Colombia Mayor

¡Último minuto! Así serán los pagos de noviembre y diciembre de Colombia Mayor con aumento

pagos de noviembre y diciembre
Adultos mayores reciben el nuevo pago aumentado del subsidio Colombia Mayor.

Si no saliste en el aumento de Colombia Mayor, ten calma. No es un error ni te dejaron por fuera: el beneficio se va a ir dando por momentos. En noviembre y diciembre entran más grupos según la edad y el turno en lista de espera. Conoce cuándo te tocaría.

¿Quiénes recibieron el aumento en octubre?

El primer grupo que empezó a recibir el incremento fue el de los adultos mayores de 70 años (mujeres) y 75 (hombres). Este aumento se aplicó en octubre y, se encuentra en modo pagos del 30 de octubre al 14 de noviembre.

Ahora bien, ya sabiendo esto, te explicamos por qué no te llegó el aumento —que pronto será aplicado para un universo completo de 3 millones de adultos mayores postulados en las inscripciones del Pilar Solidario y adelantadas por el Departamento para la Prosperidad Social—.

(Artículo recomendado: Cronograma pico y cédula Colombia Mayor: consulta tu día de pago en octubre).

Se vienen nuevos aumentos en los pagos de noviembre y diciembre

¿Quiénes entran a recibir los 230 mil en noviembre?

En noviembre, el turno es para los beneficiarios mayores de 60 años (mujeres) y 65 (hombres). Así que, muy pendientes, porque les empezará a llegar un mayor valor: pasará de los usuales $80.000 a $230.000. Así lo ha confirmado el director general de Prosperidad Social.

(Te puede interesar: Ya puedes consultar si recibirás el aumento de Colombia Mayor el 30 de octubre)

¿Qué pasará en diciembre?

En diciembre, el programa dará un giro 360° para ampliar la cobertura y llegar a un universo aún más grande de abuelos vulnerables en Colombia Mayor. En este periodo entrarán cerca de 1,4 millones de personas que estaban en lista de espera.

Con esta incorporación final, el objetivo trazado por Prosperidad Social se cumple: aproximadamente 3 millones de beneficiarios, todos desde los 60 y 65 años en adelante, recibiendo el mismo monto de $230.000 mensuales.

La idea es simple: empezar por los más grandes y avanzar paso a paso hasta cubrir a toda la población priorizada. Primero los más vulnerables, y luego el resto hasta cobijar a todos los abuelos en condición de pobreza.

Así que, si aún no te llegó el aumento o no has sido incluido, no te preocupes. Tu ingreso —y el ajuste del nuevo valor— depende del mes que te corresponde según tu edad o posición en lista de espera. Esto va por fases, y ya está en marcha.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.