El Banco Agrario de Colombia ha facilitado los pagos de la Renta Ciudadana y Devolución del IVA con nuevas cajas extendidas. Conoce quiénes son los beneficiarios que recibirán su incentivo por este medio y desde cuándo podrás acceder a este servicio rápido y sencillo. ¡No te lo pierdas!
¿Qué son las Cajas Extendidas y a partir de cuándo están habilitadas?
Desde el lunes 30 de septiembre, se habilitaron 181 cajas extendidas en todo el país. Esto es una buena noticia, ya que permitirá a los beneficiarios recibir su dinero de forma más rápida y sencilla.
Pero, ¿qué son exactamente las cajas extendidas? Pues bien, estas son espacios provisionales que ha creado el Banco Agrario. Puedes identificarlas fácilmente porque hay varios asesores con chalecos verdes y mesas extendidas durante toda la jornada de atención. Además, las podrás encontrar en ciudades donde no hay cobertura o donde hay una alta cantidad de hogares beneficiarios.
Además, lo interesante es que estas cajas están ubicadas en diferentes municipios y zonas rurales de Colombia, especialmente en las áreas más apartadas, para asegurarse de que todos tengan acceso a una atención adecuada.
Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario de Colombia, destacó que la meta de habilitar estas 181 cajas es mejorar la experiencia del usuario y facilitar el acceso a los productos financieros. “Estamos redoblando esfuerzos para agilizar la entrega de los recursos y cumplir con los colombianos, tal como lo hicimos en los cuatro ciclos de pagos del año pasado”, declaró Chica.
Ahora, hablemos de las ventajas de las cajas extendidas. Estas han sido diseñadas para ofrecer un servicio ágil y eficiente. Gracias a su implementación, los beneficiarios de la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA ya no tendrán que hacer largas filas ni lidiar con intermediarios. En cambio, podrán dirigirse directamente a las cajas y recibir su dinero en efectivo de manera rápida y sencilla.
Listados de Ubicación de las Cajas Extendidas

En total, hay 181 cajas extendidas distribuidas en 22 departamentos. Por ejemplo, los departamentos con más cajas son:
- Boyacá: 44 cajas
- Cundinamarca: 30 cajas
- Santander: 29 cajas
Además, es importante mencionar que las cajas más alejadas se encuentran en el Amazonas. Esto garantiza que los beneficiarios de todas las regiones tengan acceso a los pagos, sin importar la distancia.
Por otro lado, para conocer la ubicación exacta de las cajas extendidas, es necesario consultar la Página Oficial del Banco Agrario. De esta manera, tendrás toda la información necesaria para facilitar el retiro de los subsidios de forma organizada y efectiva.
¿Cómo Consultar los Pagos con el Banco Agrario de Colombia?
Para facilitar el proceso de cobro y evitar aglomeraciones, es importante que los beneficiarios consulten un poco antes la información de sus pagos. Se recomienda ingresar al link de “consulta pagos” en la Página Web del Banco Agrario: www.bancoagrario.gov.co.
En esta plataforma, el hogar podrá conocer fácilmente dónde debe acercarse a cobrar. Pero, ojo, porque no es tan simple como que solo diga “caja extendida” y ya. También les aparecerá la dirección específica a la que deben dirigirse. De esta manera, no tendrán que adivinar ni perder tiempo buscando. Por ejemplo, como lo muestra la siguiente imagen:
Con estas iniciativas, el Banco Agrario reafirma su compromiso de apoyo a los colombianos, asegurando que las ayudas lleguen de manera efectiva y sin inconvenientes.