¡Atención, beneficiarios del Programa Nacional Jóvenes en Paz! Según la Resolución del 17 de septiembre de 2024, número 02311, ¡ya está todo listo para el quinto ciclo de pagos de este año!
En el documento se dan a conocer los recursos que hacen posible las transferencias monetarias condicionadas de este programa, para que lleguen a quienes más las necesitan y así mejorar la vida y educación de la juventud colombiana. ¡Sigue leyendo y entérate de los próximos pagos!
Transferencias Monetarias Condicionadas para Beneficiarios de Jóvenes en Paz 2024
El artículo 38 del Decreto 1649 de 2023 dice que las transferencias monetarias se entregan únicamente a los jóvenes que cumplan ciertos requisitos de corresponsabilidad y estén inscritos en programas educativos o formativos.
Este programa lo maneja el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, el cual se encarga de hacer un seguimiento adecuado de todos los beneficiarios.
Por otro lado, el artículo 43 del mismo decreto explica que, para liquidar y entregar estas ayudas, el Ministerio de Igualdad y Equidad tiene que enviar un certificado que confirme que se cumplen las condiciones de educación y trabajo comunitario. Una vez que reciben ese documento, Prosperidad Social válida, líquida y programa los pagos.
Si te preguntas cuánto reciben estos jóvenes, te contamos que pueden llegar a cobrar hasta un millón de pesos al mes, con un máximo de doce transferencias anuales, siempre que cumplan con los requisitos.
Beneficiarios Activos y Suspendidos para el Ciclo Cinco
La transparencia es importante, y aquí es donde entra el Grupo Interno de Trabajo Antifraudes. Este equipo se encarga de hacer controles de calidad en la información que envía el Ministerio. Se aseguran de que los datos en el sistema financiero sean correctos, para que cada joven que reciba una transferencia, cumpla con los requisitos del programa.
En el quinto ciclo de pagos, después de un minucioso proceso de validación y cruces antifraude, se identificaron a 2,979 potenciales beneficiarios.
Sin embargo también encontraron algunas inconsistencias, varios jóvenes no pudieron acceder a la transferencia porque, por ejemplo, había beneficiarios fallecidos o documentos inválidos.
Con la información que le pasó el Ministerio de Igualdad y Equidad a Prosperidad Social, lograron clasificar a los potenciales beneficiarios en dos grupos: uno para los que recibirán apoyo y otro para los que no. En total, 1,722 jóvenes recibirán su pago en este ciclo, mientras que 182 quedaron fuera por no cumplir con las condiciones necesarias.
Potenciales Beneficiarios | Cantidad |
---|---|
Fallecidos | 2 |
Documento NO Vigente (NO es Cédula de Ciudadanía) | 48 |
Documento NO Vigente (NO es Tarjeta de Identidad) | 2 |
Documento NO Vigente (Este Tipo de Documento OTRO, NO se valida con entidades) | 12 |
Documento NO Vigente (Baja por Pérdida o Suspensión de los Derechos Políticos CC) | 13 |
ACTIVOS NO | Total: 74 |
NO CUMPLE LA EDAD (Cédula de Ciudadanía) | 16 |
NO CUMPLE LA EDAD (Tarjeta de Identidad) | 4 |
ACTIVOS SI (Con Alerta) | Total: 20 |
CONCURRENCIA_RC (Cédula de Ciudadanía) | 624 |
CONCURRENCIA_RC (Tarjeta de Identidad) | 325 |
ACTIVOS SI (Con Alerta) | Total: 949 |
CONCURRENCIA_RJ (Cédula de Ciudadanía) | 87 |
CONCURRENCIA_RJ (Tarjeta de Identidad) | 10 |
ACTIVOS SI (Con Alerta) | Total: 97 |
Cédulas de Ciudadanía | 1.335 |
Tarjetas de Identidad | 524 |
ACTIVOS SI | Total: 1.859 |
En este ciclo, se planea entregar 2,081 pagos, que suman una inversión total de 1,913,200,000 pesos colombianos.

El monto de la transferencia monetaria del Programa Nacional Jóvenes en Paz, para el ciclo 5 del año 2024, será de un total de hasta DOS MILLONES DE PESOS M/CTE ($2.000.000,00). Esto significa que se podrá recibir hasta UN MILLÓN DE PESOS M/CTE ($1.000.000,00) por cada pago durante este ciclo.
(Te puede interesar: ¿Cuál es el Link para Consultar Pagos por Efecty, SuperGiros y SuRedAliada?)
El Programa Nacional de Jóvenes en Paz muestra un compromiso firme con la inclusión y el avance de la juventud en Colombia.
Se están haciendo todos los controles necesarios para prevenir fraudes, lo que asegura que los recursos verdaderamente lleguen a quienes más los necesitan.
Esto representa una gran oportunidad para que los jóvenes accedan a educación y formación, impulsando así su desarrollo personal y contribuyendo al bienestar del país.
En cuanto a la parte oficial, ya se emitió la resolución que formaliza la liquidación y el pago de este ciclo.
Fuente Consultada:
Resolución del 17 de septiembre de 2024, número 02311, mediante la cual se reconoce y ordena la ejecución de recursos para el quinto ciclo de pagos correspondientes a la vigencia 2024 de las transferencias monetarias condicionadas del Programa Nacional “Jóvenes en Paz”.