La reforma pensional 2025 en Colombia corre el riesgo de caerse, y esto tiene a muchos abuelitos y abuelitas preocupados. ¿Por qué? Porque de que se apruebe depende el aumento en el monto y el alcance o los cupos del programa que todos conocemos como Colombia Mayor.
Tabla de Contenido
Recientemente, la senadora Paloma Valencia lanzó una demanda de inconstitucionalidad para frenar la reforma, alegando que hubo fallos en el proceso de aprobación. Esto ha desatado una serie de reacciones tanto en el gobierno como en la oposición. Pero, ¿qué está pasando realmente con esta reforma? y ¿Qué podría pasar si la Corte Constitucional acepta la demanda? En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber.
La Reforma Pensional en Colombia Beneficiará a Millones de Adultos Mayores
La reforma pensional, que fue aprobada por el presidente Gustavo Petro, es una gran ayuda para más de tres millones de abuelitos y abuelitas que están pasando por momentos difíciles. Este cambio busca ayudar a aquellos que viven en pobreza o pobreza extrema.
Además, se lanza un nuevo sistema pensional de pilares que hará que más personas puedan acceder a una pensión o, si no han podido cotizar lo suficiente, a un bono pensional. ¡Es una mano amiga para quienes más lo necesitan!
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) está defendiendo esta reforma por sus medios oficiales, y lo hace porque quiere asegurar que todos los colombianos puedan disfrutar de una vejez digna. También busca mejorar el acceso a pensiones para las futuras generaciones.
Paloma Valencia Lanza una Demanda en Contra de la Reforma Pensional
La senadora Paloma Valencia ha decidido llevar la reforma pensional ante la Corte Constitucional, argumentando que todo el proceso de aprobación fue un verdadero desastre. Según ella, el proyecto solo pasó por tres debates en el Congreso cuando debería haber tenido cuatro, y además, se pasaron por alto más de 700 propuestas que la oposición presentó.
Valencia también ha denunciado que hubo jugadas irregulares para acelerar la aprobación de la reforma, algo que, a su juicio, afecta la institucionalidad y le quita a los congresistas la oportunidad de debatir y modificar el proyecto de manera justa.
Frente a esta situación podemos deducir que, si la Corte Constitucional acepta la demanda y encuentra que hubo fallas en el proceso, podría tomar las siguientes decisiones:
- Modificar o anular algunos artículos de la reforma si no cumplen con lo que dice la Constitución.
- Declarar la reforma como inconstitucional, lo que significaría que no se podría aplicar y obligaría al Gobierno a replantear todo el proyecto.
- Rechazar la demanda, lo que permitiría que la reforma continúe su curso y se implemente según lo planeado, con un inicio previsto para julio de 2025.
Gustavo Petro y su Reforma Pensional 2025: ¿Qué Hay Detrás?
El presidente Gustavo Petro está convencido de que su reforma es un paso gigante para mejorar la vida de millones de colombianos. Asegura que ha seguido todos los pasos legales y que la oposición solo quiere ponerle freno a un proyecto que realmente puede ayudar a la gente.
Según él, la reforma se discutió a fondo durante dos años y no debería ser invalidada por la Corte Constitucional solo por supuestos errores en el proceso.
Petro también menciona que la oposición ha hecho todo lo posible para ponerle obstáculos a las reformas de su gobierno. Al parecer, han estado bloqueando debates y presentando demandas, todo con el fin de frenar cambios importantes en el sistema de seguridad social.
Con la Reforma Pensional en marcha para julio de 2025, se espera que alrededor de 3 millones de personas más se beneficien del Programa Colombia Mayor.
Uno de los puntos más destacados de la reforma es el pilar solidario, que está diseñado para ayudar a:
- Mujeres mayores de 60 años.
- Hombres mayores de 65 años.
- Personas con discapacidad que están en situación de pobreza.
Y no solo eso, sino que los pagos, que se encuentran en hasta $225,000 para mayores de 80 años, se ajustarán con el aumento del salario mínimo. Esto quiere decir que, para 2025, podrían sobrepasar los $230,000, un ingreso más justo y acorde con el costo de vida.
Otra mejora interesante es que se eliminarán las listas de espera. A partir de la reforma en vigencia, todos los mayores de 60 años podrán acceder al subsidio sin tener que esperar años por un cupo.
Para hacer todo esto posible, se proyecta una inversión de 10.5 billones de pesos para 2026. Esto cuadruplicará los recursos actuales y permitirá que miles de colombianos tengan una vejez más digna.
¿Cuál es el Estado Actual de la Reforma en la Corte Constitucional?
La Corte Constitucional ya ha puesto en marcha la revisión de la demanda sobre la reforma pensional de Gustavo Petro.
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez ha presentado una ponencia recomendando declarar inconstitucional la reforma, señalando que hubo irregularidades en cómo se tramitó. Pero ojo, la decisión final aún no se ha tomado; el proceso sigue en el aire.
En otro frente, la senadora Valencia ha pedido que el magistrado Vladimir Fernández se aparte del caso. Su argumento es que, cuando Fernández era secretario jurídico de la Presidencia, mostró opiniones que podrían influir en su imparcialidad.
Esta reforma pensional no es un tema cualquiera, afecta a millones de colombianos, y el futuro de muchos depende de lo que decida la Corte. El Gobierno asegura que la reforma garantizará una vejez digna, mientras que la oposición grita que todo el proceso estuvo lleno de irregularidades.



sígueme aquí en el canal de whatsapp