Subsidio Colombia Mayor

¿Te Quedaste Sin Cobrar el Subsidio de Colombia Mayor? Esto es lo que Puedes Hacer – Guía 2025

Cobrar el Subsidio de Colombia Mayor - adultos mayores cobrando
Acumulación de Ciclos No Cobrados del Subsidio de Colombia Mayor.

Según informes de la nueva dirección del Departamento para la Prosperidad Social, un 8% de los beneficiarios del subsidio Colombia Mayor no alcanzaron a cobrar su incentivo en el último ciclo, correspondiente a la nómina del mes de abril. Si eres uno de ellos, conoce cómo la acumulación de hasta cuatro pagos puede ayudarte a recuperar los recursos que dabas por perdidos.

¿Por qué Tantos Beneficiarios se Quedaron sin Cobrar el Subsidio de Colombia Mayor?

Entre las causas más recurrentes se encuentran los problemas con el operador de pagos (Banco Agrario), la falta de recursos en puntos de cobro como SuperGIROS o el poco conocimiento sobre las fechas de retiro. Asimismo, incide la no actualización de datos personales, lo cual influye directamente en el envío oportuno de notificaciones.

Cobrar el Subsidio de Colombia Mayor
Colombia Mayor cerró con un 92,2 % de cobros el cuarto ciclo del programa.

Esta medida tiene como objetivo principal disminuir las dificultades logísticas y técnicas que afrontan numerosos adultos mayores, sobre todo en zonas donde el Banco Agrario y SuperGIROS muestran deficiencias en la atención o disponibilidad de recursos. Sin embargo, existen restricciones y requisitos que debes conocer para evitar la suspensión definitiva del subsidio, y en este artículo te los mencionaremos.

¿Cuántos Pagos puedo Acumular en Colombia Mayor?

De manera excepcional, se autorizó la acumulación de hasta cuatro ciclos de pago consecutivos. Esta medida aplica como solución a los fallos logísticos que han afectado el acceso oportuno al subsidio. En municipios donde los pagos se hacen de manera bimestral, el límite de acumulación es de hasta dos ciclos (equivalente a cuatro meses).

¿Qué Pasa Si No Cobro 4 Pagos Seguidos?

Superado el límite de acumulación (cuatro ciclos sin cobrar), se aplicará la suspensión inmediata del beneficiario. Esta decisión es irrevocable, lo que hace necesario actuar dentro de los tiempos establecidos y evitar que el subsidio caduque por inactividad, es decir, por alta cantidad de pagos acumulados.

¿Qué es el Pilar Solidario y Cómo Beneficiará a los Adultos Mayores?

A partir del 1 de julio de 2025 inicia el Pilar Solidario, una nueva fase para los beneficiarios del programa Colombia Mayor. Este esquema prioriza a personas en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, según el Sisbén IV (grupos A, B y hasta C1). El monto mensual será de $230.000, y su objetivo es ofrecer condiciones básicas de subsistencia y dignidad en la vejez.

En conclusión, siempre apresúrate a cobrar el subsidio Colombia Mayor dentro del tiempo establecido. Aunque exista la acumulación de pagos como alternativa, su permanencia no está asegurada. Mantente al tanto y actúa sin demora. ¡Comparte esta información con otros adultos mayores para que estén informados!

Fuente: Sitio web oficial de Prosperidad Social – prosperidadsocial.gov.co

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.