Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado

Ingreso Mínimo Garantizado 2025: mitos y verdades que debes conocer

Ingreso Mínimo Garantizado 2025
Desmintiendo mitos del Ingreso Mínimo Garantizado 2025.

El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es la mayor apuesta de la Secretaría Distrital de Integración Social. Hoy en día circulan varias dudas y mitos en torno a este programa, que entrega hasta 905 mil pesos mensuales a hogares vulnerables; por ello, Jey Te Informa se encargará de aclararlos con precisión.

Entre las dudas existentes se encuentran los siguientes mitos que suelen generar confusión:

1. Transferencias exclusivamente para bancarizados

  • Mito: “Necesito estar bancarizado para recibir el apoyo.”
  • Falso: No es obligatorio, aunque sí recomendable para recibir el subsidio de manera instantánea.

2. Consulta únicamente presencial

Te puede interesar: Condiciones del Ingreso Mínimo Garantizado 2025: ¿qué transferencias aplican y cuáles no?

¿Cuándo cobrar el Ingreso Mínimo Garantizado 2025?

Aquí surge una de las dudas más frecuentes:

  • Mito: “Puedo dejar pasar un mes y reclamar el apoyo después.”
  • Falso: ¡No! Si no cobras dentro del plazo publicado por la SDIS, el giro sé reversa y no se acumula, lo que implica la pérdida inmediata del incentivo. En el caso de los beneficiarios no bancarizados, este no podrá reclamarse en otro momento.

Leer también: Componentes de Ingreso Mínimo Garantizado 2025

¿Dónde se puede retirar el subsidio?

El Ingreso Mínimo Garantizado está dirigido a adultos mayores, hogares con menores, familias que dependen de pagadiarios, personas con discapacidad, jóvenes, entre otros, y puede cobrarse a través de las siguientes plataformas bancarias y no bancarias:

Ingreso Minimo Garantizado 2025 Billeteras Digitales
  1. Nequi
  2. DaviPlata
  3. MOVii
  4. Dale
  5. Efecty

Sigue leyendo: ¿Cómo Manejar las Billeteras Ingreso Mínimo Garantizado 2025?

¿Cómo resolver dudas o hacer cualquier trámite?

Todos los trámites son gratuitos y se pueden realizar de las siguientes maneras:

  1. Subdirecciones locales de Integración Social: acércate a la más cercana a tu residencia.
LocalidadDirección
UsaquénCalle 165 No. 7-38, Servitá
ChapineroCalle 50A No. 13-58
Santa Fe – CandelariaCarrera 2 No. 4-10, Lourdes
San CristóbalCalle 37B Bis No. 2-81, La Victoria
Usme – SumapazCalle 91 Sur No. 4C-26 Este
TunjuelitoDiagonal 47A Sur No. 53B-27, Venecia
BosaCalle 73 Sur No. 81B-10, Bosa Laureles
KennedyCarrera 74 No. 42G-52 Sur
FontibónCarrera 100 No. 23-22, Jardín Infantil Oso de Anteojos
EngativáCarrera 78 No. 69A-57, Santa Helenita
SubaCarrera 91 No. 146C Bis-15, Suba Centro
Barrios UnidosCalle 76 No. 53-05
TeusaquilloCalle 39 No. 17-48
Los MártiresCarrera 18B No. 22D-40, Centro Día “Mi Refugio”, Barrio Santa Fe
Antonio Nariño – Pte. ArandaAvenida Calle 26 Sur No. 35-15, Los Sauces
Rafael Uribe UribeCarrera 13B No. 31G-40 Sur, Gustavo Restrepo
Ciudad BolívarCalle 70 Sur No. 34-05, Arborizadora Alta
CDC BellavistaCarrera 38 Sur No. 94C-29
SIAC CentralCarrera 7 No. 31-12, local 101, Edificio San Martín
Horario general: de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
  1. Portal web: integracionsocial.gov.co
  2. Teléfono: 601 380 8330, opción 6.
  3. SIAC (Servicio Integral de Atención a la Ciudadanía): agenda tu cita en línea, presencial o por videollamada. Solo debes:
    • Escanear el código QR o ingresar al enlace.
    • Seleccionar el canal de atención.
    • Elegir la fecha y hora que más te convenga.
SIAC SDIS

De esta forma, puedes resolver dudas sobre montos, fechas de pago, bloqueos, suspensiones, salida de beneficiarios o cambio de operador sin filas ni demoras.

El Ingreso Mínimo Garantizado 2025 es una ayuda indispensable para muchas familias bogotanas, pero su continuidad depende de estar atentos a los plazos y de informarse siempre por los canales oficiales.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.