Noticias

Con Solo 16 Años, Joven Santandereana Logra el Mejor Puntaje en Pruebas ICFES 2024

Joven santandereana con uniforme colegial
Logró Mejor Puntaje en las Pruebas ICFES tras mucha preparación. Crédito: Redes Sociales

En Colombia, lograr un puntaje casi perfecto en las pruebas ICFES es un verdadero reto que pocos estudiantes alcanzan. El año pasado, de más de 600,000 participantes, solo dos —Luciana Rojas García y Diego Fernando Castaño Mosquera— lograron el puntaje máximo, convirtiéndose en un orgullo nacional. Este 2024 no ha sido la excepción, Valeria Díaz González, una joven de 16 años del Colegio Nuestra Señora del Rosario en Floridablanca, Santander, ha logrado el puntaje más alto de este año, con 495 sobre 500, ubicándose entre las mejores del país. Además, el promedio global aumentó 2 puntos, pasando de 257 en 2023 a 259 en 2024, elevando aún más el estándar de excelencia.

¿Cuál fue el Secreto de Valeria para tener Éxito en las Pruebas ICFES?

En una entrevista con RCN, Valeria contó su método para prepararse y cómo se enfrentó al desafío. Según ella, ir relajada y confiada fue primordial: “Quería estar tranquila, sin nervios, confiando en Dios y con el apoyo de mi familia”. Cuando recibió el resultado, su emoción fue tal que corrió a contarles a sus padres. “Al verme llorando, pensaron que algo malo había pasado”, recuerda Valeria, quien luego celebró el logro con abrazos y lágrimas junto a sus padres.

Valeria también reveló algunos hábitos que la ayudaron a destacarse. Dijo que siempre ha sido muy disciplinada, manteniéndose en el primer puesto de su clase, y dedica al menos una hora diaria a estudiar en casa, usando libros, documentos escolares y vídeos de datos curiosos o noticias sobre temas de actualidad. “Mantenerme informada y repasar siempre me ha servido mucho”, explica, señalando que además usa internet para reforzar sus conocimientos y saber qué pasa en el mundo.

Para ella, las materias más fáciles en el examen fueron matemáticas y ciencias naturales, donde siempre ha ha demostrado habilidad. Sin embargo, ciencias sociales le dio más trabajo por la interpretación de contextos y problemas sociales.

Aunque no recuerda cada detalle de la prueba, menciona que una pregunta sobre la varianza fue particularmente difícil. “Respondí por intuición y con el método que aprendí en clases”, dice Valeria, demostrando cómo el análisis y la lógica la sacaron adelante.

Sus profesores destacan su dedicación y compromiso, y, como reconocimiento, el colegio planea un evento especial para honrar tanto a Valeria como a otras cinco compañeras que también lograron puntajes sobresalientes en las pruebas.

Un Futuro en Ingeniería Biomédica le Espera a Valeria

El logro de Valeria en las pruebas ICFES Saber 11 no solo demuestra su éxito académico, sino que también la impulsa hacia su sueño de estudiar Ingeniería Biomédica. Con un interés profundo en desarrollar dispositivos médicos, Valeria espera aportar al campo de la salud y la tecnología. “Siempre he soñado con crear dispositivos que puedan ayudar en áreas como la oncología y la genética”, comenta, reafirmando su compromiso con mejorar vidas a través de la innovación.

Las pruebas del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) Saber 11, miden el conocimiento de los estudiantes al finalizar la secundaria y abren puertas universitarias y profesionales. Para jóvenes como Valeria, destacar en estas pruebas representa un paso importante hacia un futuro lleno de oportunidades.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.