Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado

Requisitos Ingreso Mínimo Garantizado para este 2025: Verifique Cuáles Cambiaron

Requisitos Ingreso Mínimo Garantizado
Requisitos actualizados del Ingreso Mínimo Garantizado 2025.

¿Sabes si cumples con los requisitos de Ingreso Mínimo Garantizado 2025? Este año llegaron varios cambios que tienes que conocer si vives en Bogotá y esperas seguir recibiendo este subsidio que va desde los $122.000 hasta los $905.000 por transferencia.

El IMG, liderado por la Secretaría Distrital de Integración Social, continúa beneficiando a los hogares vulnerables en 2025. Sin embargo, ahora presenta algunos ajustes en la cobertura, los montos y las condiciones, los cuales dependen del grupo o clasificación actual en el Sisbén y de la composición del núcleo familiar.

¿Qué Cambió en el Ingreso Mínimo Garantizado 2025?

En la actualidad, esta iniciativa prioriza a los hogares en condición de pobreza extrema, es decir, los que hacen parte del Grupo A del Sisbén IV en Bogotá. Estos participantes seguirán recibiendo su incentivo cada mes, e incluso algunos van a recibir más beneficios si tienen personas con discapacidad, adultos mayores o jóvenes que hagan parte de rutas de inclusión social y productiva.

Por otro lado, las familias que están en el grupo B ya no recibirán la ayuda como antes. Si en ese hogar no hay nadie en condición priorizada, saldrán del programa. Además, si hay una persona mayor, un joven en ruta de inclusión o una persona con discapacidad, recibirán otro tipo de apoyo económico, diferente al que venían recibiendo.

También entran al programa algunas personas del grupo C, pero solo en casos específicos: si tienen discapacidad, son mayores de edad o jóvenes en procesos de formación e inclusión.

Hasta quienes venían recibiendo los bonos de alimentos y decidieron optar por apoyos económicos, ahora son parte del IMG, pero con nuevas condiciones. Las personas en lista de espera que estén clasificadas en los grupos del Sisbén A, B, C1-C9, también ingresarán si escogen la transferencia monetaria.

Las personas mayores que antes recibían incentivos del programa Apoyos Económicos ahora pasan a hacer parte del IMG. Es decir, seguirán recibiendo la ayuda, pero dentro del Ingreso Mínimo Garantizado.

Y los adultos mayores que estaban en el IMG y pertenecen al grupo B del Sisbén ahora serán trasladados al programa de Apoyos Económicos.

Requisitos Ingreso Mínimo Garantizado 2025

Si quieres hacer parte del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) este 2025, debes cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  1. Estar registrado en el Sisbén IV de Bogotá.
  2. Pertenecer a los grupos A, B o C1-C9 del Sisbén.
  3. Hacer parte de un grupo poblacional priorizado:
Requisitos Ingreso Minimo Garantizado
  1. No recibir otros subsidios del Gobierno Nacional, como Renta Ciudadana, Colombia Mayor o Renta Joven.
  2. Tener una cuenta activa en alguna de las entidades aliadas con la SDIS, como DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii o Dale!. Aunque no es obligatorio estar bancarizado, se recomienda hacerlo para asegurar que el pago llegue sin retrasos.

¿De Cuánto es la Ayuda Económica del Ingreso Mínimo Garantizado 2025?

El valor del subsidio varía según el grupo del Sisbén y la situación de cada integrante del hogar. Para comprenderlo mejor, aquí encontrarás los montos según el tipo de beneficiario:

  1. Si estás en el grupo Sisbén A, continúas en el IMG y recibes una transferencia no condicionada mensual que puede ir desde $122.000 hasta $905.000, según tu caso. Además, si en tu hogar hay personas con discapacidad, adultos mayores o jóvenes en ruta de inclusión social y productiva, cada uno puede recibir una ayuda adicional por separado.
  2. En el caso de los hogares con Sisbén B, las cosas cambian. Si no hay personas priorizadas, dejan de recibir el beneficio. Pero si alguno de los integrantes cumple con criterios especiales —como tener discapacidad, ser mayor de edad o estar en ruta de inclusión—, esa persona recibirá una transferencia individual. Ya no se entrega al hogar completo, sino de forma directa a quien cumpla las condiciones.
  3. Para quienes están en Sisbén C (de C1 a C9), el ingreso solo es posible si hay personas en situación priorizada. Es decir, el subsidio no aplica a todo el grupo C, sino únicamente si hay un adulto mayor, una persona con discapacidad o un joven vinculado a procesos de inclusión.

En cuanto a los montos:

  • Personas con discapacidad (grupos A, B o C1-C9) reciben $190.000.
  • Adultos mayores del programa Apoyos Económicos o que venían en IMG (Sisbén B) reciben $150.000.
  • Jóvenes en ruta de inclusión social y productiva acceden a entre $200.000 y $400.000 por transferencia, con un máximo de tres pagos al año.

Las transferencias son individuales y no acumulativas. Cada miembro cobra lo que le corresponde según su condición, y no todos reciben el mismo monto ni en el mismo momento.

¿Todos en la Familia reciben el Pago del IMG?

No. Solo quienes están en condición priorizada pueden recibir el beneficio. Por ejemplo:

  1. Los adultos mayores cobran por sí solos su transferencia.
  2. Las personas con discapacidad también la reciben a su nombre, a menos que necesiten apoyo, en cuyo caso la puede cobrar su cuidador.
  3. En el caso de los jóvenes, ellos mismos reciben el pago, salvo que sean menores de edad; en ese caso, lo recibe su tutor legal.
  4. Finalmente, la transferencia no condicionada para hogares del Sisbén A la cobra un solo titular del hogar, no todos los integrantes.

¿Cómo Saber si soy Beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado y Cuándo me Pagan?

Para saber si haces parte del programa, puedes ingresar tu número de documento en el portal oficial del Ingreso Mínimo Garantizado, el cual se actualiza cada mes al comenzar el nuevo ciclo de pagos.

Si deseas confirmar si el dinero ya fue girado o liquidado, puedes hacerlo a través de la plataforma de consulta de la Tesorería Distrital, donde aparece el detalle de los pagos emitidos.

Lo más sencillo es acercarte a una de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social. Allí te explican si estás activo, en qué fechas te corresponde el pago y a través de qué entidad financiera se realiza. Consulta los puntos de atención oficiales aquí.

Este año el programa presento varios cambios, pero sigue siendo un apoyo fundamental para miles de familias en Bogotá. Si estás en Sisbén A, tienes alta probabilidad de continuar recibiendo la ayuda. En cambio, si estás en Sisbén B o C, todo dependerá de si en tu hogar hay alguna persona priorizada como un adulto mayor, alguien con discapacidad o un joven en ruta de inclusión.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.