El Secretario de Integración Social, Roberto Angulo, presentó en exclusiva el nuevo Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una ayuda monetaria que hoy se refuerza a través de 10 componentes, todos dirigidos a distintas poblaciones vulnerables. A continuación te explicamos cuáles son y quienes pueden aplicar.
Tabla de Contenido
¿Cuál es el Nuevo Ingreso Mínimo Garantizado?
Es una iniciativa completamente mejorada, con transferencias adaptadas a las nuevas condiciones sociales. Surgió como respuesta a lo aprendido durante la pandemia y con esto se rediseñó para atender mejor las necesidades de la población pobre vulnerable.
Comenzó como una medida de emergencia bajo la estrategia “Bogotá Solidaria” y logró ampliar la cobertura de 60,000 a más de un millón de hogares en menos de un año, incluyendo nuevos componentes de atención. A continuación, te mencionaremos y hablaremos de cada uno para que puedas aplicar al que va dirigido a tu hogar.
(Te puede interesar: Bancolombia A La Mano Ya No Pagará el IMG: ¿Qué Hacer para Evitar Perder el Subsidio?)
Estas son las 10 Ayudas Monetarias del Nuevo Ingreso Mínimo Garantizado
El Ingreso Mínimo Garantizado pasó de ser una ayuda monetaria genérica a una estrategia ampliada, con transferencias:
- No condicionadas, para personas mayores, con discapacidad o en pobreza extrema.
- Condicionadas, para jóvenes en rutas de inclusión, niños escolarizados y jardines infantiles.
- En especie o bonos, según el tipo de apoyo requerido, como bonos canjeables por alimentos para personas con discapacidad.
- Emergencia, para familias afectadas por crisis o desastres.
Listado de los 10 Componentes del Nuevo Ingreso Mínimo Garantizado
La estrategia que ayuda a los hogares más vulnerables de Bogotá se organiza en 10 componentes que responden a diferentes perfiles y necesidades:
- Personas mayores
- Personas con discapacidad
- Hogares en pobreza extrema
- Hogares en emergencia (social o natural)
- Personas que viven en pagadiarios
- Jóvenes vulnerables
- Familias con niños en colegios
- Familias con niños en jardines infantiles
- Pasajes gratis en TransMilenio
- “Tu Ingreso, Tu Casa” (acceso a arriendo o vivienda formal)
Incluso, puedes ver el video explicativo en la cuenta oficial de X donde el Comunicador Social Jey Te Informa, te explica con profundidad las novedades de este subsidio tan completo y cómo beneficiarte:
¿Qué Hace Diferente al Nuevo Ingreso Mínimo Garantizado?
Tres principios rigen el rediseño:
- Equidad: Prioriza a quienes más lo necesitan.
- Eficiencia: Focaliza recursos para evitar desperdicios.
- Elección: Permite a los beneficiarios escoger los canales más adecuados para acceder a los beneficios.
El éxito de esta estrategia parte de la articulación interinstitucional. Secretarías como Hacienda, Educación, Salud y Hábitat aportan recursos, programas y canales para que el IMG sea mucho más que una simple ayuda económica.
El nuevo Ingreso Mínimo Garantizado representa un logro en la modernización de la política social de Bogotá. Con 10 componentes claros, enfoque en equidad, eficiencia y elección, y una fuerte articulación institucional, este subsidio está transformando la manera en que la ciudad acompaña a sus ciudadanos más vulnerables.