Renta Ciudadana

Renta Ciudadana principales Beneficiarios de $500 mil mensuales

Renta Ciudadana principales Beneficiarios de $500 mil mensuales Jey te Informa

La Directora Cielo Rusinque confirmo un pago de $500 mil mensuales a hogares de la Renta Ciudadana, que cumpla con ciertos requisitos.

También te puede interesar:

  1. Prosperidad Social Confirma Subsidio De 500 Mil A Hogares Discapacitados
  2. Renta Ciudadana 2023: posibles cambios y aumentos de pagos mensuales según la directora del DPS
  3. Renta Ciudadana 2023:Nuevos Requisitos para ser Beneficiario

Los discapacitados serán los principales beneficiarios de este incentivo y lo mejor es que el monto no dependerá de la edad, solo debes seguir los requisitos mencionados a continuación.

¿Quién puede acceder al Subsidio de 500 mil?

El Subsidio de 500 mil está destinado a un grupo específico de beneficiarios. Según la Directora Cielo Rusinque, aquellos hogares que se encuentren en pobreza extrema, los cuales tengan miembros con discapacidad y dependan de un cuidador permanente podrán acceder a la Renta Ciudadana.

Este programa, administrado por Prosperidad Social, tiene como objetivo proporcionar un Apoyo Económico de $500.000 a la población prioritaria.

Los hogares que se consideran priorizados para recibir este subsidio son aquellos que tienen una condición de discapacidad permanente, así como las madres cabeza de familia que tengan a su cargo niños menores de 6 años.

¿Cuándo iniciará a entregar $500.000 la Renta Ciudadana?

En la pasada entrevista de Jey te Informa con la Directora Cielo Rusinque se confirmó el subsidio dirigido a discapacitados el cual comenzará a regir o a entregarse apenas se apruebe el decreto de la Renta Ciudadana.

En los últimos años no ha existido un programa como tal que se encargue de suplir las necesidades de las personas en situación de discapacidad, por lo tanto como muestra de que ya se ha estado avanzando el Gobierno Nacional del cambio, propone la urgente de atención a la población con discapacidad.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a este programa?

Actualmente el Departamento de Prosperidad Social aplica en el programa de Renta Ciudadana criterios de priorización muy limitados, en este caso excepcional, lo que se está haciendo es facilitarles a hogares discapacitados el acceso en la transición solamente con una corresponsabilidad, por ejemplo, no se verá la edad para ingresar a recibir dinero en materia de salud.

Este incentivo tiene ciertos criterios de focalización los cuales te mencionaremos a continuación:

  1. Familias que tienen miembros con alguna condición de discapacidad tal que, necesitan de un acompañante y de un cuidado permanente.
  2. Discapacitados en condición de pobreza extrema.
  3. En este caso no se observará la edad del niño, joven o adolescente.
  4. No va a ser necesario cumplir la condicionalidad de educación si tiene más de 6 años.
  5. El discapacitado debe estar activo en una EPS, Entidad Prestadora del Servicio de Salud.

¿Cuándo y cómo puedo Inscribirme a la Renta Ciudadana si soy Discapacitado?

Para inscribirte en la Renta Ciudadana es importante que estés inscrito o registrado en dos bases de datos que implementará el Departamento de Prosperidad Social.

La primera base de datos a utilizar será el Sisbén IV, dentro del cual el hogar debe tener la clasificación de pobreza extrema. Por lo tanto, es crucial que estén registrados en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.

También usarán el Registro de Localización y Caracterización para Personas Discapacitadas (RLCPD), Prosperidad Social seleccionará a los hogares discapacitados para el subsidio basándose en esta segunda base de datos maestra.

Es importante mencionar que no se requiere realizar ningún proceso de inscripción en este registro. El RLCPD es una herramienta que recopila información a través de la web sobre la ubicación y características de las personas con discapacidad en Colombia.

Es fundamental que los hogares discapacitados estén inscritos tanto en el Sisbén como en el RLCPD para ser considerados como beneficiarios del subsidio.

El registro del RLCPD es gestionado por el Ministerio de Salud, y aquellos hogares que hayan recibido atención médica en centros de salud también deberían estar registrados en esta base de datos de discapacitados.

Editora
Las noticias escritas por Andrea Guevara son originales y cuentan con su autoría, siendo supervisadas por el Administrador de la marca.