La Economía Popular está arrancando con todo en el 2025 y no es para menos, la reciente reunión que tuvo Gustavo Bolívar con el Banco Agrario y el Fondo Nacional de Garantías es solo el comienzo de un plan de inclusión financiera que va a ayudar a miles de emprendedores en situación vulnerable.
Tabla de Contenido
En este artículo te explicaremos en qué consiste esta emocionante ayuda, que viene a reemplazar los subsidios que el gobierno decidió dar por terminados.
¿Qué es la Economía Popular 2025?
La Economía Popular es básicamente el conjunto de proyectos, emprendimientos o negocios que surgen en nuestras comunidades.
Piensa en cooperativas, microempresas y otros grupos o asociaciones que se organizan para trabajar en una idea ya formada. Pueden ser desde talleres de artesanías hasta pequeños restaurantes o incluso en zonas pesqueras, donde los pescadores podrán adquirir lanchas para mejorar su actividad.
Lo importante aquí es que todos ellos tienen un objetivo en común: mejorar la vida de las personas vulnerables a través de la generación de ingresos propios.
Para el año 2025, esta es la principal apuesta del gobierno nacional, darle un empujoncito a este tipo de economía. La idea es que más gente tenga acceso a trabajos y oportunidades de desarrollo.
En otras palabras, quieren ayudar a que más personas puedan conseguir los recursos que necesitan para vivir mejor. Así que, la Economía Popular no solo se trata de hacer dinero, sino de construir un futuro con más oportunidades para todos.
Economía Popular para el Cambio: Un Programa con Tres Líneas de Trabajo
Este programa cuenta con tres líneas de realización:
- Acompañamiento a Emprendedores: Brindarles el apoyo necesario para que puedan lanzar y hacer crecer sus negocios.
- Capitalizar las Iniciativas: Se conseguirán los recursos financieros que necesitan los beneficiarios para operar y expandirse.
- Fortalecer el Emprendimiento: Esto incluye herramientas y estrategias para asegurar que los proyectos sean sostenibles a largo plazo.
Desde Prosperidad Social, se está trabajando arduamente para ayudar a que miles de iniciativas colectivas consigan el crédito que tanto necesitan.
En colaboración con el Banco Agrario y el Fondo Nacional de Garantías (FNGSA) buscan hacer que los costos de las garantías sean subsidiadas, especialmente para quienes están en situaciones vulnerables.
Esto es primordial para que más personas se animen a emprender sin el temor de quedarse sin respaldo financiero, ya que los bancos suelen negar créditos a quienes no tienen ingresos altos. Para evitar este obstáculo, el gobierno cubrirá hasta el 90% de esos préstamos.
Esto es super importante para que más personas se animen a emprender sin el miedo a quedarse sin el respaldo financiero, ya que los bancos suelen negar el crédito si no tienes buenos ingresos, pero para evitar este miedo el gobierno va cubrir hasta el 90% de esos préstamos.
Cambios Importantes en el DPS con el Decreto 017 de 2025
El Decreto 017 de 2025 elimina la duplicidad de funciones en Prosperidad Social y enfocándose en fortalecer la economía popular se crean dos subdirecciones generales: Inclusión Productiva para la Paz y Programas y Proyectos para el Desarrollo Social.
La subdirección de Inclusión Productiva integra las direcciones de Economía Popular, Soberanía Alimentaria y Acompañamiento Familiar.
Por su parte, la subdirección de Programas y Proyectos abarca las direcciones de Transferencias Monetarias e Infraestructura Social y Hábitat, además de la Oficina de Operación.
¿Qué Cambios Traerá?
- Primero, se integrarán las direcciones de Economía Popular, Soberanía Alimentaria y Acompañamiento Familiar, entre otras.
- Asimismo, se crearán nuevas oficinas para garantizar una gestión transparente y eficaz, como la Oficina de Control Interno Disciplinario y la Oficina de Análisis de Datos y Focalización, ambas bajo la Dirección General.
- Es relevante mencionar que los derechos de carrera de los funcionarios no se verán afectados. Esto brinda tranquilidad a los empleados actuales, ya que el rediseño no impactará sus derechos administrativos, periodos de prueba ni antigüedad.
Economía Popular 2025: Declaraciones de Gustavo Bolívar
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, ha sido claro en su mensaje: “Con este nuevo modelo, queremos cortar las brechas de desigualdad y eliminar la pobreza extrema”. Según él, los subsidios actuales han demostrado ser insuficientes y lo que realmente se necesita son condiciones de trabajo y acceso a crédito.
Generar las condiciones de trabajo y crédito a las cooperativas es lo indicado. Esto permitirá que las personas puedan generar su propio ingreso y prosperidad.
Afirma Bolívar.
Además, recalcó que muchos de los subsidios que se transformarán se dirigirán a iniciativas productivas, permitiendo que las personas dejen de depender de ayudas temporales y comiencen a construir su propio futuro.
La Economía Popular 2025 está a la vuelta de la esquina y promete traer consigo un cambio significativo en la forma en que se apoya a los emprendedores en Colombia.
Si quieres saber más sobre este tema o cómo puedes participar, ¡déjanos un comentario! La economía popular no solo beneficia a los emprendedores, sino que también contribuye a la construcción de comunidades más fuertes y resilientes.



sígueme aquí en el canal de whatsapp