Colombia Mayor

¿Cómo Inscribirse Colombia Mayor? Inscripciones 2025

¿Cómo Inscribirse a Colombia Mayor? Ya Reactivaron las Inscripciones 2023 JEY TE INFORMA

Jey te Informa paso a paso cómo inscribirse Colombia Mayor, el programa que abre constantemente nuevos cupos para que más adultos mayores reciban el subsidio de Prosperidad Social.

¿Cómo Inscribirse Colombia Mayor?

Para acceder al programa Colombia Mayor, los aspirantes deben cumplir con una serie de criterios que aseguran que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan.

  • En primer lugar, es indispensable ser ciudadano colombiano, lo que garantiza que el subsidio se destine exclusivamente a los nacionales. Además, se exige haber residido de manera continua en el país durante al menos los últimos diez años, lo cual demuestra arraigo y vínculo permanente con Colombia.
  • Otro requisito fundamental es la situación económica del solicitante. Solo podrán inscribirse aquellos adultos mayores que no cuenten con los recursos suficientes para su sustento diario, de modo que los recursos se concentren en quienes enfrentan mayores dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
  • Finalmente, la clasificación en el Sisbén IV resulta determinante. Los aspirantes deben estar ubicados en los grupos A, B o hasta C1, categorías que reflejan la condición socioeconómica del hogar y permiten una asignación justa y focalizada de los beneficios sociales.

Gracias a estos criterios, el programa Colombia Mayor asegura que sus cupos se destinen de manera transparente y equitativa a los segmentos más vulnerables de la población.

Criterios de Priorización

Los criterios de priorización garantizan que el apoyo llegue primero a quienes más lo necesitan, asegurando un proceso justo y transparente. Así se definen las listas de prioridad, ya que cada municipio cuenta con un número limitado de cupos para el programa.

Orden de asignación de cupos

1. Edad del solicitante.

2. Puntaje obtenido en el Sisbén para el acceso al programa, o la inclusión en el censo en caso de comunidades indígenas.

3. Presencia de alguna discapacidad física o mental en el solicitante.

4. Cantidad de dependientes económicos que tenga el solicitante.

5. Ser una persona mayor que vive sola y no tiene dependencia económica de terceros.

6. Adultos que perdieron el subsidio al aporte en pensión al cumplir 65 años y no tienen cómo seguir cotizando. En este caso, deben comprometerse a usar el subsidio para continuar sus aportes, especialmente si le faltan menos de 100 semanas para completar la cotización.

7. Pérdida de un subsidio previo, debido al cambio de residencia.

La reactivación de las inscripciones Colombia Mayor es una oportunidad de apoyo real para los adultos mayores en situación vulnerable. Los interesados deben acercarse a los puntos de atención habilitados y mantenerse informados a través de la página oficial de Prosperidad Social.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.