social y productiva (A, B, C1-C9).
    • Estar registrado como hogar en pagadiario, según los instrumentos de la Secretaría Distrital de Integración Social.
  4. No recibir otros subsidios nacionales, como Renta Ciudadana, Colombia Mayor o Renta Joven.
  5. Tener una cuenta activa en entidades aliadas (DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii o Dale!). Aunque no es obligatorio, la bancarización garantiza pagos sin retrasos.

¿Cómo saber si soy beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado?

Si cumples con los requisitos, consulta si tú o algún miembro del hogar es beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado, para hacerlo tienes tres alternativas:

  1. Consulta en línea: ingresa tu número de documento en el portal oficial del Ingreso Mínimo Garantizado. Allí se actualizan los listados cada mes al iniciar un nuevo ciclo de pagos.
  2. Tesorería Distrital: revisa la liquidación de cada pago con la herramienta de la Tesorería Distrital para saber si el incentivo ya fue girado o abonado.
  3. Atención presencial: acércate a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), donde te indicarán si estás activo, las fechas exactas de pago y la entidad financiera asignada.

¿De cuánto es el subsidio del Ingreso Mínimo Garantizado 2025?

El monto varía según la clasificación del Sisbén, la condición de vulnerabilidad y el número de integrantes priorizados en el hogar, cómo se puede apreciar en la siguiente tabla:

Grupo o componenteMonto e información oficial (SDIS)
Primera infancia (0‑6 años)Transferencias condicionadas entre $40.000 y $100.000 por menor, con un límite de $300.000 por hogar, según nivel de pobreza, grado escolar o condición especial.
Educación básica y media (7-19 años)Mismas condiciones: $40.000 a $100.000 por estudiante, hasta $300.000 por hogar, según nivel socioeconómico, grado escolar o condiciones especiales.
Hogares en pobreza extrema (Sisbén A)Transferencias no condicionadas entre $122.000 y $905.000 por hogar, dependiendo de la composición y nivel de vulnerabilidad.
Personas con discapacidad$180.000 por persona.
Personas mayores$130.000 por persona
Jóvenes (rutas de inclusión social/productiva)Entre $200.000 y $400.000 por joven, con hasta tres giros al año.
Hogares pagadiariosLas transferencias para estos hogares oscilan entre $120.000 y $905.000.
Víctimas del conflicto con pertenencia étnica (Emberá Jaidrúa)Se repartieron $14 millones entre 78 personas, o sea, unos $179.000 para cada una.

¿Cuándo pagan el Ingreso Mínimo Garantizado?

  1. Los pagos se realizan mensualmente, durante 12 ciclos al año.
  2. Cada ciclo inicia entre la primera o segunda semana del mes.
  3. Los montos no son acumulativos ni retroactivos: si un hogar no cobra o incumple las condicionalidades del mes, el recurso no se transfiere al siguiente ciclo.

El Ingreso Mínimo Garantizado es hoy la política distrital más fuerte contra la pobreza en Bogotá. Con transferencias que van desde $122.000 hasta $905.000, logra atender a personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes en inclusión, hogares en pobreza extrema y pagadiarios.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.