Prosperidad Social confirmó el inicio de la quinta entrega de ayuda humanitaria, con giros de $230.000 pesos disponibles para miles de personas en situación de vulnerabilidad. El proceso busca aliviar la crisis económica de comunidades golpeadas por el desplazamiento y el confinamiento, garantizando una transferencia segura y directa.
Tabla de Contenido
¿Cuándo se realiza la entrega de ayuda humanitaria y qué implica este ciclo?
La quinta entrega corresponde a una transferencia extraordinaria del Gobierno Nacional, respaldada por el Decreto 0323 de 2025, que busca atender de manera prioritaria a comunidades con graves afectaciones humanitarias.
Para este ciclo, Prosperidad Social destinó 3.663 millones de pesos, los cuales se dispersarán entre el 3 y el 19 de septiembre de 2025 mediante giros en operadores de pago autorizados.
El periodo de entrega de más de dos semanas ofrece un margen suficiente para que los beneficiarios reclamen el apoyo sin congestiones, lo que también reduce riesgos de seguridad y facilita la logística en municipios con difícil acceso.
¿Cuántas personas recibirán la ayuda?
El programa llegará a 12.791 beneficiarios, cada uno con un giro único de $230.000.
De este total, 2.346 corresponden a personas que no cobraron la entrega anterior, quienes ahora podrán reclamar el apoyo acumulado.
¿Qué municipios están priorizados?
Los pagos se realizan en Norte de Santander, con mayor cobertura en el Catatumbo. La distribución incluye:
- Ocaña: 4.826
- Tibú: 2.213
- El Tarra: 1.004
- Sardinata: 785
- Convención: 933
- El Carmen: 616
- Hacarí: 372
- Teorama: 631
- San Calixto: 232
- La Playa: 507
- Ábrego: 58
- Cúcuta: 611
- Puerto Santander: 3
Los municipios con más giros son Ocaña, Tibú y Cúcuta, epicentros de la crisis social en la región.
¿Quiénes pueden acceder a la ayuda?
Prosperidad Social definió condiciones claras:
- Ser mayor de 60 años.
- Estar reconocido como víctima de desplazamiento o confinamiento en los municipios priorizados.
- No estar inscrito en Colombia Mayor.
Con este filtro, la ayuda se concentra en adultos mayores en condición de vulnerabilidad, sin duplicar beneficios.
¿Cómo consultar en el Banco Agrario si tienes pago?
Los beneficiarios pueden confirmar si el giro está disponible a través del sistema en línea del Banco Agrario:
- Ingresa al portal: Banco Agrario – Consulta Pagos.
- Selecciona tu tipo de documento y digita el número de identificación.
- Completa el control de seguridad.
- Haz clic en Consultar para verificar si tu pago está disponible, programado o sin giros activos.

El sistema se actualiza progresivamente, por lo que conviene revisar con frecuencia hasta que aparezca el estado “disponible para cobro”.
¿Cómo reclamar el giro y hasta cuándo?
Los pagos estarán habilitados hasta el 19 de septiembre de 2025. Para reclamarlos es necesario:
- Presentar la cédula original en el punto autorizado.
- Verificar el cronograma publicado en tu municipio antes de desplazarte.
- Evitar intermediarios: el trámite es gratuito y directo.
¿Es un bono de supervivencia?
No. Prosperidad Social aclaró que esta ayuda no corresponde a un “bono de supervivencia” ni requiere inscripción alguna. Es una transferencia oficial y segura, entregada directamente por el Gobierno Nacional a través de operadores financieros.
¿Qué impacto tiene esta ayuda humanitaria?
La transferencia de $230.000 pesos representa un alivio inmediato para los gastos básicos de quienes más lo necesitan: alimentación, medicamentos y transporte.
Más allá del monto, es una señal de respaldo institucional en territorios que han enfrentado abandono histórico y violencia, fortaleciendo la confianza en la política social del Estado.
Esta información fue confirmada por Prosperidad Social a través de su portal oficial, en el comunicado sobre la quinta entrega de ayuda humanitaria en el Catatumbo. Con ello, se busca dar transparencia al proceso y reforzar la confianza de los beneficiarios.
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como Prosperidad Social es clave para evitar confusiones y acceder oportunamente a los apoyos que ofrece el Gobierno Nacional.