El Gobierno Nacional abre nuevos cupos en Colombia Mayor para adultos sin pensión ni ingresos suficientes. Consulta cómo, cuándo y dónde inscribirte.
Tabla de Contenido
¿Quiénes pueden acceder a los cupos para inscribirse en Colombia Mayor?
Las alcaldías municipales han anunciado la apertura de nuevos cupos para inscribirse en Colombia Mayor, con el propósito de ampliar su cobertura y facilitar que más adultos mayores accedan al beneficio mensual. No obstante, la inscripción no garantiza el ingreso inmediato, pues todo depende del orden de priorización definido por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Para poder postularte como nuevo inscrito en Colombia Mayor, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano y haber residido en el país de manera continua durante al menos 10 años.
- Edad mínima: mujeres desde los 54 años y hombres desde los 59 años (es decir, tres años menos que la edad oficial de pensión).
- Estar clasificado en el Sisbén IV, en los grupos A, B o hasta C1, lo que acredita situación de vulnerabilidad.
- No recibir pensión ni otros subsidios que generen ingresos.
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para la subsistencia del beneficiario.
En casos de discapacidad certificada, la postulación es posible siempre y cuando se cumplan los demás criterios.
¿Cuándo se realizan las inscripciones al programa?
El proceso de inclusión varía según la disponibilidad de cupos en cada municipio. Por ejemplo, hasta la fecha se conoció que dos importantes alcaldías anunciaron la apertura de las inscripciones, las cuales son mencionadas a continuación:
- Cartagena anunció una jornada especial en La Boquilla, el miércoles 20 de agosto de 2025, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., en el salón comunal del sector del medio.


- Guayabal de Síquima también abrió convocatoria durante el mes de agosto, invitando a los adultos mayores a acercarse directamente a la oficina de Desarrollo Social en la Alcaldía Municipal.

Cada alcaldía informa de manera anticipada las fechas, horarios y puntos de atención para los interesados en las inscripciones del Subsidio Colombia Mayor.
Para consultar si fuiste seleccionado y te incluyeron en alguna nómina de pago, puedes hacer la consulta con el Banco Agrario de Colombia:
¿Dónde inscribirse al programa Colombia Mayor?
El lugar de inscripción depende de la programación del Enlace Municipal. Usualmente se habilitan en:
- Alcaldías municipales (oficina de Desarrollo Social o adulto mayor).
- Salones comunales en barrios o corregimientos, como ocurrió en La Boquilla.
- Puntos regionales de Prosperidad Social o lugares designados en coordinación con la comunidad.
Es indispensable que los interesados consulten previamente en su municipio el punto exacto de inscripción y las fechas habilitadas, ya que estas cambian según la demanda y la asignación de cupos.
¿Por qué no todos los inscritos en Colombia Mayor obtienen el beneficio de inmediato?
Una de las dudas más frecuentes es por qué, tras inscribirse, no todos reciben el subsidio de manera automática. La respuesta del DPS es clara:
- El programa tiene una cobertura limitada, dependiente del presupuesto nacional.
- Existe un proceso de priorización, donde se da preferencia a adultos mayores de mayor edad, personas con discapacidad, sin redes de apoyo familiar o en condiciones más críticas de pobreza.
- El ingreso depende de la disponibilidad de cupos, que pueden liberarse cuando otros beneficiarios fallecen, renuncian o son retirados por incumplir requisitos.
Por eso, aunque inscribirse es un paso indispensable, solo entras al programa cuando la administración municipal te asigna un cupo.
¿Cómo inscribirse en Colombia Mayor paso a paso?
El proceso para ser parte de los nuevos inscritos en Colombia Mayor es sencillo, pero requiere organización. Estos son los pasos: ¿Cómo Inscribirse a Colombia Mayor? Inscripciones 2025
1. Revisa si cumples los requisitos
- Edad mínima, clasificación en el Sisbén IV y no tener pensión ni ingresos suficientes.
2. Reúne los documentos solicitados
- Copia ampliada de la cédula al 150%.
- Certificado del Sisbén IV vigente (grupos A1 a C1).
- Certificado de discapacidad (solo si aplica).
- Dos números de contacto: personal y familiar.
- Un correo electrónico activo.
- Dirección de residencia actualizada.
3. Acércate a la oficina del adulto mayor o punto habilitado
- Según tu municipio, puede ser la Alcaldía Municipal, un Salón Comunal o un Punto Regional de Prosperidad Social.
4. Diligencia el formulario de inscripción
- Entrega los documentos, registra tu información y firma la solicitud.
5. Espera la priorización y asignación de cupos
- Recuerda: la inscripción no significa ingreso inmediato. Debes esperar la confirmación oficial por parte de la autoridad local.
Los cupos para inscribirse en Colombia Mayor son una oportunidad para que más adultos mayores en situación vulnerable reciban el apoyo económico mensual que tanto necesitan. Si cumples con los requisitos, reúne los documentos y acércate a la alcaldía en las fechas indicadas para realizar tu inscripción.