Renta Ciudadana

Colombia Sin Hambre: Expiden Documento para el Segundo Pago de Renta Ciudadana 2024

Colombia Sin Hambre JEY TE INFORMA PAGOS

Hoy les traemos una noticia exclusiva sobre el pago de la segunda línea de intervención de la Renta Ciudadana en Colombia, conocida como “Colombia Sin Hambre”.

(Mira esto: Subsidio Renta Ciudadana 2024: Solicitud de Traslado de Giro Aquí)

¡Atención! La nueva resolución acabo de ser publicada y está en proceso de aprobación, con este documento Prosperidad Social promete luchar contra la pobreza y el hambre en nuestro país. ¡Descubre todos los detalles y cómo beneficiará tu vida!

(Importante leer: Nuevo Subsidio 2024: ¿De Qué se Trata el Reemplazo de los Programas Actuales?)

¿Cuál es la Nueva Resolución de la Renta Ciudadana?

El Departamento para la Prosperidad Social ha publicado una nueva resolución en el Sistema Único de Consulta Pública (SUCOP), introduciendo importantes cambios al capítulo 3 del título 3 de la resolución 079, que regula la segunda línea de intervención “Colombia Sin Hambre”.

Este documento estará disponible en la plataforma de consulta hasta el 6 de junio. Durante este periodo, cualquier persona puede enviar observaciones, inquietudes o recomendaciones.

Recordemos que este programa tiene como objetivo principal ayudar a niños, niñas y adolescentes de familias en situación de pobreza extrema, así como a otros hogares vulnerables.

(Te puede interesar: Prosperidad Social Aumenta el Pago a $225 Mil para Mayores de 80 años)

¿Quiénes son los Beneficiarios de Colombia Sin Hambre?

La segunda línea de intervención está dirigida principalmente a hogares en pobreza extrema con niños, niñas y adolescentes.

Se beneficiarán tanto los menores de 6 años con jefatura biparental como aquellos entre 6 y 17 años.

Adicionalmente, se incluye a hogares indígenas y aquellos sin niños, niñas o adolescentes, siempre y cuando estén en situación de pobreza extrema.

(Te recomiendo leer: Cronograma del Ciclo 5 Pendiente por Cobrar Familias en Acción 2024)

¿Cómo se Calcula el Monto de la Transferencia Monetaria?

El monto de la transferencia monetaria de la línea “Colombia Sin Hambre” varía según cada hogar. Este cálculo se basa en tres criterios principales:

  1. La composición del hogar.
  2. Las necesidades nutricionales y calóricas de sus miembros.
  3. La disponibilidad y precio de alimentos por región.

Para determinar los valores, se utilizan datos de la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares y las variaciones del Índice de Precios al Consumidor.

En esta fase, se utilizará una tabla de valores, como se hacía anteriormente. Los montos variarán entre 220,000 y 330,000 pesos por ciclo, con un máximo de hasta 500,000 pesos.

(Te recomiendo: Consulta Nuevos Formatos para Beneficiarios Compensación IVA 2024: Descárgalos Aquí)

Cambios que deben saber los Beneficiarios de la Renta Ciudadana 2024

1. Nuevas Condiciones de Permanencia

  • Los hogares deben firmar el acta de corresponsabilidad y compromiso, que ahora puede extenderse por 90 días bajo ciertas condiciones.

2. Cambios en la Selección de Beneficiarios

  • Ya no hay impedimento para que los hogares con beneficiarios del programa “Jóvenes en Paz” reciban también la Renta Ciudadana. Esto facilita la acumulación de beneficios sin perjudicar la entrega de la Renta Ciudadana.

3. Condiciones de Salida

  • En caso de incumplimiento de las corresponsabilidades, como la matrícula escolar de todos los niños y adolescentes y el aseguramiento en salud, el hogar pasará de estado activo a inactivo, perdiendo el derecho a futuras transferencias.
  • Se añade una nueva condición de salida: en caso de fallecimiento de la persona titular o de miembros del hogar como niños, adolescentes o personas con discapacidad atendidos por el programa, se dará de baja.

5. Prioridad en la Atención

  • La priorización de hogares se realizará basándose en la composición del hogar, la demografía, la participación en otros programas sociales y la situación de vulnerabilidad. Se dará preferencia a hogares con mayores necesidades y dificultades para la generación de ingresos.

(Importante leer: Pago Devolución IVA 2024: ¿Cómo se Realizará? Confirmado por Gustavo Bolívar)

Beneficiarios de la Línea de Intervención “Colombia sin Hambre”

La nueva línea de intervención dentro del Programa Renta Ciudadana amplía la atención a más hogares y unidades de intervención indígena.

Manténgase informado sobre estas modificaciones para garantizar la continuidad de los beneficios de la Renta Ciudadana.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios? Los hogares o unidades de intervención indígena que cumplan con alguno de los siguientes criterios:

  1. Hogares en pobreza extrema con niños y niñas menores de 6 años con jefatura biparental.
  2. Hogares en pobreza extrema con niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años.
  3. Unidades de intervención indígena con niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, identificadas por Prosperidad Social.

Prosperidad Social identificará a estos beneficiarios a partir de los listados recolectados con diversas bases de datos y fuentes de información.

(Te recomiendo leer: ¡Exclusivo! Gustavo Bolívar Anuncia Cambios en Programas Sociales 2024)

Recuerden que la resolución está abierta a observaciones hasta el 6 de junio. Luego, se evaluarán las propuestas y se firmará el documento.

Esto dará inicio a la segunda fase del programa “Colombia Sin Hambre”, ampliando el apoyo a más hogares vulnerables.

El Subsidio “Colombia Sin Hambre” es un paso importante contra la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria. Consulte los Canales Oficiales de Prosperidad Social para más detalles y actualizaciones.

Editora
Las noticias escritas por Andrea Guevara son originales y cuentan con su autoría, siendo supervisadas por el Administrador de la marca.