El link oficial de inscripciones para la Renta Básica Solidaria 2026 fue habilitado por Prosperidad Social para identificar a adultos mayores que cumplen los requisitos y aún no han accedido ni intentado ingresar al programa Colombia Mayor.
La preinscripción no garantiza un pago inmediato, pero permite ser considerado en las siguientes fases de focalización. El trámite es gratuito y se realiza únicamente en el enlace oficial.
Link oficial de inscripciones: acceso y datos que te pedirán
El registro se realiza solo mediante el formulario oficial en línea. Este instrumento permite una búsqueda activa de adultos mayores en condición de vulnerabilidad que no han estado en listados de programas sociales. No requiere intermediarios ni pagos.
Datos que te pedirá el formulario
- Tipo y número de documento.
- Nombres y apellidos completos.
- Fecha de nacimiento (el sistema valida automáticamente la edad requerida).
- Dirección exacta: departamento, municipio, barrio o vereda.
- Clasificación del lugar: cabecera municipal, centro poblado o zona rural dispersa.
- Celular activo y correo electrónico válido.
- Información de un familiar o acudiente.
- Declaración de no contar con pensión.
- Autorización para el tratamiento de datos personales.
Paso a paso para diligenciarlo
- Entra al enlace oficial desde la página de Prosperidad Social.
- Completa todos los campos con tus datos reales.
- Autoriza el tratamiento de datos personales.
- Envía el formulario y espera la confirmación en pantalla.
- Permanece atento al contacto de Prosperidad Social, que validará la información y te indicará los pasos siguientes.
Puedes realizar el trámite desde computador, celular o tablet. Si el adulto mayor no maneja herramientas digitales, un familiar o conocido puede asistirlo.
Requisitos y validación por edad
- Edad mínima: mujeres 60 años y hombres 65 años.
- Situación pensional: no recibir pensión ni estar en programas equivalentes.
- Contacto activo: número de celular y correo electrónico en uso.
- Dirección completa: incluir barrio, vereda o localidad según corresponda.
Alcance y beneficios 2025–2026 de la Renta Básica Solidaria
El Gobierno Nacional proyecta duplicar la cobertura actual de Colombia Mayor, pasando de 1,7 millones de beneficiarios a más de 3,1 millones en 2026. El monto mensual definido será de $230.000 pesos colombianos, casi el triple del apoyo actual, que en promedio entrega $80.000.
La implementación de esta iniciativa, que hace parte del Pilar Solidario, uno de los cuatro de la Reforma Pensional, permitirá reducir la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025 y para el 2026 en 6,4 puntos, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2023. Se calcula que, al cierre de 2025, cerca de 156.000 adultos mayores habrán salido de la pobreza extrema gracias a este programa, y que en 2026 la cifra ascenderá a 400.000 beneficiarios.
Errores Comunes al Diligenciar el Formulario
Durante el proceso de inscripción, se han reportado algunos errores frecuentes que pueden evitarse con precaución:
- Edad insuficiente: mujeres menores de 60 y hombres menores de 65 no podrán registrarse.
- Teléfono inactivo: sin un número válido no será posible ser contactado.
- Correo mal escrito: verificar antes de enviar para evitar inconsistencias.
- Repetir el formulario varias veces: no es necesario, basta con un solo registro.
- Dirección incompleta: incluir barrio, vereda o localidad según corresponda.
¿Qué Pasa Después de Enviar el Formulario de Inscripción?
Ten en cuenta que la preinscripción no significa recibir el subsidio de inmediato, pero sí es el primer paso para que Prosperidad Social te tenga en cuenta dentro del Pilar Solidario. A partir de ahí, se activa todo un proceso que incluye:
- Revisión de la información por parte de Prosperidad Social y las alcaldías.
- Confirmación de datos mediante llamadas o mensajes al celular y correo registrado.
- Ingreso en listados preliminares de potenciales beneficiarios.
- Orientación de pasos finales para completar la vinculación.
- Notificaciones constantes del programa, mientras esperas la liquidación de la mesada mensual.
Con esta estrategia, Prosperidad Social busca armar una base de datos clara y confiable, que permita desde 2026 ampliar la cobertura y garantizar el pago de transferencias a millones de adultos mayores en el país.
Canales de Atención de la Renta Solidaria
Para resolver dudas sobre las inscripciones abiertas Renta Básica Solidaria, Prosperidad Social dispone de varios canales de comunicación:
- Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100.
- En Bogotá: (601) 379 1088.
- WhatsApp oficial: 318 806 7329.
- Mensajes de texto: 85594.
- Página web oficial: prosperidadsocial.gov.co.
Se debe aclarar que este proceso es gratuito y no requiere intermediarios. Cualquier persona que cobre por diligenciar el formulario está cometiendo un fraude.
La puesta en marcha de las inscripciones abiertas Renta Básica Solidaria es el primer paso para materializar el Pilar Solidario de la Reforma Pensional, que busca garantizar dignidad en la vejez para quienes no lograron pensionarse. Si cumples con los requisitos, diligencia el formulario cuanto antes y comparte la información con familiares, vecinos y comunidades que aún desconocen de esta convocatoria.