Subsidio

Mi Casa Ya se acaba: ¿Y ahora qué pasará con quienes aún esperaban el subsidio?

Mi Casa Ya se acaba
Se acaba Mi Casa Ya: descubre qué subsidio lo reemplazará

Tras confirmarse oficialmente el fin del programa Mi Casa Ya, miles de beneficiarios activos se preguntan qué ocurrirá con su subsidio, mientras que quienes no lograron ingresar, buscan conocer qué otras ayudas seguirán vigentes durante el segundo semestre de 2025.

Mi Casa Ya se acaba: Anuncio oficial del Ministerio de Vivienda

En julio de 2025, el Ministerio de Vivienda confirmó la eliminación definitiva del programa Mi Casa Ya, una de las políticas de subsidios más acogidas por los colombianos desde 2010. Este beneficio ofrecía entre $28 y $42 millones para facilitar la compra de vivienda nueva, pero fue clausurado por decisión del Gobierno Nacional.

La cancelación fue oficializada con el Decreto 775 de 2025, que reestructuró completamente la política de subsidios habitacionales en Colombia, limitando el acceso a nuevos beneficiarios y concentrando los recursos en poblaciones priorizadas.

¿Quiénes seguirán recibiendo el subsidio Mi Casa Ya?

Actualmente, solo 4.000 beneficiarios preasignados podrán recibir el subsidio, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos. Las personas que estaban en lista de espera, interesadas o en proceso de postulación ya no serán aceptadas.

Es decir, Mi Casa Ya se acaba también para quienes aún no habían sido seleccionados. Las solicitudes nuevas ya no serán tramitadas, y el Gobierno no abrirá más cupos bajo este modelo.

No obstante, el Gobierno Nacional, las cajas de compensación familiar, así como las alcaldías y gobernaciones, siguen ofreciendo alternativas habitacionales, para no dejar desatendida a la población vulnerable, especialmente a quienes aún sueñan con tener una vivienda digna.

¿Qué otros subsidios de vivienda siguen disponibles para el 2025?

Aunque Mi Casa Ya fue eliminado, aún existen otras ayudas económicas para adquirir, arrendar, mejorar o construir vivienda en Colombia. Estas están organizadas en tres grandes categorías: Gobierno Nacional, cajas de compensación y administraciones locales.

1. ¿Qué subsidios ofrece el Gobierno Nacional en 2025?

Cambia mi casa

  • ¿Qué es? Un programa de mejoramiento de vivienda para hogares vulnerables.
  • ¿Cuánto otorgan? Hasta $31.000.000.
  • ¿Dónde aplica? Solo para ciudades de categoría 4, 5 y 6.

Subsidio para compra de vivienda usada (Decreto 775 de 2025)

  • ¿Qué es? Un nuevo subsidio para adquirir casas de segunda mano.
  • ¿Cuánto otorgan? Entre $28.000.000 y $42.000.000.
  • ¿A quiénes beneficia? Cuatro perfiles específicos: víctimas del conflicto armado, desmovilizados, recicladores y comunidades organizadas.
  • Ya no hay tasa FRECH. Este incentivo, que reducía la tasa de interés del crédito hipotecario al 4–5%, fue eliminado en diciembre de 2024.

2. ¿Qué subsidios ofrecen las cajas de compensación?

Las cajas de compensación familiar como Comfama, Colsubsidio, Cafam, entre otras, mantienen ayudas habitacionales para afiliados de categorías A y B.

Compra de vivienda nueva

  • Monto: entre $28 y $42 millones.
  • Condiciones: para viviendas de interés social (VIS) o interés prioritario (VIP).

Subsidio de arriendo y arriendo con opción de compra

  • Cobertura: hasta el 90% del canon de arrendamiento por 12 meses.
  • Condiciones: para quienes están en proceso de compra de vivienda.

Mejoramiento de vivienda

  • Requisitos: que sea el único inmueble del hogar, ya sea rural o urbano.
  • Enfoque: mejorar baños, cocinas, techos, pisos y saneamiento básico.

Construcción en sitio propio

  • Beneficiarios: afiliados que ya tienen un lote propio.
  • Monto: entre $25 y $99 millones (según zona rural o urbana).

3. ¿Qué subsidios ofrecen las alcaldías y gobernaciones?

Las entidades territoriales también han diseñado programas propios. Aquí te dejamos los más relevantes:

Bogotá

  • Programas: Ahorro para mi casa, Oferta preferente, Reactiva tu compra, Reduce tu cuota, Mejora tu casa y Tu Ingreso, Tu Casa.
  • Entidad responsable: Secretaría Distrital del Hábitat.

Antioquia

  • Programa: VIVA mi casa.
  • Apoyo: entre 7 y 10 SMMLV, como complemento al subsidio nacional.

Medellín

  • Programa: Compra tu casa.

Barranquilla

  • Programa: Mi techo propio.

Atlántico

  • Programa: Mi casa bacana.

Bucaramanga

  • Programa: Invis BU.

Cali

  • Programas: Casa Mía y Recuperando mi casa.

Cartagena

  • Entidad: Corvivienda.

Aunque el cierre de Mi Casa Ya marca el fin de una era en subsidios habitacionales en Colombia, aún existen múltiples alternativas:

  1. Si deseas comprar vivienda usada, aplica al nuevo subsidio del Decreto 775.
  2. Si eres afiliado a una caja, consulta por ayudas para arriendo o construcción.
  3. Y si vives en una ciudad capital, explora los programas municipales disponibles en tu alcaldía.

Consulta bien, postúlate a tiempo y no pierdas la oportunidad de acceder a una vivienda digna con ayuda del Estado.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.