El pago de la Renta Ciudadana para el 2025 ya tiene fecha confirmada. En este artículo, te contamos todo lo necesario para evitar desplazamientos innecesarios: las fechas exactas, los beneficiarios y cómo consultar con tu cédula si tienes asignado el incentivo.
Tabla de Contenido
¿Cuándo es el Pago de Renta Ciudadana? Bancarizados y No Bancarizados
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció que el sexto ciclo de pagos se realizó de manera escalonada, a partir del 27 de diciembre para los beneficiarios bancarizados. Sin embargo, para aquellos que reciben el dinero por modalidad de giro (Reval, Efecty, SuperGiros, entre otros), el dinero en efectivo estará disponible desde el 15 de enero de 2025.
Si consultas antes de esa fecha y aparece el mensaje “Aún no tienes asignado un canal de pago”, significa que estás en la lista para modalidad de giro, por lo que deberás esperar hasta el 15 de enero para confirmar tu pago.
Consulta con tu Cédula la Renta Ciudadana: ¿Cómo saber si tengo Pago?
Para lograr entender si te llegará pago en diciembre – enero, solo debes seguir estos pasos:
- Ingresa al portal oficial del Banco Agrario en bancoagrario.gov.co o mendiante la imagen mostrada a continuación:

- Introduce tu número de cédula.
- Autoriza el tratamiento de datos.
- Ingresa en la casilla vacía el código de seguridad que verás en pantalla.
- Revisa el mensaje que aparece:
- Pago disponible: Puedes dirigirte al punto de pago asignado en la lista de direcciones.
- No tienes liquidación: En este caso, no estás incluido en el ciclo de pago de fin de año.
Es importante consultar siempre en la plataforma antes de acudir a un punto de pago para evitar desplazamientos innecesarios.
¿Quiénes son los Beneficiarios en el pago de diciembre – enero?
Este pago está dirigido exclusivamente a los hogares en la categoría de Valoración del Cuidado, que incluye:
- Madres cabeza de familia o padres solteros responsables de niños menores de 6 años.
- Personas con discapacidad que necesitan cuidado permanente, independientemente de su edad.
En este ciclo se priorizó a 546,761 hogares debido a la falta de recursos. Los hogares pertenecientes al programa “Colombia sin Hambre” no recibirán pagos de ahora en adelante, ya que el gobierno, debido a la falta de presupuesto, decidió priorizar únicamente a las madres con niños de primera infancia.
¿Por qué No todos Recibirán el Pago de Diciembre?
En ciclos anteriores, se benefició a 2.8 millones de hogares, pero en este ciclo sólo se cubrió a una pequeña fracción debido a:
- La no aprobación de la Ley de Financiamiento.
- Los bajos recaudos en impuestos como el IVA y la renta.
El director del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, declaró que para 2025 se priorizarán las transferencias a adultos mayores y madres con niños menores de 6 años, mientras que otros sectores serán orientados a programas de emprendimiento mediante cooperativas y créditos productivos.
La disminución de beneficiarios y el cambio en las políticas de subsidios han generado preocupación entre las familias más vulnerables. Es importante que el gobierno implemente transiciones que permitan a las personas adaptarse mientras reciben capacitaciones y apoyos temporales.
En palabras de Gustavo Petro, se busca “administrar mejor los recursos y priorizar a quienes más lo necesitan”. Sin embargo, muchas familias consideran que estas medidas deben incluir acompañamiento financiero y opciones viables para emprender.



sígueme aquí en el canal de whatsapp