La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) anunció en exclusiva el lanzamiento de los componentes de primera infancia y educación de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), para llegar fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes a través de transferencias monetarias condicionadas.
Tabla de Contenido
¿Quiénes son los beneficiarios de las transferencias monetarias condicionadas?
El programa incluye a hogares con niñas, niños y adolescentes que cumplan con los siguientes criterios:
- Primera infancia: Niños y niñas entre 0 y 5 años matriculados en jardines infantiles del Distrito o en los grados prejardín, jardín y transición de colegios oficiales.
- Educación básica y media: Estudiantes entre primero y undécimo grado, incluyendo los programas de “aceleración primeras letras” y beneficiarios de los “centros crecer” para población con discapacidad.
- Clasificación Sisbén IV: Hogares en grupos A, B o C1 a C9 (primera infancia) y A o B (educación básica y media), con corte al 26 de mayo de 2025.
¿Dónde aplica el programa y con qué montos beneficia a la población?
Este beneficio aplica para toda la ciudad de Bogotá, tanto en jardines infantiles de la Secretaría Distrital de Integración Social como en los colegios oficiales administrados por la Secretaría de Educación.
Los valores de las transferencias dependen de la clasificación en el Sisbén IV y de la conformación del hogar. Por ejemplo:
- Grupos A1 y A2: hasta $516.000 para familias de 3 o 4 integrantes.
- Grupos B1 a B3: hasta $216.000 para el mismo número de personas.
El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) puede entregar desde $60.000 como mínimo hasta $860.000 como tope máximo por familia.
El propósito de estas transferencias es incentivar la permanencia escolar, reducir la deserción y garantizar que los niños y niñas tengan acceso a educación, salud, nutrición, protección y acompañamiento familiar.
El Distrito inició el pago de estas transferencias monetarias condicionadas, con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos. A la fecha, más de 678.000 personas ya han comenzado a recibir estos apoyos.
Transferencias condicionadas para primera infancia y educación
Las transferencias se entregan solo si se cumplen ciertas condiciones, como la asistencia regular a clases, entre otras:
1. Transferencias para primera infancia
- Dirigidas a hogares con niños entre 0 y 5 años.
- Matriculados formalmente y con asistencia registrada en junio de 2025 (jardines) o mayo de 2025 (colegios).
- Clasificación Sisbén IV en grupos A, B o C1 a C9.
2. Transferencias para educación básica y media
- Beneficia a estudiantes de primero a once grado.
- Incluye aceleración de primeras letras y atención en “centros crecer” para estudiantes con discapacidad.
- Requiere asistencia registrada en mayo de 2025.
- Clasificación Sisbén IV en grupos A o B.
Este componente se articula con el ICBF y el Ministerio de Educación Nacional, integrando la atención en el hogar, el sector salud, el entorno educativo y el espacio público.
- Te puede interesar: ¿Cuáles son los Componentes del Ingreso Mínimo Garantizado 2025? Entrevista Exclusiva con el Director de Transferencias.
Formas de cobro: ¿Cómo recibir el incentivo?
El Distrito ofrece múltiples canales de pago para facilitar el acceso, incluso sin tener cuenta bancaria:
- Billeteras digitales: Daviplata, Nequi, Movii y Dale.
- Pago en efectivo: Ventanilla en Efecty.
- Existe la posibilidad de cambiar el medio de pago, diligenciando un formulario, por el cual la Secretaría Distrital de Integración Social se comunicará con el beneficiario.
Las transferencias condicionadas para primera infancia y educación, tienen como propósito asegurar que ningún niño o adolescente abandone sus estudios por falta de recursos.



sígueme aquí en el canal de whatsapp
síguenos en DISCOVER